Ubrique contará con 350 mil euros para invertir gracias al Plan Extraordinario de Inversiones 2021

Se cumplen 21 días de cierre perimetral y cese de actividad no esencial en Ubrique, medidas que entraba en vigor el pasado 2 de abril. Unas restricciones que vamos a mantener al menos una semana más, según determine el Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Cádiz (que en el momento de esta publicación aún no había difundido resolución alguna). Las cifras de hoy jueves si bien son descendientes siguen superando los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (hoy 1.078,0 casos por cada 100.000 habitantes, con 179 positivos confirmados en los últimos 14 días). Si la tendencia continúa a la baja, puede ocurrir que permanezcamos en nivel 4.2 de alerta sanitaria con una incidencia inferior a 1.000. Es por ello por lo que Isabel Gómez reclama una vez más que “la revisión de las medidas se apliquen de manera automática en vez de semanal“, en vez de esperar cada jueves al Comité Territorial. De esta forma se ha pronunciado la alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos al conocer las cifras de hoy,  que nos deja a las puertas de poder abrir la actividad no esencial. Para Gómez, hemos ido mejorando gracias al esfuerzo colectivo y también en parte a la vacunación, cuyo proceso en Ubrique se mantiene con fluidez. Está semana se han administrado unas 700 vacunas, en el punto externo ubicado en la nueva sala de exposiciones, un espacio que días atrás recibía el visto bueno de la inspección sanitaria.

Al margen de la situación que nos deja la Covid en Ubrique, con Isabel Gómez hemos repasado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestro municipio en obras, jardinería, así como las inversiones planteadas para ejecutar con los 350 mil euros con los que el Plan Dipu-INVER ha dotado a Ubrique. el Plan Extraordinario de Inversiones 2021, permitirá efectuar en Ubrique unas 14 inversiones, gran parte de ellas destinadas a solventar las demandas vecinales para mejoras en sus barrios. El diseño de estacionamientos en Antonio Vega, con el arreglo del pavimento a la altura del bloque 5, así como la reparación de las plazas de La Ladera, la organización de aparcamientos en batería en Avenida Juan de la Rosa o la mejora de accesibilidad en El Rincón son ejemplos de ello. Además, se ha proyectado invertir en propuestas solidarias, como la instalación de contenedores que en forma de patacabra, servirán como punto de recogida de tapones de plástico para colaborar en campañas, como la puesta en marcha por la familia Gómez Oñate.

La construcciones de aseos en la Plaza de Las Palmeras, y la adecuación de los del Antonio Barbadillo, son otras demandas en las que se va a intervenir con el plan de inversiones de la Diputación. Así como las canales del edificio de la estación de autobuses en el parque Rafael Alberti, o la recogida de aguas en el almacén de la trasera del Pabellón. Con los fondos de Dipu-INVER se van a llevar a cabo los trabajos de adecuación de las instalaciones de la sede de una oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y pasaporte. Para ello se va adaptar el local de la calle de Reyes Católicos, que acogería este servicio. La Oficina de unos 150 metros cuadrados, aglutinaría tres salas. Los trabajos están previstos que puedan concluir en octubre. En paralelo, se prepararía la documentación para la cesión del local al Estado, que deberá pasar por pleno. El Plan Dipu-INVER 2021 supone un revulsivo para los Ayuntamientos, ya que les permite contrarrestar el impacto económico que ha supuesto la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y que en el caso de nuestra localidad está presupuestada en 900 mil euros. Esta es la cantidad prevista para gastos derivados del Covid en este ejercicio.

Por otro lado, desde Parques y Jardines vía Básica, se va a intervenir en el paseo fluvial en las inmediaciones de la Plaza de los Ejércitos, acondicionando unos 2.000 metros cuadrados y revalorizando la zona. Además de proceder a limpiar la maleza y el mantenimiento del resto de áreas ajardinadas del municipio,  se va a mejorar o crear espacios ajardinados en Avenida de Cádiz y calle Toledo. Con el Plan AIRE se ha conseguido mejorar caminos públicos, como el Camino de Fátima o los 20 Pilares, con la limpieza vegetal y recogida de residuos. En cuanto a obras, la alcaldesa de Ubrique ha repasado las actuaciones que con los planes anuales están en marcha. Entre estas ha destacado la rehabilitación del edificio de la Piscina y las mejoras en Poyetón o Mirasierra. Como inversión municipal se ha ejecutado el arreglo de la bajada Hipersol, pendiente de la sustitución de la luminaria para completarse.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 22 abril

Abierto el plazo para las ayudas dirigidas a las agencias de viaje, casas rurales, guías y empresas de turismo activo

Desde ayer y hasta el próximo 5 de mayo ha quedado abierto el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas que convoca la Junta de Andalucía dirigidas a las agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique, nos ha ofrecido todos los detalles sobre sendas convocatorias, cuya cuantía es de 3.000 euros y por concurrencia no competitiva, con lo que es fundamental la máxima celeridad en la tramitación de forma telemática, ya que se irán aprobando a medida que lleguen si cumplen los requisitos y hasta completar el presupuesto asignado. el objetivo de la convocatoria es el mantenimiento de estas actividades y compensar su caída de ventas o ingresos derivados del impacto negativo por la crisis socioeconómica de la COVID-19.

Los requisitos para poder solicitar estas ayudas son:

  • tener el domicilio fiscal en Andalucía.
  • desarrollar su actividad con anterioridad a la fecha de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, manteniéndola vigente con carácter previo a la concesión de la subvención.
  • acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el COVID-19 de al menos un 20% en
  • el ejercicio 2020 respecto al ejercicio 2019 (la caída de ventas o ingresos se medirá
  • comparando los ingresos obtenidos en el segundo trimestre del ejercicio 2020 y los obtenidos
  • en el segundo trimestre de 2019).
  • estar inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía en todo el periodo.
  • acreditar que no eran una empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019.

Según especifica la convocatoria, son compatibles con otras ayudas, salvo que la suma de los importes que haya recibido la empresa supere su cuantía de necesidad. Los 3.000 euros pueden ser destinados a financiar capital circulante o de explotación (disminución de la deuda a corto plazo, a sufragar los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad habitual de la empresa, tales como el abono de las mercancías o materias primas, la mano de obra, las existencias o los gastos generales) realizados entre el 14/03/2020 y el 21/08/2021, no admitiéndose gastos pagados en efectivo.

La principal obligación para el beneficiario es el mantenimiento de su alta en IAE y RETA e inscripción en el Registro de Turismo durante 6 meses desde que finaliza el plazo de presentación de solicitudes. Para más información sobre esta convocatoria puede accederse al enlace en la web de la Junta de Andalucía, o bien contactar con el CADE de Ubrique a través del teléfono 856 58 80 04, o en el correo electrónico cade.ubrique@andaluciaemprende.es.

Estas ayudas se suman a las convocadas días atrás para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración, y cuyo plazo de presentación permanece abierto hasta el 6 de mayo. Según explicó Javier Vidal, tienen constancia de que son ya numerosas las solicitudes tramitadas desde Ubrique, bien de forma particular por pymes y autónomos, mediante sus gestorías, o con el asesoramiento del CADE.

Javier Vidal, técnico del CADE

La asociación Discubriq se suma a la campaña ‘X Solidaria’ para solicitar que se marque la casilla 106 en esta Renta 2020

Desde el pasado 7 de abril y hasta el próximo 30 de junio ha quedado abierto el plazo para la presentación de la Declaración de la Renta de 2020. Por este motivo, desde distintos foros se recuerda la posibilidad que tenemos de marcar la casilla 106, denominada ‘Actividades de Interés Social’, para dedicar un 0,7% a apoyar las iniciativas que desarrollan las ONG. Se trata de la campaña ‘X Solidaria’, impulsada a nivel nacional por distintas entidades entre las que se encuentra el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI). A nivel provincial Fegadi-Cocemfe, y en nuestra localidad la asociación Discubriq, están compartiendo está campaña a través de las redes sociales para concienciar sobre los beneficios sociales de esta acción, que no conlleva ningún coste para el contribuyente, tal y como ha subrayado su presidente, Manuel Piñero, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Además, para las personas que suelen marcar la casilla de la Iglesia Católica, recordó que no son excluyentes y pueden apoyarse las dos a la vez ayudando el doble (0,7% + 0,7%).

La campaña ‘X Solidaria’ está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.

Según recuerdan, “es la equis que ayuda a las personas más vulnerables”, y “un gesto solidario con el que las ONG consiguen atender servicios de rehabilitación, asesoramiento, talleres, o asistencia personal, para personas con discapacidad a través de 0,7%. Esta asignación fiscal del IRPF permite a las personas contribuyentes elegir el destino del 0,7% de los impuestos que ya les han sido retenidos durante el año para ‘Actividades de Interés Social’ (casilla 106) y para la ‘Iglesia Católica’ (casilla 105).

Manuel Piñero, presidente de Discubriq