Los alojamientos turísticos ubriqueños reviven los momentos más complicados de la pandemia por el cierre perimetral

El nivel 4.2 de alerta sanitaria que sufre Ubrique desde hace ya tres semanas ha devuelto a los alojamientos turísticos locales a los peores momentos de la pandemia, especialmente por el cierre perimetral del municipio, que se une al que se viene registrando desde hace meses en cada una de las provincias andaluzas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Gil, trabajador e integrante de la familia propietaria del Hotel ‘Sierra de Ubrique’, nos ha explicado las dificultades que vienen atravesando especialmente en las últimas semanas, con la cancelación de las reservas que tenían para Semana Santa, y a la vez la esperanza en recuperar mejores momentos sobre todo de cara ya al verano.

En la actualidad, el hotel permanece abierto con apenas 3 habitaciones ocupadas de las 27 con las que cuenta, y que corresponden a clientes habituales que visitan de forma periódica Ubrique por motivos de trabajo, una de las excepciones que contemplan las restricciones de movilidad por el COVID-19. Tal y como precisa Antonio Gil, mantienen abiertos con esta baja ocupación de entre el 5% y el 10% de lunes a viernes no por rentabilidad económica, sino para mantener el servicio a las personas que lo necesitan. A su vez, esto contribuye al propio mantenimiento indispensable de las instalaciones y permite seguir contando con el máximo número posible de trabajadores.

Por visitas turísticas ahora mismo está paralizada la llegada de clientes, tras el cierre perimetral desde el 2 de abril, si bien ya desde antes el flujo era bajo por el cierre provincial. La entrada en vigor de las nuevas restricciones en Ubrique coincidieron con el Viernes Santo, por lo que desde el hotel debieron avisar previamente a las personas que habían reservado y proceder a la cancelación gratuita. Con respecto al bar restaurante debió cerrar sus puertas al público también ese día por el cese de actividad no esencial, si bien los servicios de restauración y cafetería están disponibles para los huéspedes del hotel que lo necesiten. Pero, sin duda, el servicio más afectado durante esta pandemia por razones evidentes es el salón de celebraciones. Son contadas, por ejemplo, las bodas que tuvieron lugar, y en su caso sumaron entre 15 y 20 asistentes en total. Muchas personas han pospuesto la fecha hasta en dos ocasiones, mientras otras mantienen la esperanza para los próximos meses aunque con un corto número de invitados.

El hotel ‘Sierra de Ubrique’ debió permanecer durante casi dos meses cerrado durante el período inicial de confinamiento, reabriendo el hotel sus puertas el 11 de mayo y el restaurante el 25 de ese mes, con la puesta en marcha de un importante protocolo de prevención. En todas las instalaciones geles y guantes, así como mamparas de protección en distintos puntos. En las habitaciones se han suprimido alfombras, cojines, folletos informativos, y otros elementos porosos o que pueden ser manipulados. En las labores de limpieza y desinfección los trabajadores portan sus respectivos EPIs e incluso dejan 24 horas de diferencia para un nuevo uso e intercalar habitaciones vacías entre las ocupadas. Por su parte, en la terraza, distancia suficiente entre mesas y una carta digital por código QR, entre otras medidas.

Según manifiesta Antonio Gil, se trata de un año de altibajos con distintas fases, siendo la más positiva desde el verano hasta noviembre, gracias también a contar con piscina. Desde el otoño, una vez llegó el cierre perimetral por provincias, el descenso ha sido de nuevo notable y calcula que el volumen de actividad apenas ha alcanzado el 40/50% de un año normal. Las pérdidas para los alojamientos locales son muy importantes, ya que las restricciones han afectado ya tanto a los días festivos de la Semana Santa 2020 como en el caso de Ubrique también de este año, las navidades, o los distintos puentes festivos.

Por lo pronto, tienen la vista puesta en la posibilidad de que mañana jueves la tasa de incidencia pueda bajar de la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes -si bien hoy aún se sitúa en 1.246,6-, para que al menos se reactive la actividad no esencial, y lo antes posible bajar de 500 para que quede levantado el cierre perimetral. Hace unos días el Hotel ‘Sierra de Ubrique’ cumplió su 17º aniversario desde que quedase inaugurado en 2004. Reconocen que están asistiendo, como el resto de la sociedad, a una situación nunca vista antes, pero afrontan con esperanza la posibilidad de que las cosas puedan ir cambiando en los próximos meses de la mano del proceso de vacunación.

Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique 

Llamamiento para contactar con las personas de 75 años o más que no han sido citadas para la vacunación Covid-19

La Junta de Andalucía ha publicado los teléfonos habilitados en la provincia de Cádiz para personas de 75 años o más (nacidas en 1946 o años anteriores) que aún no han sido citadas para la  vacunación contra la covid. De este modo, se hace un llamamiento para que los ubriqueños que no han sido vacunados correspondientes a este segmento de edad se pongan en contacto con el Distrito Sierra de Cádiz a los teléfonos  600.16.50.67 o al 600.16.50.68.

En el caso no haber sido citados por no tener actualizados los datos en la base de datos del SAS o por otro tipo de incidencia como no haber respondido a la llamada a la vacunación, no haber podido acudir a la cita… desde estos teléfonos se les asigna una cita en el dispositivo de vacunación correspondiente o se les toma nota de los datos de contacto para, a la mayor brevedad, proceder a la citación.

En la provincia de Cádiz a día de hoy se han administrado 326.076 dosis de vacunas contra la covid-19, completándose la pauta en 87.744 personas. En el caso de nuestra localidad la Unidad de Gestión Clínica informaba ayer que continuaba llevándose a cabo con fluidez el proceso de vacunación en el punto externo ubicado en la nueva sala de exposiciones, habiéndose administrado a fecha del 10 de abril 1.000 vacunas en Ubrique.

Hasta ahora se han estado administrando las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca a los grupos incluidos en la estrategia de vacunación. Hoy miércoles el Ministerio de Sanidad ha comenzado a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen contra la Covid-19 entre las comunidades autónomas, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado esta vacuna monodosis. De esta forma, la primera remesa de 146.000 vacunas, que desde el 14 de abril estaban custodiadas en el almacén central de la compañía a la espera del veredicto de la EMA, comenzarán a repartirse entre las comunidades y ciudades autónomas.

Según la Consejería de Salud y Familias, esta semana Andalucía tiene confirmada la recepción de 272.710 dosis:184.860 dosis de Pfizer, 61.700 dosis de AstraZeneca y 26.150 de Janssen. De Moderna hay prevista una recepción, pero no está asegurado el número de dosis.

De las vacunas y un proceso que está sujeto a constantes revisiones, hemos hablado hoy  en la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien nos ha avanzado el proyecto audiovisual que está en marcha para conmemorar el 15º aniversario del nacimiento del movimiento ciudadano “Especialistas Ya”. 

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión 21 de abril.

El Nazareno ofrece su colaboración para asistir a las personas confinadas que no puedan abastecerse a causa de la cuarentena

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha conseguido recaudar con la papeleta de sitio solidaria, alrededor de 500 euros que serán entregados para fines sociales, en coordinación con el Área de Política Social del Ayuntamiento de Ubrique.  De la campaña desarrollada durante la Semana Santa así como de la convocatoria del II Concurso Online para niños y niñas “Cruz de Mayo”, hemos hablado hoy en La Mañana con José Manuel Naranjo.

De igual modo, el hermano mayor del Nazareno ha aprovechado el encuentro para hacer un llamamiento para la asistencia de todas aquellas personas que están en cuarentena en Ubrique a causa del Covid-19, que no puedan salir de casa para abastecerse y tengan la necesidad. Desde la Hermandad se asistirá aquellas personas que soliciten esta atención al no contar con una red de ayuda personal que puedan atenderlos en dichas circunstancias. El ofrecimiento no es nuevo, durante toda la pandemia se ha estado lanzando el mismo mensaje desde el Nazareno, si bien ahora la necesidad pueda ser mayor ante la alta incidencia de la enfermedad en Ubrique. Al mismo tiempo ha enviado un mensaje de aliento a todos los enfermos y sus familiares.

Concurso de Cruces de Mayo

Ante la proximidad de la celebración de las Cruces de Mayo y ante la imposibilidad por segundo año consecutivo de realizar los festejos de la “Crujía de Gamones” en Ubrique, desde el Nazareno se vuelve a impulsar esta iniciativa que pretende mantener viva la tradición entre los menores. El año pasado el concurso on- line obtuvo buena respuestas, entre los menores, por ello y por el alta incidencia de covid en el municipio se opta por repetir el mismo formato. De este modo, los participantes solo tendrán que enviar las fotografías de sus trabajos a través de dos vías, mediante WhatsApp (644916373) o a través del perfil de Facebook de la Hermandad, donde se publicarán los trabajos a concurso a modo de exposición pública. El plazo de presentación de los dibujos estará vigente hasta el 10 de mayo. Los menores optarán a tres premios dotados con diploma y material escolar.

José Manuel Naranjo, hermano mayor del la Hermandad del Nazareno