La autonomía de los menores al realizar las tareas escolares, tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

Las tardes de tareas escolares se pueden convertir en un auténtico conflicto familiar, los menores se hacen los remolones y los padres se frustran. De este escenario, tan frecuente hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil. Con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro hemos reflexionado sobre esta situación, ofreciendo una serie de recomendaciones para conseguir los más importante, la motivación y crear el hábito de estudio. Establecer un horario, un tiempo estimado para su realización y por supuesto estar disponibles, pero sin hacer los deberos con (o por) ellos, facilita su autonomía.

A partir de los seis -siete años la educación se va formalizando y los aprendizajes se hacen más concretos, es cuando llegan los deberes y dependiendo del menor, se hace necesario marcar un tiempo aproximado de trabajo diario. Para Castro este no debe superar los 30 o 40 minutos (aumentando según la edad). Fuera de esos límites temporales la concentración disminuye y su parte emocional reacciona en conflicto. Esta es la batalla diaria que afrontan muchos hogares, a causa del excesivo tiempo dedicado a las tareas escolares. Sobre este aspecto, Castro ha invitando a los padres a pensar, “a que coste está saliendo la tarea”.

Las tareas escolares, pretenden afianzar lo aprendido en clase y crear además un hábito de trabajo que nos servirá en el futuro. Hay que dejar que esa tarea la asuma sólo el escolar, contando siempre con el apoyo de los padres, en un entorno libre de distracciones y con un horario adecuado. Además de crear el hábito de estudio hay que enseñarles a organizar su propias tareas, retirando los dispositivos y pantallas para evitar las distracciones.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

El Ayuntamiento destaca la coordinación entre Policía Local y Guardia Civil en la vigilancia de la normativa y del cierre perimetral

Cada jueves están desarrollando reuniones para no duplicar recursos en los controles y mejorar la vigilancia frente a aglomeraciones en determinados puntos del municipio.  La Policía Local impuso 8 denuncias este fin de semana, a las que hay que añadir las de la Guardia Civil. El sábado por la tarde suele concentrar el mayor número de llamadas por incumplimientos.

El delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera, ha hecho balance hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre este nuevo fin de semana bajo las restricciones que marca el nivel 4.2 de alerta sanitaria. Sin incidencias reseñables, la Policía Local sancionó a 5 personas por incumplimientos en materia sanitaria y a otras tres por el consumo de alcohol en la vía pública. Un total de 8 multas, sin incluir las interpuestas por parte de la Guardia Civil, que también realizó controles en estas jornadas. En el global del primer trimestre del año, el Ayuntamiento debió incoar 38 expedientes por consumo de alcohol en la calle, y 21 en el marco de Seguridad Ciudadana, relativos a desobediencia a la autoridad, o el incumplimiento del toque de queda, entre otros.

En este sentido, quiso destacar “la gran coordinación que está existiendo entre ambos cuerpos para no duplicar esfuerzos y mejorar la vigilancia en puntos detectados previamente”, para lo cual están manteniendo encuentros cada jueves, justo después de conocer las medidas aprobadas por el comité provincial de expertos. Además, agradeció la colaboración ciudadana, como fundamental para poder poner freno a actitudes incívicas. Según explicó, la mayor parte de llamadas suelen concentrarse cada sábado por la tarde alertando de concentraciones de personas o fiestas en domicilios o campos. En cualquier caso, los agentes realizan la vigilancia a los parques y las zonas recreativas, que permanecen cerrados al público en la actual situación, con especial atención a puntos como el trasvase, Los 20 pilares, o la zona del botellódromo, entre otros.

Tráfico: próximas novedades en la señalización de Murillo y Manuel de Falla

José Antonio Herrera ha precisado que, además del dispositivo de vigilancia en torno a las distintas fases de la pandemia por la que ha ido atravesando el municipio, siguen trabajando para mejorar la circulación vial.

En concreto, anunció novedades en la calle Murillo, que en los próximos días pasará a un sólo sentido de circulación (desde Pintor Matheu hacia el cruce con Manuel de Falla) para evitar los problemas que originaba el doble sentido y regular las plazas de aparcamiento existentes. Por su parte, se prevén también modificaciones en el cruce con Manuel de Falla, puesto que su exceso de señalizaciones provoca dudas entre los conductores. El delegado municipal subrayó que antes de que entren en vigor las nuevas medidas se situará cartelería informativa en la zona y se avanzará a través de Radio Ubrique.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad

El sendero de El Bosque-Benamahoma y Garganta Verde localizaciones de la doble intervención del sábado por el GRM

Dos intervenciones mantuvieron en activo los operativos formados por los Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique, en la jornada del sábado. Tras la actuación inicial a primera hora de la tarde para auxiliar a un senderista que sufría un desvanecimiento en el camino del río El Bosque-Benamahoma, el GRM volvía a intervenir ya avanzada la tarde para atender a una persona accidentada por posible fractura de tobillo que practicaba barranquismo en el descenso de la Garganta Verde. Ambas intervenciones que se sucedieron sin contratiempos, hemos conversado hoy en La Mañana con el responsable del GRM, Carlos Chacón.

A las 15: 17 horas se requería la  presencia del Grupo de Rescate en Montaña por parte de los servicios sanitarios para proceder al traslado de un senderista de 77 años natural de Jerez, que sufría un desvanecimiento cuando realizaba la ruta del río de El Bosque, que discurre entre El Bosque y Benamahoma. Al llegar el equipo de rescate ya había recuperado la consciencia, pero no estaba en condiciones de seguir con la ruta. Por lo que los seis efectivos desplazados para el operativo lo trasladan en camilla durante 1,3 kilómetros hasta llegar a Benamahoma, finalizando el servicio a las 17.20 horas.

Una media hora después, a las 17:56 horas eran requeridos nuevamente, a instancias del 085, para asistir a una barranquista accidentada en Garganta Verde. Para este operativo se trasladan 8 bomberos del GRM. Se trata de una mujer de 47 años, natural de Cádiz, que iba acompañada por un grupo de personas que realizaban el descenso. Dos de ellos se adelantaron para dar aviso del accidente y su localización, mientras que el resto atendieron a la persona accidentada, ya que en el grupo había varios sanitarios, entre ellos la mujer que sufría el  accidente que era enfermera. Después iniciaron la salida de Garganta Verde. El GRM hallan a este segundo grupo con la barranquista a un kilómetro de la salida, inmovilizan con férula la posible fractura de tobillo y a través de camilla, utilizando trajes de neopreno, realizan el trayecto de traslado hasta la salida del barranco, donde esperaban los servicios sanitarios para poder atenderla. La intervención concluía a las 21:30 horas y colaboran dos efectivos de Guardia Civil.

Carlos Chacón, responsable de Grupo de Rescate en Montaña.