Isabel Gómez solicita el máximo autoconfinamiento posible de la ciudadanía para frenar el repunte exponencial de casos

Tras el análisis de los actuales datos de incidencia del COVID-19, el Comité Territorial de Alerta de Salud de Alto Impacto de Cádiz reunido este miércoles ha acordado no sólo el cierre perimetral de Ubrique sino también el cese de la actividad no esencial, que entrará en vigor a las 00,00 horas de este viernes y al menos durante 7 días en función de la evolución en las próximas jornadas. Ubrique pasa a nivel de alerta sanitaria 4 grado 2, después de que hoy se hayan notificado 72 nuevos positivos, elevándose la tasa de incidencia hasta los 1.252,6 casos por cada 100 mil habitantes.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, solicita el máximo autoconfinamiento posible de la ciudadanía de manera inmediata para frenar el repunte exponencial de casos, y avanza las siguientes medidas consensuadas en la Junta de Portavoces que ha tenido lugar este mediodía:

-El Ayuntamiento permanecerá abierto al público, pero priorizando la atención telefónica y telemática.

-Quedan cerradas las instalaciones deportivas, y las salas expositivas y culturales.

-Se cierran todos los parques infantiles y espacios recreativos (Trasvase, 20 Pilares,…) para evitar posibles aglomeraciones de personas.

-Refuerzo de las tareas de desinfección de espacios públicos y edificios de mayor afluencia, así como de los centros educativos antes del reinicio de las clases.

-Refuerzo del control y vigilancia por parte de la Policía Local y la Guardia Civil

Según recordó, dentro del nivel de alerta 4.2 la normativa recoge la actividad industrial como esencial, y será cada fábrica en concreto según la incidencia de COVID-19 entre sus trabajadores la que determine su funcionamiento. También se mantiene la apertura de los centros educativos y las clases, aunque con las características concretas en cada aula, colegio o instituto en función a posibles contagios. En cualquier caso, anunció sendas reuniones el próximo lunes tanto con representantes del sector marroquinero, como de la comunidad educativa para evaluar la situación actual y adoptar las medidas necesarias.

La alcaldesa de Ubrique ha explicado también, que entre las actividades esenciales, se incluyen los supermercados y comercios de alimentación, por lo que hizo un llamamiento a la tranquilidad para que no se produzcan aglomeraciones en estos establecimientos, que continuarán abiertos en su horario habitual.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Desde la Escuela de Salud se insta a evitar contactos y cumplir de forma escrupulosa las medidas de prevención

En medio de la peor ola de contagios detectados en Ubrique desde que se iniciara la pandemia hace ya un año, hoy en la Escuela de Salud, hemos analizado los actuales datos de incidencia junto al doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien ha hecho un llamamiento a la ciudadanía ubriqueña a evitar contactos fuera del grupo de convivientes y a cumplir de forma escrupulosa las medidas anticovid que establece el nivel de alerta 4 en grado 2 en el que ha quedado encuadrado Ubrique. Desde las 00.00 horas del viernes supondrá el cierre perimetral del municipio y el cese de la actividad no esencial al menos durante 7 días en función de la evolución en las próximas jornadas.

Sobre la influencia que hayan tenido las fábricas marroquineras o el sector hostelero el Dr. Rodríguez Carrión recordó que, gracias a los distintos protocolos anticovid, durante un año no se ha registrado ningún brote de entidad, “por lo que ha tenido que ser otro factor el determinante para la actual situación”. En su opinión, han sido las reuniones familiares y de amigos la principal causa para el repunte explosivo de casos desencadenado en los últimos días en Ubrique por la relajación de algunas personas. Por todo ello, ha lanzado un mensaje de ánimo y de unión de cara a las próximas semanas con el objetivo de frenar lo antes posible esta alta incidencia de COVID-19 en la localidad.

Escuela de Salud, 31 de marzo de 2021

El Nazareno mantiene vivo el espíritu del Jueves y Viernes Santo en Ubrique con las balconeras de sus titulares

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro de Nuestro  Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, ha encargado balconeras con sus titulares que ya lucen en los exteriores de los hogares ubriqueños. En concreto, se han realizado, para su venta unas 100 colgaduras del Nazareno, unas 40 de la Virgen de la Estrella,  20 del Santo Cristo Yacente y otras 20 de Nuestra Señora de los Dolores. Con esta iniciativa, se rememora las salidas procesionales del Jueves y Viernes Santo que este año tampoco se podrán llevar a cabo. Desde la Hermandad, su hermano mayor, José Manuel Naranjo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, “ahora lo que tenemos que hacer es cuidarnos y cuidad a los demás”, deseando la recuperación de todos los afectados por la enfermedad en la localidad.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebraba hace un par de semana los cultos del Nazareno, exponiendo la imagen de su titular en veneración en la ermita del Jesús. Tras la experiencia comprobaron que se podría efectuar de cara al Jueves y Viernes Santo, el mismo procedimiento en la Ermita del Jesús, con la exposición de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Estrella. El Viernes Santo, se repetiría el actividad con la imagen del Santo Cristo Yacente en la ermita del San Antonio. El aforo será controlado y el paso a los templos se realizaría mediante un circuito de entrada y salida. En estas jornadas se podrá recoger además la papeleta de sitio solidaria impulsada por la Hermandad del Nazareno. Los fondos con la iniciativa se destinarán a fines sociales en coordinación con el Área de Política Social del Ayuntamiento de Ubrique.

José Manuel Narranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

El Cautivo limita los actos del Miércoles Santo a causa de la incidencia de Covid en Ubrique

El encendido de una vela en nuestras casas, durante el horario en el que en otras circunstancias hubiera realizado su estación de penitencia, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, es la iniciativa organizada desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz, para este Miércoles Santo 2021.

La propuesta, que ya se puso en marcha el pasado año durante el confinamiento, se iba a sumar a un conjunto de actos que a causa de la incidencia elevada de Covid-19 en Ubrique han debido suspenderse. Así lo entiende al menos el colectivo cofrade, con cuyo portavoz y secretario Sebastián Casillas hemos conversado hoy en La Mañana.

Esta acción, que se lleva a cabo desde casa, junto con el acto reverencial del Cautivo y los cultos, previstos para hoy, son las únicas acciones que se mantendrán. Para el portavoz del Cautivo, “nos hemos encontrado con una situación, que si no es igual que al año pasado, sino que es peor, ya que hay muchas personas en nuestra localidad pasando la enfermedad”. Es por todo ello, que pide responsabilidad a los hermanos y confía en una mejoría, “hoy más que nunca la palabra Esperanza para que el pueblo retome la normalidad, manteniendo la esperanza”.

A causa de las actuales circunstancias el Cautivo no vestirá de blanco, como otros Miércoles Santos, sino que llevará una túnica malva realizada por la ubriqueña Inma Castro. La imagen se expone ya en acto reverencial en la Parroquia Nuestra Señora de la O, hasta las 13:30 horas. Después se cerrará para desinfectar, abriendo nuevamente de 17 a 21 horas. Para visitar la imagen habrá que seguir un circuito de entrada y salida. La Hermandad controlará el acceso, para que no coincidan más de 6 personas en el interior con su obligatoria mascarilla. Además se tomará la temperatura a os devotos que acudan al templo. Serán unas medidas más estrictas de lo que la normativa obliga, debido a la elevada tasa de incidencia de Ubrique.

A las 20 horas se oficiarán los cultos religiosos y a partir de las 22 horas se invita a la ciudadanía a encender una vela en señal de devoción para “pedir por todas aquellas personas que lo están pasando mal, por la enfermedad”. De este modo, además se recuerda la salida del Miércoles Santo, encendiendo una vela en balcones y ventanas desde las 22 horas (hora de salida habitual del Cautivo), hasta la 1:30 (horario de entrada al templo). También esta noche se proyectaría en la Sierra un mensaje alusivo al Cautivo.

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo

C´s lleva hoy a Pleno una moción para incentivar el uso de la energía solar entre la ciudadanía y las empresas ubriqueñas

Ciudadanos Ubrique ha presentado una moción en torno al aumento de bonificaciones para las instalaciones de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, que será debatida en el Pleno municipal ordinario de hoy martes. En el inicio de un nuevo turno de intervenciones en el espacio de política, Pepe Montiel, secretario de C´s, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ que el objetivo es lograr que se incentive el uso de la energía solar por parte de la ciudadanía y de las empresas ubriqueñas, especialmente del sector marroquinero, en lo que supondría un valor añadido en materia de eficiencia y sostenibilidad para los artíulos ‘made in Ubrique’ de cara a los potenciales clientes internacionales. En concreto, proponen que el Ayuntamiento de Ubrique incorpore en sus ordenanzas fiscales la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles en un 50%, durante al menos dos años tras la homologación de la instalación, y la reducción en un 95% (máximo legal posible) del impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras sobre este tipo de proyectos y obras.

En materia de ayudas publicas, Pepe Montiel ha recordado que desde hoy martes 30 de marzo y hasta el 21 de abril ha quedado abierto el plazo para que las empresas andaluzas afectadas por un ERTE derivado de la pandemia soliciten las nuevas ayudas para el mantenimiento del empleo. La Junta de Andalucía ha aprobado un presupuesto de 270,5 millones de euros destinados al mantenimiento del empleo asalariado por empresas de hasta 20 trabajadores, con centro de trabajo en Andalucía, pertenecientes a los sectores que se han visto más afectados por la pandemia. Se gestiona a través del Servicio Andaluz de Empleo y está orientada al mantenimiento del empleo asalariado durante cuatro meses, con el objetivo de ayudar a estas empresas al sostenimiento de su actividad y del empleo en la Comunidad. La subvención está ligada a un indicador llamado ‘Factor de Actividad’, con una cuantía de 505 euros al mes por empleo subvencionado durante un máximo de cuatro meses y un tope máximo de la ayuda de 30.300 euros por empresa. Las solicitudes pueden presentarse solo de forma telemática y únicamente a través de la Ventanilla Electrónica de Administración, accesible a través de la web del SAE y del Catálogo de Procedimientos y Servicios en el Portal de la Junta de Andalucía.

En relación a la incidencia actual de la COVID-19 en Ubrique, Montiel ha insistido en la necesidad de seguir extremando la responsabilidad individual para frenar los contagios, y ha agradecido la prontitud con que la Delegación Territorial de Salud puso en marcha la realización de un cribado masivo el pasado domingo. Por último, sobre la Agrupación Comarcal de Ciudadanos Ubrique comunicó que el pasado 23 de marzo tuvo lugar la correspondiente renovación periódica de su estructura organizativa, respaldándose la continuidad de Isabel Carrasco como coordinadora comarcal, y el propio Pepe Montiel como secretario de C´s.

Pepe Montiel, secretario de la Agrupación Comarcal de Ciudadanos Ubrique

La Policía Local mantiene el refuerzo especial de la vigilancia y se prepara para el previsible cierre perimetral desde la medianoche del jueves al viernes

Con la actual tasa de incidencia de la COVID-19, se da por hecho el próximo cierre perimetral del municipio desde las 00,00 horas del viernes, que deberá aprobar mañana el Comité Territorial. Desde la Policía Local se agradece la colaboración demostrada de nuevo durante el pasado fin de semana. En los últimos diez días han debido interponer 13 denuncias por infracciones a la normativa sanitaria o de seguridad ciudadana.

Agentes de la Policía Local, con la colaboración de efectivos de la Guardia Civil, iniciaban días atrás un dispositivo especial de control y vigilancia a raíz del repunte exponencial de casos de COVID-19 registrados en Ubrique y en previsión de posibles aglomeraciones con la llegada de las jornadas festivas de la Semana Santa. Como pudo comprobarse desde el viernes al domingo, recorrieron a pie por parejas las zonas de mayor afluencia de la localidad, especialmente la Avenida de España. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, agradeció la colaboración de la ciudadanía y de los propietarios de bares y restaurantes, ya que algunos optaron por cerrar y otros por reducir su horario de apertura. Según anticipó, este refuerzo en la vigilancia se mantendrá mientras dure la actual situación de mayor incidencia, preparándose ya para el previsible cierre perimetral del municipio a partir de las 00,00 horas del viernes, que deberá acordar mañana el Comité Territorial de Alerta de Salud de Alto Impacto de Cádiz. Además, recordó que si la actual tasa sigue aumentando y rebasa la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes se acordaría incluso el cese de la actividad no esencial.

El cierre perimetral se da por hecho desde el viernes, puesto que la tasa se sitúa hoy en Ubrique en 819 casos por cada 100 mil habitantes (pendientes de una posible nueva actualización en las próximas horas por un fallo informático reconocido por la Junta de Andalucía). De cara a esta próxima medida de restricción José Benítez ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, ya que al igual que en el pasado durante esta pandemia será materialmente imposible mantener la presencia policial de manera permanente.

Durante los últimos diez días debieron interponer un total de 13 denuncias, dirigidas a distintas personas a título particular y dos establecimientos hosteleros. Media docena por incumplimiento de la normativa sanitaria, en lo referente al uso de mascarillas o toque de queda, y el resto por infracciones en materia de seguridad ciudadana, sobre todo por el consumo de alcohol en la vía pública.

En cuanto a noticias esperanzadoras, según ha confirmado, el pasado viernes los agentes de la Policía Local mayores de 55 años recibieron también las primeras dosis de la vacuna frente a la COVID-19. Ya el pasado 5 de marzo 10 de los 26 agentes que integran la plantilla eran citados en el Centro de Salud de Villamartín donde recibían la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. Se trataba entonces de menores de 55 años que no hubieran pasado previamente la enfermedad.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique