AxSí alaba la reacción conjunta de la ciudadanía para doblegar la incidencia de la COVID-19, pero pide prudencia

“Hemos demostrado que podemos hacer las cosas bien, pero ahora toca demostrar que hemos aprendido la lección y que vamos a seguir colaborando a bajar la incidencia de la COVID-19 en Ubrique”. Así se expresaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el edil y portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí, quien ha querido aprovechar su participación en el espacio ‘Cosa de Todos’ para felicitar a la ciudadanía y a la vez lanzar un mensaje de prudencia en esta nueva etapa que iniciamos. En este sentido, quiso tener un recuerdo especial hacia las personas afectadas por la enfermedad y quienes han perdido a algún ser querido, y palabras de apoyo para las familias que han debido mantener cerrados sus negocios casi un mes y que después de este sacrificio pueden reabrir a partir de ahora. “Tenemos que ser cautos y conscientes de la situación, manteniendo las medidas de seguridad que todos ya conocemos”, ha insistido José Antonio Bautista, quien además ha repasado los distintos puntos del orden del día abordados durante el pasado Pleno ordinario de abril.

El portavoz de AxSí manifestó su satisfacción “no tanto porque se pueda levantar el cierre perimetral del municipio o por la movilidad en Andalucía, sino sobre todo por la posibilidad de que muchos autónomos puedan reabrir las puertas de sus bares y comercios”, reiterando que “ahora no podemos volvernos locos y creer que ya ha pasado todo”. Por ello, recordó los altibajos que se han registrado en otras localidades vecinas, como Villamartín, actualmente con más de 1.000 positivos por cada 100 mil habitantes.

José Antonio Bautista subrayó también que el Pleno municipal y los grupos políticos están siendo durante esta pandemia un reflejo del objetivo prioritario de la población, que no es otro que frenar la pandemia y sus efectos, de ahí que finalmente la Corporación Local en conjunto se uniera para suscribir de forma unánime una moción para reclamar a la Junta de Andalucía ayudas directas y específicas para todas aquellas pymes y autónomos obligados a cerrar en función al nivel de alerta sanitaria, cuando se sobrepasa la incidencia del millar de casos. “Viene a ser lo mismo que AxSí viene pidiendo al Ayuntamiento de Ubrique, así que lógicamente también lo reclamamos al Gobierno Andaluz”, precisó, apuntando al gran perjuicio para los negocios que ha supuesto el cierre después de las consecuencias económicas que ya venían soportando tras un año de pandemia.

Desde AxSí apoyan además la cesión de uso gratuita durante 25 años de un edificio municipal -antigua sede de Empiel-, situado en la avenida Manuel de Falla, a Andalucía Emprende, para ampliar el espacio con el que cuentan en la actualidad para ofrecer sus servicios. Fue otro de los puntos del día de una sesión plenaria en la que finalmente se presentó como ruego la propuesta del grupo municipal de Ciudadanos de que el Ayuntamiento de Ubrique se adhiera a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, algo con lo que Bautista se mostró de acuerdo. El portavoz de Andalucía Por Sí mostró su confianza en que las condiciones permitan pronto volver a los plenos presenciales, y a la posibilidad de retomar el encuentro directo de los grupos políticos con los colectivos. Según explicó, aunque han logrado mantener el contacto vía online o telefónica, siempre conlleva limitaciones.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de AxSí 

La delegación de Mujer y Políticas de Igualdad acomete la puesta en marcha del Plan de Igualdad de la plantilla del Ayuntamiento de Ubrique

Con el objeto de mantener un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo, el Ayuntamiento de Ubrique ha iniciado el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad. Con ello se acoge al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique, Magdalena Burdallo, no sólo se trata de cumplir la ley , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales.

Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad. Si bien la progresividad aprobada en la ley de marzo de 2019 sobre planes de igualdad, determinaba un calendario que la pandemia ha retrasado. En el caso del Ayuntamiento de Ubrique, el pasado 19 de marzo se daba el primer paso al aprobar el inicio del procedimiento en Junta de Gobierno Local, constituyéndose hace unos días el equipo de trabajo que elaborará el documento y que está formado por las titulares de Personal e Igualdad, sus técnicos y representante sindicales.

Será precisamente sobre el área de Personal, donde recaerá el peso de la elaboración del diagnóstico de la situación. Para esta valoración cuantitativa se respaldarán en otro documento, la RPT del personal del Ayuntamiento aprobada en el mandato anterior. Después se analizarán los datos aportados y se marcarán las líneas de intervención a seguir. El documento resultante tendría una vigencia de 4 años y cuenta con la coordinación de la Diputación Provincial de Cádiz para su elaboración.

