Gran incertidumbre para el sector hostelero, cuyos trabajadores tendrán que volver en su mayoría a los ERTE. La única alternativa, el servicio a domicilio, que realizan algo más de media docena de establecimientos. Hasta las 21,30 horas puede recogerse en el local, y hasta las 22,30 horas la realización de pedidos por teléfono.
El más de medio centenar de bares y restaurantes de Ubrique debió echar el cierre el pasado viernes al rebasarse la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes. Desde la Asociación de Hostelería de Ubrique, su presidente, Miguel Ángel Rosado, reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sentirse abatidos ante este nuevo golpe, que supone el cese de la actividad sin saber hasta cuándo podría prolongarse la situación. En este sentido, manifestó su deseo de que pronto puedan volver a abrir, “ya que eso significaría que se ha reducido el número de personas afectadas por el COVID-19 en nuestra localidad”. Además, recuerda la urgencia más que nunca de que se hagan efectivas ya las ayudas anunciadas desde las Administraciones Públicas.
Desde el repunte de los positivos, muchos establecimientos optaron por reducir el horario de apertura al público, y en otros casos debieron cerrar por verse afectadas sus plantillas con algún positivo o por cuarentena tras algún contacto. Ya esos días la afluencia de la clientela fue mucho menor, y finalmente desde las 00,00 horas del viernes entraba en vigor el cese de actividad no esencial que permite sólo la apertura para el servicio a domicilio. En el caso de Ubrique son entre 6 y 8 los bares y restaurantes que sirven a domicilio, si bien el presidente de los hosteleros precisa que el volumen de pedidos es también muy bajo en este capítulo.
La Semana Santa, que a priori debía constituir una inyección económica para el sector, a nivel local ha terminado convirtiéndose en un nuevo lastre que se suma a todo lo sufrido desde hace un año. Las provisiones de alimentos han tenido que ser congeladas en el mejor de los casos, y los trabajadores se han visto abocados a regresar a la situación de ERTE. Todo ello junto a la incertidumbre de cuándo se podrá volver a abrir y en qué condiciones.
El miércoles se reúne el Comité de Expertos a nivel andaluz para acordar el marco general de nuevas medidas anticovid a partir del 9 de abril, mientras que el jueves mantendrá su encuentro semanal el comité provincial, que analizará los datos epidemiológicos por municipios y distritos sanitarios. Con los nuevos 150 casos notificados hoy en Ubrique la tasa de incidencia supera ya los 2.000 casos por cada 100 mil habitantes y evidencia que el cierre perimetral y el cese de actividades no esenciales deberán mantenerse por lo menos algunas semanas más. La Asociación de Hostelería permanece muy pendiente a la evolución de estas cifras para calibrar el impacto de este cese y la posibilidad de acordar medidas en conjunto. Miguel Ángel Rosado subrayó que este nuevo parón puede obligar al cierre definitivo de más bares en la localidad.
Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique