Isabel Gómez pide un sobresfuerzo a la ciudadanía para lograr revertir la actual incidencia del COVID-19 en Ubrique

La alcaldesa de Ubrique ha hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía de cara a realizar un esfuerzo adicional a las medidas anticovid ya conocidas, para lograr reducir la incidencia actual en Ubrique, con el menor coste en salud, social, y económico, y en el más corto plazo posible. En el análisis de la situación actual, con un incremento de casos más moderado durante los últimos días, Isabel Gómez ha subrayado la necesidad de evitar relacionarnos con no convivientes en la medida de lo posible y extremar las medidas en el ámbito profesional. Además, ha querido enviar un mensaje de ánimo y la más pronta recuperación a todas las personas que se están viendo afectadas por el coronavirus en lo que, en su opinión, supone “una cuarta ola anticipada en Ubrique”, que también se está empezando a ver en la Sierra. En el espacio ‘Cosa de Todos’ ha informado sobre algunas de las actuaciones previstas dentro de los Planes  Extraordinario de Inversiones 20021, de Empleo , y de Cooperación Local impulsados por Diputación, y sobre los temas abordados en la reunión telemática del pasado lunes con los delegados territoriales de Medio Ambiente y Agricultura.

Entre las cuestiones principales, Isabel Gómez les preguntó por la marcha en la tramitación del PGOU y las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción, o por el proyecto de ‘Economía Circular’ de la Sierra, en torno al que el Ayuntamiento de Ubrique ha solicitado una planta de transferencia de escombros para resolver este problema en la localidad y la implantación de los denominados ‘contenedores inteligentes’. La alcaldesa de Ubrique también puso sobre la mesa la situación del Ecomuseo del Hábitat Rural, y pidió el inicio de las obras ya aprobadas para la rehabilitación del Puente del Realejo, o en la mejora de la depuradora. En materia de aguas interpeló además por las actuaciones frente a inundaciones, relacionadas con el PGOU, y reclamó que, antes de una posible cesión a Ubrique en la titularidad del Parque Periurbano del Trasvase, sea la Consejería la encargada de rehabilitar el edificio de uso recreativo. En relación a la Junta de Andalucía, ha recordado a las pymes y autónomos ubriqueños la apertura ayer del plazo de presentación de solicitudes para las ayudas de los 3.000 euros.

Isabel Gómez ha destacado el importante apoyo para los municipios que de nuevo está prestando la Diputación Provincial de Cádiz a través de iniciativas como el Plan Extraordinario de Inversiones 2021 (Plan Dipu-INVER 2021), con un máximo de 350.000 euros en el caso de Ubrique, que el Ayuntamiento destinará a la mejora de espacios públicos. Se ultiman los proyectos que, en cualquier caso, se centrarán en zonas con problemas urgentes en la red de aguas, peticiones vecinales rezagadas, o por ejemplo el aseo adaptado del Barbadillo. También mañana viernes los técnicos municipales presentarán las peticiones para el Plan de Cooperación Local, que permitirá  reforzar las contrataciones de perfiles no cualificados con 188 mil euros, y para el Plan Extraordinario de Empleo dotado con 123 mil euros. Ambos se fusionarán para conseguir reforzar servicios municipales como el de Asuntos Sociales, tanto en las tareas administrativas como asistenciales. Se contempla la contratación de un trabajador social, un auxiliar administrativo, y auxiliares de hogar. Se reforzará también la plantilla del PMD, y se crearán entre 10 y 12 contratos para personal no cualificado de albañilería y pintura a través de la Bolsa de Trabajo, con el objetivo de ayudar al sustento de sus familias y embellecer espacios públicos.

Con respecto a la situación de los servicios y dependencias municipales entretanto se mantenga la alerta sanitaria nivel 4, grado 2,  además del cierre de las instalaciones deportivas y culturales, o de los parques infantiles y recreativos, recordó la imposibilidad de visitar el cementerio en estos días, y la suspensión del Mercadillo. En el apartado de preguntas de los oyentes, cuestiones relativas por ejemplo al cierre perimetral o al cese de la actividad no esencial, en torno a la que hemos podido corroborar que las tiendas de electrodomésticos constituyen una de las excepciones y pueden mantenerse abiertas al público.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

El sector comercio, artesanía y restauración de Ubrique ya puede solicitar la subvención de 3.000 euros

Desde el 7 de abril y hasta el 6 de mayo se puede solicitar la subvención de 3.000 euros para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva. Las solicitudes presentadas a cada una de las líneas se tramitarán individualmente por orden de la fecha de presentación hasta el agotamiento del crédito asignado en el Decreto-Ley. Con el técnico del CADE, Javier Vidal, hemos conversado hoy en La Mañana para conocer los procedimientos que habría que seguir y que han sido simplificados. Eso sí, la solicitud deberá de ser vía telemática, por lo que se debe contar con certificado digital para poder formularla. En Ubrique se ha generado gran interés en torno a estas ayudas, hasta el punto que las propias gestorías están derivando la tramitación al CADE, que a causa de la incidencia del Covid en la localidad (nivel 4 grado 2 de alerta sanitaria), trabaja en estos días en formato no presencial.

Estas subvenciones que beneficiarían a unas 60.000 pequeñas y medianas empresas, están destinadas a dotar de liquidez a los negocios y a evitar el cierre definitivo de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversible a la estructura productiva y social. El programa contempla dos líneas de ayudas que serán financiadas con Fondos Feder. Así, al comercio minorista y al sector de la artesanía se les asigna una cuantía de 79,2 millones, mientras que la hostelería andaluza, concretamente los establecimientos de restauración, cuenta con un presupuesto de 53,2 millones.

La subvención es compatible con la ayuda directa de 1.000 euros convocada en noviembre, descontandose está cantidad ( 1.000 euros) si el solicitante es beneciado con ambas.

Requisitos para solicitar la Ayuda

Para acogerse a este programa se establece como requisito indispensable tener la condición de pyme, es decir, contar con una plantilla inferior a los 250 trabajadores y un volumen de negocio anual no superior a los 50 millones. Las pymes que pueden solicitar la ayuda son las encuadradas en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondientes a los sectores de comercio y restauración. En el caso de las pequeñas y medianas empresas artesanas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía.

Entre otras condiciones exigidas, se encuentran la de contar con el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo de 2020 y mantenerla vigente hasta que se presente la solicitud. Asimismo, estas pymes tendrán que acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por la pandemia de al menos un 20% en 2020 respecto a 2019 y demostrar que no se encontraban en situación de crisis a 31 de diciembre de 2019.

Esta línea de apoyo al pequeño comercio, artesanía y hostelería se apoya en el Plan de Apoyo a la Pyme y a los Autónomos dotado con 667 millones de euros, así como en el II Acuerdo para la Reactivación Económica y Social que alcanza los 732,4 millones.

Cursos del CADE

Con Javier Vidal, hemos anunciado además la próxima convocatoria de ayudas para nuevos autónomos de la Junta de Andalucía, que volverá a salir en dos o tres semanas y que permitirá a este sector optar a ayudas de entre 3.800 y 5.000 euros. Igualmente, desde el CADE se ofertará una formación telemática sobre ciberseguridad, que tendrá lugar el 22 de abril, en horario de 10 a 11:30. Para participar hay que inscribirse vía redes sociales o en el correo cade.ubrique@andaluciaemprende.com

Javier Vidal, técnico del CADE