La Escuela de Salud responde a las dudas de los oyentes sobre el confinamiento, test o vacunas frente a la COVID-19

Protagonismo hoy casi exclusivo en la ‘Escuela de Salud’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para las preguntas planteadas por los oyentes, en su mayoría relativas a la pandemia por COVID-19. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado el protocolo a seguir en el caso de haber sido contacto estrecho con un positivo, con la preceptiva cuarentena, los diferentes tipos de test existentes y su fiabilidad, o las distintas vacunas que hasta el momento han llegado a España.

Teniendo en cuenta la alta incidencia que sigue registrándose en Ubrique, recomienda el autoconfinamiento en la medida de los posible, saliendo lo menos posible, aunque sí por ejemplo para dar algún paseo que sirva como actividad física. Otra de las prioridades en las que insistió en estos momentos es evitar encuentros fuera de lo que es nuestro grupo de convivencia, y planteó la necesidad de estudiar por qué se han registrado tantos casos en tan poco tiempo en Ubrique y cómo es que sigue notificándose un gran número de positivos con la actividad no esencial cerrada ya desde hace casi dos semanas, y a pesar de las pocas personas que se ven por las calles.

Escuela de Salud, 14 de abril de 2021

Avanzan las obras de mejora en Sebastían Macías ‘El Pato’ y creación del acerado en Jesulín de Ubrique

Las farolas de la bajada desde Hipersol serán desplazadas para dejar libre la plataforma hormigonada de 1,5 metros de ancho. Los técnicos recomendaron hacerlo con posterioridad a la obra para que la zona no quedase sin luz durante la duración de los trabajos. Mirasierra, El Poyetón, los antiguos locales de Basica, el edificio de la Piscina, o la plaza de Ministro Fernández Ordóñez son otros escenarios de mejoras.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las obras de mejora que se realizan en estos momentos en la localidad, así como próximas actuaciones que podrán acometerse a través de los planes impulsado por Diputación Provincial. Una de las más llamativas es la mejora del acerado en la zona de Hipersol, que incluye tanto la restauración del paseo y las balaustradas en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’, como la creación de una plataforma peatonal hormigonada en la Avenida Jesulín de Ubrique, y cuyos trabajos siguen avanzando.

En el caso del nuevo acerado, la plataforma ha conectado ya todo el margen izquierdo de la bajada en el que sólo existía el camino de tierra. Fernández Rivera ha explicado que, aunque aún pueden verse las antiguas farolas en medio del hormigonado, se van a instalar unas nuevas fuera del acerado, permaneciendo sólo las arquetas de la instalación eléctrica. De esta manera, la plataforma creada, de 1,5 metros, quedará completamente libre sin obstáculos. Según precisó, el motivo de no haber retirado previamente las antiguas farolas es que entretanto se hubiera dejado la zona sin iluminación viaria.

Otros puntos que albergan trabajos de rehabilitación son la antigua sede de Basica en la Plaza de la Estrella -cuyos locales serán cedidos a colectivos-, y el edificio del antiguo bar de la Piscina Municipal, con mejoras actualmente en su terraza a través de una nueva fase del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Tras la restauración de su estructura, y el posterior revestimiento del edificio, con mejoras de accesibilidad y en el interior, los trabajos continúan ahora en su terraza.

En cuanto a barriadas, la principal novedad se refiere a Mirasierra. Con fondos de planes provinciales, después de Semana Santa se ha iniciado un actuación global centrada en la mejora de sus espacios públicos y de las distintas redes de saneamiento, y recogida de aguas pluviales, que tiene programado un plazo de ejecución de en torno a 5 meses. También prosiguen las mejoras de pavimentación, pintura y accesibilidad en distintas localizaciones del Poyetón.

En la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, está previsto su próximo cierre perimetral para la instalación del mobiliario correspondiente en sus tres plataformas. La instalación del ‘skate park’ ya ha sido adjudicada y se está a la espera de su montaje por parte de la empresa especializada. Los otros dos bancales se transformarán en pista deportiva con canastas y porterías y una zona de parque con juegos infantiles.

Cultura y Festejos

El también delegado municipal de Cultura y Festejos recordó que los espacios expositivos y culturales se mantienen cerrados al público desde la declaración en el municipio del nivel 4 de alerta sanitaria, grado 2, a causa de la COVID-19. Esta circunstancia, en cualquier caso, no obstaculizará el inicio de la programación del ‘Planeamos 2021’, cuyas primeras iniciativas durante este mes de abril tienen como escenario a centros educativos de la localidad. Con un presupuesto que ronda los 10.000 euros para Ubrique por parte de la Diputación Provincial, contemplará hasta noviembre distintas citas de artes escénicas y visuales, divulgación científica, musicales o de fomento de la lectura, entre otras, además de un evento teatral extraordinario presupuestado en unos 2.500 euros.

En relación a Festejos y la proximidad del mes de mayo, lógicamente se descarta cualquier tipo de actividad presencial en torno a las Cruces de Mayo, pero sí que el Ayuntamiento está ultimando un vídeo para recordar la Crujida de Gamones de manera telemática.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano

Las academias de baile de Ubrique afrontan el cese de su actividad con la incertidumbre del retorno

Con el nivel de alerta 4 grado 2 las academias de baile deben permanecer cerradas, al no ser consideradas actividades esenciales. Los establecimientos incluidos en este sector en Ubrique han tenido que cerrar sus puertas, coincidiendo precisamente con el mismo periodo del decreto de estado de alarma, hace ya un año. La situación es diferente, en marzo de 2020 el confinamiento paralizó el país y dejó el curso finiquitado para las academias de baile, ahora la causa ha sido la elevada tasa de covid que sostiene la localidad al superar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y se ha conseguido completar el mes de marzo. Las consecuencias no obstante, han sido las mismas. El cierre de un sector que se incluye, según la Junta, en el epígrafe de instalaciones deportivas convencionales y no convencionales, junto a los gimnasios.

Para Virginia Domínguez de la Academia de Baile Virginia Domínguez, “lo primero es la salud”, por lo que “si se tiene que cerrar se cierra”. En este momento “es lo que toca y se afronta con mucha responsabilidad y ganas de volver” con su alumnado al que reconoce ya echa de menos. De momento la incertidumbre que genera la evolución de los contagios en Ubrique impide conocer cuando se retomaría la actividad, aunque desde la Academia de Baile Virginia Domínguez se confía en regresar antes de que termine el curso.

Si bien se consideran dentro del ámbito de “instalaciones deportivas”, las academias de baile desempeñan labores de enseñanza en el marco de la danza, sin embargo al contrario por ejemplo que las academias de inglés deben permanecer cerradas.

Asimismo, las características de estos centros, que trabajan en muchos casos coincidiendo con el curso escolar, de septiembre a junio, merma aún más si cabe las economías de sus negocios, al no trabajar los 12 meses del año. “Como autónomos tenemos que afrontar unos gastos, (alquiler, corrientes, impuestos)”, que sin trabajar se hace difícil, “lo tenemos complicado”. A pesar de todo el mensaje es optimista, “si somos responsables lo conseguiremos”.

Para Virginia Domínguez un ejemplo de esa responsabilidad son sus alumnos,  que desde que iniciaban en septiembre el curso asimilaban las medidas higiénicos sanitarias establecidas, “los niños han aprendido muy rápido” y a pesar del temor inicial de las familias, durante todo este tiempo se ha trabajado sin tener  ningún caso en el centro. El esfuerzo inicial, fue considerable, “el triple”, nos asegura Virginia Domínguez, ya que además de acondicionar los espacios de las instalaciones de la calle Julio Romero a los aforos y coordinar los grupos, se ha reforzado la desinfección y limpieza. El patio interior de la Academia les ha permitido además, trabajar al aire libre cuando ha sido posible.

Al igual que el año pasado, en este curso tampoco se contará con el espectáculo de fin de curso que tanta expectación genera entre las familias. Para suplirlo se ha trabajado en este tiempo la celebración de días o eventos señalados, con distintos montajes fotográficos y audiovisuales, gracias a la colaboración del fotógrafo ubriqueño Manuel Canto.

Virginia Domínguez, responsable de la Academia de Baile.