El Real Decreto ley 901/2020, regula el sistema de cómputo de las plantillas para saber cuándo se obliga a una empresa a tener un plan de igualdad. Además, desarrolla el procedimiento de negociación de los planes de igualdad, haciendo hincapié en la realización de los diagnósticos. Para elaborar los diagnósticos es necesario evaluar los proceso de selección y contratación, las clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, las retribuciones, así como la infrarrepresentación femenina.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Emisora Municipal Radio Ubrique

Ubrique abre sus parques infantiles, las zonas recreativas y demás instalaciones municipales cerradas desde el 2 de abril

Desde que se publicara ayer noche en BOJA Ubrique se encuentra en nivel de alerta sanitaria 4, sin graduación. Esto significa, que además de recuperar la actividad no esencial y abandonar el cierre perimetral que manteníamos desde el pasado 2 de abril, se abren instalaciones que hasta ahora permanecían cerradas con limitaciones sólo de aforos. Los cambios nos lo ha explicado hoy en La Mañana la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, que ha valorado el descenso de la tasa de incidencia en la localidad y los cambios que suponen el levantamiento de las restricciones que habíamos mantenido hasta ahora.

La alcaldesa de Ubrique ha reconocido el esfuerzo de todos los ubriqueños destacando que “hemos vivido un mes de sacrificio tremendo”, especialmente para los comercio y bares locales que han tenido que permanecer cerrados con su consecuente merma económica. A pesar del optimismo que se deriva de la recuperación sanitaria y la reapertura, Gómez se ha mostrado cauta para “no dar un paso atrás”, reconociendo que la incidencia sigue siendo alta “a pesar de bajar de los 500 seguimos siendo uno de los pueblos con la tasa más importante”. Por todo ello, ha mandado un mensaje de ánimo a todos los afectados por Covid-19, haciendo un llamamiento para el cumplimiento de las recomendaciones generales pautadas por Sanidad y el respeto a las restricciones que marcan el actual nivel de alerta sanitaria.

Tal y como nos explicaba Gómez el nivel 4 si graduación, afecta sobre todo a los aforos de los espacios. Los servicios municipales que hasta ahora permanecían cerrados o sin atención al público se están incorporando de manera casi inmediata. Este es el caso de los Parques Infantiles que ya están abiertos (incluidas las estructuras infantiles que se desinfectarán diariamente y que hasta ahora permanecían precintadas) y desinfectados desde esta mañana, así como las zonas recreativas del Parque Periurbano y los 20 Pilares. Los equipamientos turísticos y culturales también están ya operativos, Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán, Exposición Permanente Manos y Magia en La Piel y Oficina de Turismo. La nueva sala de exposiciones se abrirá este sábado, la Biblioteca mañana, al igual que las instalaciones deportivas, que se abren mañana pero ya desde hoy está activa la reserva de pistas. El Cementerio, es otro de los espacios municipales que abren también de nuevo, el resto de espacios municipales se irán incorporando, junto con las consideraciones que se determine en función de aforos el el servicios de prevención de riesgos laborales.

Mañana viernes está previsto un encuentro de coordinación entre el delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Policía Local y Guardia Civil, para determinar las acciones a emprender en el cumplimiento del actual marco de restricciones en la localidad.

Medidas generales en Andalucía hasta el 9 de mayo.

  1. Se permite la movilidad entre las ocho provincias de Andalucía.
  2. Continúa el cierre perimetral de la comunidad autónoma, de manera que sólo se podrá entrar y salir de Andalucía con una causa justificada.
  3. También se mantiene el toque de queda entre las 23 y las 6 horas.
  4. Se permite la actividad comercial y de la hostelería hasta las 22.30 horas. En el caso de la hostelería y la restauración podrán tener clientes hasta las 23 horas. La condición es que siempre regresen a sus casas con el toque de queda y respeten ese límite de las 23 horas.
  5. En las reuniones al aire libre se permite un máximo de 6 personas y de 4 en espacios interiores de los establecimientos de hostelería.
  6. En aquellos municipios en los que la tasa de contagios supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes se establecerá el cierre perimetral. No habrá cambios en los horarios, que serán iguales que en el resto de los municipios.
  7. Los municipios con una tasa de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes quedarán cerrados perimetralmente y, además, se cerrará toda actividad no esencial, como hasta ahora.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique