La organización de una salida al campo resulta fundamental para disfrutar del entorno, evitando así los posibles contratiempos que puedan dificultar el paseo. Además, en cada salida hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones y buenas prácticas para cuidar el entorno y respetar el hábitat natural que visitamos. Desde los aspectos más elementales, tales como no dejar basura en el campo, hasta las cuestiones de senderismo más básica para que el trasiego por nuestra sierra sea armónico y en convivencia con los demás visitantes. Eso sí, cuando la incidencia de Covid en Urbrique lo permita, ya en estos momentos el cierre perimetral, impide que salgamos de nuestro término y que se adentren en él senderistas foráneos. De todo ello, hemos hablado hoy en el espacio “Descubre nuestro entorno” que cada quince días le ofrecemos en La Mañana de los lunes con Camenae y Pepa Gómez.
¿Qué elementos hay que considerar al planificar una salida segura?.
Si bien el sentido común, dicta los aspectos más básicos a tener en cuenta cuando salimos al campo, conviene recordarlos para aquellos que se inicien en el disfrute del senderismo. El tipo de ruta que vamos a realizar, el tiempo estimado del recorrido, la meteorología prevista para ese día y la medición de nuestras propias fuerzas, determinarán por ejemplo la hora de salida, sobre todo si nos acompañan menores y establecemos paradas para descansar. En este caso, hay que entender que más que perseguir alcanzar una meta, la experiencia del camino es la propia excursión, por lo que hay que prever un amplio margen de tiempo para paradas y descansos extras. Por otro lado y aunque la hora de salida apropiada depende del tiempo estimado de la ruta, es recomendable madrugar. Sobre todo en este tiempo, partiendo a horas tempranas se caminará con menos calor y tendremos un tiempo de maniobra extra si surge un imprevisto.
Uno de los consejos más importante, es no improvisar. Seguir el camino marcado y no adentrase a explorar puede evitarnos más de un disgusto. Si no conocemos el itinerario y no hay información suficiente para orientarnos, los guías profesionales son una opción en el caso de no poder acompañarnos de un montañero experto.
El uso de un calzado y ropa adecuada, no es una frivolidad en la Sierra, donde la meteorología puede jugarnos malas pasadas cuando no controlamos los tiempos de la ruta. Por ello, se recomienda llevar pantalón largo, camisetas transpirables y sudadera. El móvil con batería, agua, alimentos y un mini botiquín, son algunos de los recursos que no pueden faltar en nuestra mochila. Tampoco podemos olvidar en estos tiempos la mascarilla. Otros elementos como un frontal, muda de repuesto, gorra para el sol o gorro y braga para el frío, así como protección solar, también se recomienda para nuestra salida. Puedes conocer con más detalles los consejos de Pepa Gómez reproduciendo el audio.
Recomendaciones para practicar senderismo por Pepa Gómez en “Descubre nuestro entorno”