Con Pepa Gómez celebramos la “Crujía de Gamones” realizando la ruta Ubrique-“Caña” de los Gamonales.

Aunque el Covid-19 haya dejado este año sin sentido buscar gamones para la Crujía en torno al 3 de mayo, manteniendo por segundo año consecutivo en suspenso la fiesta de las Cruces de Mayo y a la espera de una recuperación, a los ubriqueños en esta época, se nos van los ojos cuando salimos al campo buscando el Asphodelus aestivus o lo que es lo mismo el gamón. Una tradición, que no podíamos dejar pasar, a pesar de las circunstancias adversas. Es por ello, por lo que Pepa Gómez nos ha llevado hoy desde Ubrique hasta la “Caña” de los Gamonales, en una ruta bien conocida, ya que sus inmediaciones han sido recinto romero y espacio de recreo de los ubriqueños.

Se trata de una ruta lineal de unos 10 kilómetros, de dificultad moderada que trascurre en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema. En nuestro itinerario pasaremos por tes puentes de interés, que se suelen obviar en el trascurrir del camino y que hoy hemos querido también destacar, el “puentecito romano” del Naranajal, el viejo puente de la Vega, junto a la plataforma de hormigón que los sustituye en la actualidad (salvo fuertes precipitaciones) y el Puente de la Vega Realejo.

Partimos desde la Oficina de Turismo en dirección al Matadero, desviándonos antes de llegar por el camino del “Enrriaero” desde donde divisaremos el primero de los puentes anteriormente mencionado. Cruzamos la carretera y llegamos a la Vega dejando a la izquierda el segundo puente. En nuestro avance nos toparemos con el puente del Reajelo, que no llegamos a cruzar, ya que subimos en dirección al Antonio Barbadillo hasta la carretera A 373, Ubrique -Cortes. Cruzamos y nos preparamos para el ascenso que nos llevará hasta la cota más alta de la ruta en torno a 770 metros de altitud.

La subida de la cañada nos llevara a las ruinas conocidas como casa Barrida y a nuestro destino. En este lugar podremos disfrutar de las vistas, observar las buitreras y conocer una vegetación rica en acebuche, lentisco, lavanda y por supuesto gamones.

Ruta Ubrique- “Caña” de los Gamonales con Pepa Gómez

 

Llamada a la donación de sangre hoy y mañana en Ubrique, especialmente a los grupos 0- y A-

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz están hoy lunes y mañana martes de nuevo en nuestra localidad, dentro esta vez de lo que son sus visitas periódicas cada dos meses, y que este año han complementado con otros desplazamientos extraordinarios ante la bajada de las reservas que se produjo durante las navidades, y por las mayores dificultades para contar con los puntos habituales de colecta a causa de la pandemia por COVID-19. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su coordinador Miguel Ángel Barbero, animando a acudir a nuevos donantes o habituales de todos los grupos sanguíneos y especialmente de 0- y A-. Estarán situados como es habitual en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos en horario de mañana, de 10,30 a 13,30, y de tarde de 17,30 a 21,30 horas.

Miguel Ángel Barbero mostró su confianza en seguir contando con una importante movilización de donantes, a pesar de ser ya la cuarta visita que realizan a Ubrique en este 2021. En nuestro municipio se alcanzan los 60/70 donantes por cada 1.000 habitantes al año, una cifra por encima de la media a nivel provincial y regional. Precisamente, por este motivo, y ante la situación crítica que se vivió en enero, se optó por incrementar la visita a puntos de colecta como el ubriqueño. El 18 de enero fue a primera, de carácter extraordinario, sólo en horario de tarde, mientras que en febrero tenía lugar la visita bimensual, y ya en marzo organizaron una nueva colecta extraordinaria los días 18 y 19 también en horario de tarde noche.

Desde el CRTS recuerdan que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.

El Dr. Barbero recordó que las personas que hayan sido positivos por COVID-19 pueden donar si han pasado ya 28 días desde los últimos síntomas y no tienen secuelas que se lo impida, o bien si cuentan con una PCR negativa de finalización del proceso desde hace 14 días al menos. Por su parte, las personas vacunadas, con 1 o 2 dosis, pueden igualmente 24 horas después de haber sido inoculados frente al coronavirus. No obstante, ante cualquier duda, pueden llamar al teléfono 956 03 31 20 del CRTS de Cádiz, o bien preguntar directamente a los profesionales sanitarios que se desplazan con el equipo móvil.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS

Turismo celebra de manera virtual la “Crujía de Gamones” 2021 con la segunda edición de “A la salud de…”

Compartir experiencias en torno a la celebración de la Crujía de Gamones, difundiendo y promoviendo el interés por la fiesta más singular de Ubrique, es lo que se pretende desde la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, con el programa “A la Salud de…”.

Durante toda esta semana, desde hoy lunes y hasta el 2 de mayo se conmemorará por segundo año consecutivo, de manera telemática la fiestas de las Cruces de Mayo en la localidad. De ello hemos hablado hoy con el responsable de Turismo, José Antonio Orellana en La Mañana de Radio Ubrique.

La apuesta de Turismo está orientada a la obtención de la declaración de interés Turístico Nacional de la fiestas, pero también al disfrute de los ubriqueños, que un año más ven como el Covid-19 les deja sin candelas. Es por ello por lo que el programa contempla acciones de difusión en redes sociales, junto con iniciativas participativas.

Este es el caso del Concurso fotográfico en Instagram, #Crujíadegamonesubrique2021, con el que se intenta rememorar la fiesta en anteriores ediciones, manteniendo viva la tradición a pesar de las circunstancias. Para participar simplemente hay que seguir la cuenta de @turismoubrique en Instagram, comentar en el post mencionando a un amigo para animarlo a participar en el sorteo con la frase “A la salud de… y subir una foto relacionada con el día de los gamones en tu historia con el hashtag #CrujíadeGamonesUbrique2021 y etiqueta @turismoubrique .Todo ello antes del 30 de abril que es cuando se procederá a realizar el sorteo de 20 camisetas con el diseño de una ilustración del comic “La noche de las Candelas“ de Zarva Barroso. La entrega de premio será el 1 de mayo.

En paralelo, Turismo ha programado una serie de acciones encaminadas a la difusión de la fiesta y que se incluirán el expediente destinado a la solicitud de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. De este modo, el martes se darán a conocer los perfiles propios de la fiesta en redes sociales, que hasta ahora no existían, aglutinándose la información en los distintos perfiles con los que cuenta el Ayuntamiento de Ubrique de manera dispersa. Ahora se dispondrá de un espacio propio donde se volcará toda la información al respecto. Para el estreno se ha preparado la emisión de un vídeo promocional de la fiesta, otro sobre el gamón y demás publicaciones. En este mismo espacio se volcarán los audios de las canciones y coplas de columpios interpretadas por ubriqueños y ubriqueñas.

La realización por parte de las entidades organizadoras, de «acciones promocionales suficientes para para la atracción de corrientes turísticas», es uno de los requisitos obligados para la declaración del evento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una labor promocional, que se inició hace ya más de un año en el contexto d Fitur 2020. Durante todo este tiempo se han realizado dos publicaciones complementarias que recogen diferentes aspectos de la tradición ubriqueña. Por un lado, la publicación divulgativas del antropólogo Manuel Castro, «Crujida de Gamones de Ubrique. Día de la Cruz y Noche de las Candelas» y por otro la novela gráfica, ‘La Noche de las Candelas’ del dibujante y artista plástico Zarva Barroso.

El programa se completará el viernes con la emisión en esta casa, de una mesa-coloquio sobre las nuevas líneas de investigación abiertas en torno al origen de la fiesta. El encuentro radiofónico contará con las aportaciones de expertos en la materia, tales como el etnobotánico Jesús Vilches, el historiados Fernando Sígler y el naturalista Manuel Canto, que se acompañarán del delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique. 

José Antonio Orellana, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique