AxSí muestra unidad política para superar la crisis pandémica en Ubrique y propone la creación de un “Fondo Covid”

En momentos de crisis pandémica como el que atraviesa nuestro municipio, las formaciones políticas locales tienen que mostrar unidad. De este modo se considera desde Andalucía por Sí, expresado en su responsable en Ubrique, José Antonio Bautista, quien ha participado este mediodía en el turno de intervención del Espacio de Política Local de Radio Ubrique. Para el portavoz de AxSí, la situación de Ubrique, con una tasa de incidencia actual que supera los 2.000 casos por cada 100.00 habitantes, requiere unidad, pero también acciones encaminadas a paliar los efectos que el cese de la actividad no esencial está causando en los establecimientos locales. De este modo se le ha trasladado a Alcaldía durante las Juntas de Portavoces mantenidas en este tiempo.

Según Bautista “hay muchos sectores afectados por esta situación y el Ayuntamiento tienen que estar ahí, para poner su aportación”. Desde el Grupo Municipal de Andalucía por Sí, se propondrá la creación de ayudas “llámese fondo Covid”, que según indica deberían de haber estado reflejadas en el Presupuesto y “ya tendríamos el trabajo hecho”. Este planteamiento, asegura, era el que mantuvieron durante el debate de Presupuestos 2021, donde echaban en falta una partida previendo esta situación, en vez de una partida que “es un poco cajón desastre” y que está sujeta a continuas modificaciones presupuestarias, como la que se llevo a pleno el pasado martes.

Sobre la última sesión telemática de Pleno también se ha pronunciado José Antonio Bautista, informando del sentido del voto de AxSí en cada uno de los puntos. Durante el mismo, el Grupo Municipal de Andalucía por Sí, descartó realizar preguntas o ruegos, ya que la situación actual requería que la atención se centrará en la evolución de la pandemia en Ubrique, evitando el debate político del resto de asuntos municipales. La abstención en el punto relativo a la declaración de nulidad de un decreto de alcaldía sobre la autorización de permutas entre funcionarios, responde a un ejercicio de coherencia del Grupo Municipal de AxSí, que ya en su día advertía de la ilegalidad de la permuta. Votó favorablemente la modificación presupuestaria por crédito extraordinario, “porque somos conscientes de que la obra hay que hacerla”. También se respaldo el convenio de cooperación entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ubrique para realizar de actuaciones de gestión del monte «Higuerón de Tavizna» y  la cancelación de las condiciones resolutorias y la prohibición de disponer de nave industrial de marroquinería. En esta sesión plenaria asimismo se incluía además, la propuesta de acuerdo presentada por todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Ubrique relativa a la aplicación del tipo reducido del IVA del 10% a los servicios del sector de la peluquería.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de AxSí

Los centros educativos y los centros de trabajo de Ubrique mantienen su actividad reforzando el cumplimiento de los protocolos ya establecidos

A día de hoy Ubrique mantiene la apertura de los centros educativos sin ningún aula confinada y la afección en los lugares de trabajo del sector de la piel, “está a niveles de poder desarrollar la actividad productiva”. Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez tras mantener en la tarde de ayer conversación telefónica con la dirección de los colegios e institutos de la localidad y con el presidente de Asopiel. También ayer se establecía contacto con la delegada territorial de Salud, para hacer un seguimiento de los procedimientos que se están llevando a cabo en Ubrique ante el ascenso de la incidencia de Covid-19.

Nuestra localidad, con 2017,5 casos por cada 100.000 habitantes, se convirtió ayer en el pueblo de mayor incidencia en la provincia de Cádiz. Desde el pasado 2 de abril mantenemos cierre perimetral y cese de la actividad no esencial, situándonos en nivel 4, grado 2 de alerta sanitaria, según determinó el comité territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Cádiz. Es precisamente Salud, la que tiene las competencias para cerrar aulas o colegios, en función de la situación de los centros educativos. En nuestro municipio las aulas se mantienen sin una incidencia elevada, “no hay datos que estimen que los colegios sean focos de contagios a día de hoy”. Los protocolos establecidos en septiembre en el marco educativo han demostrado que funcionan, por lo que se pueden considerar como espacios seguros. En cualquier caso, dada las circunstancias, se sigue con detenimiento los posibles casos de positivos del alumnado, rastreando los contactos estrechos dentro del aula y su repercusión. Además, todos los centros educativos de Ubrique han reforzado el seguimiento de los controles para que se cumplan los procedimientos sanitarios.

La misma circunstancias se puede entender sucede en el caso de las fábricas de piel, donde al margen de las acciones particulares, se siguen lo protocolos que los gabinetes de prevención y riesgos laborales han establecido según normativa. Igualmente de forma adicional, los empresarios están recomendando a sus trabajadores, el extremo de las medidas ya adoptadas, por ejemplo el desayuno individual, mantener las distancias entre compañeros en los descansos y limitar el uso compartido de vehículos para acudir al trabajo.

Con la alcaldesa de Ubrique, hemos conocido además que esta tarde está previsto que se inicie en Ubrique, la administración de la primera dosis de la vacuna a la población de 79 a 70 años en el punto de vacunación, situado en el antiguo Mercado de Abastos.

Estas primeras dosis para este grupo de edad serán con el preparado de Pfizer y Moderna. La nueva citación, que ya se está llevando a cabo en nuestra localidad, se hará siguiendo un orden descendente por edad, comenzando por los nacidos en 1942 y 1943. Asimismo, en la jornada de ayer recibían la vacunas alrededor de 200 ubriqueños de 65 años.

Desde el SAS se cita telefónicamente o vía SMS para vacunar, por lo que se recomienda no acudir al centro de vacunación a no ser que hayan sido citados previamente. 

En el marco de las competencias municipales, Isabel Gómez ha explicado que se están reforzando los controles de entrada y salida a nuestra localidad por parte de la Policía Local y en coordinación con la Guardia Civil, si bien ha aclarado que es imposible mantenerlos durante las 24 horas del día. Es por ello, por lo que ha apelando nuevamente a la responsabilidad individual para cumplir las normas del actual nivel de alerta. Los controles serán aleatorios y se sancionará aquellos que se salten el cierre perimetral del municipio. Además se va a instalar dos paneles informativos en las dos entradas del municipio, para advertir a los posibles “visitantes despistados” que recalen en Ubrique. Las sanciones que desde la Policía Local se interponen son el inicio de un procedimiento legal que debe completar la Salud Pública. La tardanza en notificarla puede dar una errónea sensación de impunidad para la ciudadanía, que no es real, ya que las denuncias son efectuadas por la Policía Local para todo el que incumple el actual marco de medidas.

Por último, la alcaldesa de Ubrique ha enviado un mensaje de aliento a todos aquellas personas afectadas por Covid-19 en nuestra localidad y que en los últimos 14 días ascienden a 335. 

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

El cese de actividad golpea de nuevo al comercio local, que busca alternativas a través de la venta online

Almudena Moda y Complementos, con una trayectoria ya de 15 años, es un ejemplo local de innovación, con promoción en las redes sociales y ventas a través de su web que llegan hasta fuera de Andalucía. Su propietaria, Almudena Sánchez, reconoce las dificultades que les supone el cierre actual, y anima a la ciudadanía a seguir apostando por el comercio local, con pedidos también por teléfono y a domicilio.

El pequeño comercio local es otro de los grandes sectores perjudicados, junto al de la hostelería, tras la declaración de Ubrique en nivel 4 de alerta sanitaria, grado 2, y la entrada en vigor el pasado viernes del cierre perimetral y el cese de actividades no esenciales. Sobre todo, las tiendas de moda, que de nuevo habían realizado una importante inversión de cara a la temporada de primavera, y se debaten ante la incertidumbre de un cierre sobre el que desconocen su posible duración, y si los eventos de celebraciones para los que se suele comprar las prendas podrán llevarse a cabo.

Almudena Sánchez subrayaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que lo más importante ahora mismo es la salud de familia, amigos, y de los clientes y la recuperación del pueblo frente a la COVID-19, aunque reconoce que después de un año de pandemia la imposibilidad de abrir sus comercios vuelve a asfixiarles, en una situación en la que tienen “gran cantidad de gastos, sin ingresos, y viendo que las pocas ayudas no llegan”, y con la preocupación también en torno a sus trabajadores.

En su caso, explica que antes de la pandemia ya había dado algunos pasos en torno a las nuevas tecnologías, pero que con la llegada del confinamiento aceleró su apuesta por la creación de una web propia, con la posibilidad de venta online, y la presencia en redes sociales como Facebook o Instagram, así como la atención personalizada vía telefónica y vía whatsapp, para lo que ha agradecido la labor de la también empresa ubriqueña InfoSama. De esta manera, en la actualidad esta alternativa le ofrece la posibilidad de mantener las ventas, que incluso están alcanzando puntos fuera de Andalucía, especialmente en la zona de Extremadura. “No podíamos quedarnos con los brazos cruzados”, asegura, en torno a un proyecto que ahora está dando sus frutos.

La web ofrece todas las facilidades a sus clientes, tanto en la forma de pago, como en el envío a domicilio, que es gratuito en el caso de tratarse de compras desde Ubrique. Frente a la competencia de las grandes plataformas de moda, su portal en Internet también contempla su colección actualizada, un espacio outlet, o códigos promocionales, y todo ello con protagonismo para las fotografías, con el marco de Ubrique y de otros entornos de la Sierra.

En este sentido ha animado al conjunto de comercios locales a atender aunque sea vía telefónica, si no se cuenta con web propia, y entregar a domicilio, para hacer frente a las dificultades actuales. Además, defendió la gran variedad de establecimientos existentes en la localidad, con las últimas novedades, y las máximas garantías de prevención anticovid, y pidió a la ciudadanía que se vuelquen en el comercio local vía telemática o en las tiendas físicas en cuanto pueda regresarse a las mismas.

Almudena Sánchez Clavijo, propietaria de Almudena Moda y Complementos