Policía Local y Guardia Civil intensificarán los controles, pero se apela también a la responsabilidad personal como imprescindible

Este mediodía ambos cuerpos han desarrollado un reunión de coordinación de cara al fin de semana y las próximas jornadas. En Las Cumbres y la carretera de Cortes ya se han instalado sendos paneles informativos sobre el cierre perimetral. José Antonio Herrera, delegado municipal de Seguridad Ciudadana, ha subrayado que “toda la vigilancia servirá de poco sin la colaboración individual del conjunto de la ciudadanía.”

Hoy viernes se cumple una semana desde la entrada en vigor en Ubrique del nivel 4 de alerta sanitaria, grado 2, que ha supuesto el cierre perimetral del municipio y el cese de la actividad no esencial, y ha obligado a la Policía Local a ampliar sus funciones, ya multiplicadas desde el inicio de la pandemia con el control de las medidas preventivas y horarios, o el propio seguimiento de las personas en cuarentena. En colaboración con la Guardia Civil han intensificado en estas jornadas la vigilancia entorno al acceso y la salida de la localidad, y este mediodía desarrollaban un nuevo encuentro de coordinación para programar los controles y optimizar los recursos con los que cuentan.

José Antonio Herrera ha recordado la imposibilidad material de poder mantener presencia policial durante las 24 horas del día, tanto por el número de efectivos que supondría como por ser necesarios en más cometidos. Por este motivo, se seguirán realizando los controles de manera aleatoria. Tanto en el acceso a Ubrique por Las Cumbres, en el cruce de la gasolinera,  como en la carretera de Cortes a la altura casi del cruce con la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo, se han ubicado sendos carteles informativos para aclarar la situación de cierre perimetral a posibles visitantes despistados. Según explicó, están situados en lugares que posibilitan cambiar de forma rápida el sentido de circulación.

El delegado municipal ha agradecido la voluntad y predisposición con que los agentes de la Policía Local vienen afrontando la situación desde el inicio de la pandemia, doblándose turnos y cubriendo las horas extraordinarias de servicio que se les requieren. A pesar de todas las obligaciones propias de su función habitual y de las añadidas por la pandemia, aseguró que no se deja de atender ninguna llamada de la ciudadanía.

Además, precisó que aunque la tramitación de las multas esté resultando muy lenta, éstas van a terminar llegando a todas aquellas personas que incumplen la normativa. Durante el último trimestre la Policía Local levantó casi 60 actas de denuncia por infracciones de la Ley de Seguridad Ciudadana, mientras que en el último mes han sido 13. José Antonio Herrera ha insistido en que cada incumplimiento pone en riesgo a la propia personas y a los demás, con el drama humano que está suponiendo, y lanzó un mensaje de apoyo y ánimo para todas las personas contagiadas, que en muchos casos lo9 están pasando muy mal, y para las familias que están perdiendo a sus seres queridos.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico

La Fundación López Mariscal dona 7.200 euros para el Economato de Cáritas, que ayudó a 107 familias el pasado año

La Fundación López Mariscal ha donado unos 7.200€ para ayudar a Cáritas a adquirir los productos de primera necesidad para su Economato Social y Solidario durante tres meses, desde marzo hasta mayo. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación, apuntaba esta donación dentro de la campaña de alimentos que sigue impulsando en distintas localidades, entre ellas Ubrique, y junto a otra líneas de acción como el Programa Calidad de Vida. Según subrayó, con esta iniciativa hacen una contribución hacia las familias más vulnerables, pero también respaldan al comercio local, ya que la compra de artículos para la despensa del Economato se realiza en 4 establecimientos de la localidad.

La aportación por parte de la Fundación López Mariscal constituye en torno al 25% del presupuesto del Economato en la adquisición de productos de primera necesidad durante un año. En 2020 esta cantidad global se elevó a 30.000€, con lo que se pudo atender a 107 familias, con un total de 229 personas.

El impacto económico y social de la pandemia después de un año se ha visto reflejado en el incremento de visitas a las instalaciones del Economato, en la antigua maternidad. En concreto, se prestó ayuda a 60 nuevas unidades familiares con respecto a 2019, a través de un proyecto que cuenta con el apoyo y las donaciones del Ayuntamiento, entidades, colectivos, y personas particulares, además de la labor de un grupo de voluntarios.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Vamos Juntos pone en marcha la venta on-line de complementos solidarios, mientras espera la vacunación de sus usuarios

El cese de la actividad no esencial, ha obligado a cerrar a los colectivos de Salud que trabajan en Ubrique en la sedes situadas en el edificio administrativo de las Piscina Municipal. Este es el caso de la Asociación Vamos Juntos, que no ha podido retomar los talleres con los usuarios tras las vacaciones de Semana Santa, a causa del actual nivel de alerta sanitaria de la localidad, así como por “sentido común”, ya que asisten a personas especialmente vulnerables ante la covid-19. De este modo nos lo ha explicado hoy en La Mañana la presidenta del colectivo, Paqui Domínguez, quien además ha presentado el proyecto de venta de complementos solidarios impulsado por Vamos Juntos. 

Y es que ahora tocaba reinventarse, nos dice Paqui, “nos hemos tenido que reciclar”. Lo han hecho utilizando las redes sociales para mostrar sus productos al público, siendo esta la única vía disponible en tiempos en los que el contacto queda restringido. La idea de presentar un punto de venta por internet surgió ante la necesidad, y como alternativa al calendario solidario que este año no ha podido realizarse.

El que fuera el principal recurso de financiación quedó descartado y tuvieron que buscar nuevas propuestas. La implicación de los usuarios en el proyecto ha resultado elemental, ya que son los propios integrantes de Vamos Juntos, los que  a través de los talleres de psicomotricidad, elaboran el material que se pone a la venta. De ahí que el nombre de las colecciones hayan sido personalizadas en sus creadores. Hasta la fecha y en poco más de un mes desde que se dio a conocer la iniciativa vía redes, se han presentado la colección Daniella, la colección Alejandro, la colección Eli y el catálogo Noni. Todas ellas compuestas de diversos modelos de gargantillas cuelga-mascarilla elásticas,  con cuentas de cristal o canutillo, aunque no se descarta trabaja otros complementos de bisutería.

En este momento, se puede conocer la variedad de productos solidarios vía Facebook e Instagram en los perfiles creados por la Asociación Vamos Juntos y contactar para hacerse con el material a través de estos medios o al teléfono 630 19 78 88. También se puede colaborar con la Asociación adquiriendo “La Jubilá”, la joya diseñada por Maribel Lobato.

La sede que permanecerá cerrada al público durante el tiempo en el que se encuentre en vigor el cese de la actividad no esencial, afecta a los usuarios que desde octubre están participando en los talleres  con los voluntarios de Vamos Juntos. De momento se está intentando trabajar de manera telemática con videollamadas, mientras se espera que se acelere el proceso de vacunación.

En la última actualización del la estrategia de vacunación se recoge en el grupo 7 los pacientes de alto riesgo, que serían vacunados con Pfizer o Moderna. Entre los colectivos de pacientes  se incluyen a las personas con síndrome de Down mayores de 40 años, cuya vacunación comenzaría a la vez que el Grupo 5B, es decir los mayores de entre 70 y 79 años que están siendo vacunados esta semana.

Paqui Domínguez, presidenta de la asociación Vamos Juntos Ubrique