Aunque el Covid-19 haya dejado este año sin sentido buscar gamones para la Crujía en torno al 3 de mayo, manteniendo por segundo año consecutivo en suspenso la fiesta de las Cruces de Mayo y a la espera de una recuperación, a los ubriqueños en esta época, se nos van los ojos cuando salimos al campo buscando el Asphodelus aestivus o lo que es lo mismo el gamón. Una tradición, que no podíamos dejar pasar, a pesar de las circunstancias adversas. Es por ello, por lo que Pepa Gómez nos ha llevado hoy desde Ubrique hasta la “Caña” de los Gamonales, en una ruta bien conocida, ya que sus inmediaciones han sido recinto romero y espacio de recreo de los ubriqueños.
Se trata de una ruta lineal de unos 10 kilómetros, de dificultad moderada que trascurre en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema. En nuestro itinerario pasaremos por tes puentes de interés, que se suelen obviar en el trascurrir del camino y que hoy hemos querido también destacar, el “puentecito romano” del Naranajal, el viejo puente de la Vega, junto a la plataforma de hormigón que los sustituye en la actualidad (salvo fuertes precipitaciones) y el Puente de la Vega Realejo.
Partimos desde la Oficina de Turismo en dirección al Matadero, desviándonos antes de llegar por el camino del “Enrriaero” desde donde divisaremos el primero de los puentes anteriormente mencionado. Cruzamos la carretera y llegamos a la Vega dejando a la izquierda el segundo puente. En nuestro avance nos toparemos con el puente del Reajelo, que no llegamos a cruzar, ya que subimos en dirección al Antonio Barbadillo hasta la carretera A 373, Ubrique -Cortes. Cruzamos y nos preparamos para el ascenso que nos llevará hasta la cota más alta de la ruta en torno a 770 metros de altitud.
La subida de la cañada nos llevara a las ruinas conocidas como casa Barrida y a nuestro destino. En este lugar podremos disfrutar de las vistas, observar las buitreras y conocer una vegetación rica en acebuche, lentisco, lavanda y por supuesto gamones.
Ruta Ubrique- “Caña” de los Gamonales con Pepa Gómez