Isabel Gómez valora con cautela el descenso de la tasa de incidencia, y pide unidad para terminar de revertir la situación

La alcaldesa de Ubrique ha enviado un mensaje de ánimo y fuerza a las personas golpeadas por la COVID-19. Manifiesta comprender la frustración de las pymes y autónomos que han debido cesar su actividad desde hace ya dos semanas, y anuncia que solicitarán a la Junta ayudas específicas para estos negocios cerrados por nivel 4.2 de alerta sanitaria. Además, apela al compromiso de la ciudadanía para denunciar ante la Policía Local los posibles comportamientos incívicos de una minoría.

Por tercer día consecutivo, hoy viernes la tasa de incidencia por COVID-19 en Ubrique ha continuado bajando hasta situarse en 1.601,9 casos por cada 100 mil habitantes, a pesar de registrarse 21 nuevos positivos. La tasa refleja los 266 casos notificados por la Junta de Andalucía en nuestro municipio durante los últimos 14 días. Tras los jarros de agua fría del pasado viernes (59 casos) y del lunes (89 casos), desde el martes se han contabilizado un total de 47 positivos y el descenso de la tasa en 700 puntos. En el análisis de estos datos, hoy en ‘La Mañana’, la alcaldesa de Ubrique ha mostrado su satisfacción por esta tendencia aunque con cautela, y haciendo un llamamiento a la unidad de la ciudadanía para revertir completamente esta situación. “Esperanzada y orgullosa de nuestra gente, porque estamos sumando esfuerzos de manera conjunta entre vecinos, colectivos, empresas, y Administraciones”, subrayó.

Isabel Gómez ha recordado que a pesar de las cifras en estos últimos días la incidencia en Ubrique aún sigue siendo muy elevada, y quiso dirigirse en primer lugar a las personas y familias que se encuentran afectadas por el coronavirus, en muchos casos con hospitalizaciones, para desearles fuerza y la más pronta recuperación. También se refirió al sacrificio que están teniendo que realizar pymes y autónomos por el cese de la actividad no esencial, y la frustración que todo ello supone. Por ello, destacó que “el primer objetivo debe ser conseguir bajar de esa tasa de 1000, y poco a poco de 500 y el cierre perimetral”.

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Cádiz mantenía ayer jueves su reunión semanal para analizar la situación epidemiológica. En el caso de Ubrique, al rebasarse aún la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes, acordó mantener al menos una semana más el cierre perimetral  y el cese de la actividad no esencial, permaneciendo la localidad en el nivel de alerta sanitaria 4, grado 2. Por su parte, declaró al Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz en nivel de alerta 4.1. Tras la reunión, la delegada territorial de Salud, Isabel Paredes, comunicó los datos a la alcaldesa ubriqueña y le informó de que el proceso de vacunación continuará esta próxima semana con la franja de los 60 años. Isabel Gómez le solicitó poder contar con el número total y el porcentaje de personas vacunados frente al COVID-19 hasta el momento en Ubrique.

En el caso de nuestro municipio, según su población (16.605 habitantes), la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes, que supone el cese de la actividad no esencial, se sitúa en 166 positivos en la tasa de las últimas dos semanas. A día de hoy se notifican 81 positivos durante los últimos 7 días en Ubrique, lo que significa que para no rebasar de nuevo ese límite y que, por tanto, los comercios y bares pudiesen volver a abrir, no deberían registrarse más de 85 casos de aquí al próximo jueves, que es cuando el comité de expertos a nivel provincial se reúne cada semana.

Desde hoy los autónomos y pymes ubriqueñas de actividades consideradas no esenciales empiezan a afrontar la tercera semana ya de cierre de sus negocios. En este sentido, Isabel Gómez, ha manifestado que comprende la tensión y la frustración que esto puede generar, pero precisó que no pueden celebrarse actividades grupales de ningún tipo y en ningún espacio, “puesto que no lo permite la Junta de Andalucía, y una vez que se da aviso a la Policía Local, no se puede dar la espalda a los incumplimientos”.

Asimismo, anunció que va a plantear en la Junta de Portavoces la intención de reclamar a la Junta de Andalucía ayudas específicas para los comercios, bares, y pequeñas empresas a las que se obliga a cerrar en los municipios con incidencia superior a 1.000 casos. “Ahora mismo la Junta ofrece ayudas generales para establecimientos con pérdidas por la COVID-19, pero no concretas para los afectados por el cese de actividad no esencial, a pesar de que se sacrifican en esa estrategia para frenar los contagios”, explicó.

Entretanto, reiteró que continúan desarrollándose controles de manera aleatoria por parte de Policía Local y Guardia Civil para vigilar el cierre perimetral, y que no se produzcan concentraciones de personas en espacios públicos. Ante posibles conductas incívicas, apeló al compromiso de la ciudadanía para denunciar en el momento que las presencien. La alcaldesa ubriqueña mostró su confianza en que “con el esfuerzo colectivo, pronto lograremos salir de esta situación”.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Las Cumbres retoma este año el Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo

El Departamento de Dibujo del IES Las Cumbres ha publicado las bases de una nueva edición del Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo IES Las Cumbres. Una convocatoria que el año pasado a causa de la pandemia y del cese de la actividad presencial docente, no llegó a celebrarse.

El concurso está diseñado para todos los jóvenes de la comarca con inquietudes artísticas, pero especialmente para el alumnado de Bachillerato de Arte, a quien pretenden motivar, trabajando en clase las obras que presentarán como participantes. Del concurso y de como se está trabajando en pandemia en el Bachillerato de Arte hemos hablado hoy con el jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres, José Antonio Martel.

La  incertidumbre con la que arrancaba el curso ha dado paso a una normalidad asimilada por la comunidad educativa. El curso se iniciaba de manera semipresencial, retomando en Navidades la presencialidad total, una modalidad que resulta esencial sobre todo para las prácticas del alumnado de Arte. Para Martel, el cambio fue un acierto y el esfuerzo de todos imprescindible para mantener las medidas covid. A causa de la pandemia, este año el bachillerato de Arte no podrá  realizar actividades complementarias, como las colaboraciones para la elaboración de proyectos murales. Una iniciativa que en años anteriores permitió decorar la sala de pediatría del Centro de Salud o el parque infantil del Sacrificio.

Lo que no impedirá el covid en este curso es el desarrollo de una nueva edición del Concurso de Dibujo, Pintura y Escultura,  que cuenta un año más con la importante implicación de los patrocinadores. Tanto el AMPA del centro que contribuye con dos de los cuatro premios, como la familia Gago Fabero que dona el Premio Laura y Juan Pablo y El Ambigú, vuelven a respaldar la iniciativa planteada por las Cumbres. 

El AMPA financia dos premios, el primero de 180 euros y el cuarto premio de 100 euros. Al igual que en años anteriores, colabora en esta edición la familia Gago Fabero donando el Premio Laura y Juan Pablo, que está dotado económicamente con 140 euros. El tercer premio de 120 euros  lo ofrece El Ambigú. La bolsa total de premios asciende a 540 euros. Un empuje económico para los ganadores que en el caso de los estudiantes que cursan Arte deben sufragar el coste habitual de un alumno de Bachillerato, así como el que supone la adquisición de los materiales de pintura y dibujo.

La difusión de las obras es otro de los aspectos más señalados de la convocatoria, ya que permite promocionar el trabajo de los participantes, ganadores o no. Las obras permanecerán en la sala de exposiciones del centro del 17 al 31 de mayo, después se trasladará a la galería Proyecto 5 y por último, una selección de las mismas podrían recalar en El Ambigú. La exhibición de las obras deriva en muchas ocasiones en la venta de las mismas, contribuyendo a motivar al alumnado y a incorporarlo en el proceso comercial del arte.

El la última edición celebrada en 2019, concurrían unos 30 trabajos. Una elevada cifra que se espera mantener también este año. El plazo para presentarlas obras permanece abierto hasta el 15 de mayo.

José Antonio Martel, jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres.