UGT considera que el sector marroquinero está cumpliendo en general las medidas anticovid, pero hace un llamamiento para no bajar la guardia

El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha mostrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la preocupación que se le transmite desde el sector marroquinero ante la alta incidencia de la COVID-19 que se está registrando en las últimas semanas en la localidad, aunque considera que “las empresas están muy involucradas y están intensificando las medidas”, tal y como habían venido reflejando los datos desde el inicio de la pandemia. “No sólo por el mantenimiento de la actividad económica, sino por cuidar al grupo de personas que trabajan en cada una de ellas”, subrayó.

Eso sí, reconoce que las noticias que tienen corresponden sobre todo a las grandes fábricas, donde cuentan con delegados sindicales, por lo que hizo un llamamiento para evitar relajaciones y no bajar la guardia. Además, indicó que han solicitado al empresariado el uso en los centros de trabajo de las mascarillas FFP2 por su mayor protección.

El responsable sindical lamentó que esta afectación de la COVID-19 “llega de nuevo en mal momento para el sector”, como ya ocurriera por ejemplo justo en el inicio y desarrollo de las negociaciones del Convenio Colectivo. En este caso, el repunte de positivos coincide con un período en el que parece apreciarse mayor actividad, como refleja el descenso del paro en Ubrique en 153 personas durante el mes de marzo, 125 de las cuales corresponden al sector industrial.

Antonio Montoro recordó que el sector de la piel fue pionero desde el inicio de la pandemia en la realización de test entre sus trabajadores y la adopción de protocolos, y que desde entonces no se había registrado ningún brote. En cualquier caso, abogó por ser aún más escrupulosos si cabe, especialmente en momentos como el desayuno o el desplazamiento al trabajo en coche de varias personas. Si se extreman las medidas de prevención, el secretario general de FICA-UGT se muestra optimista para revertir la situación en las próximas semanas.

El nuevo Convenio Colectivo de la Piel, publicado en el BOP desde el 16 de marzo

El Convenio Colectivo de la Piel Marroquinería de la provincia de Cádiz (2020-2022) fue publicado en el Boletín de la Provincia el pasado 16 de marzo, con lo que su entrada en vigor es completamente oficial. En cualquier caso, desde su firma ya viene siendo aplicado por la gran mayoría de las empresas, para evitar tener que realizar actualizaciones a posteriori. Desde UGT han editado 250 boletines de bolsillo con el Convenio íntegro, si bien no podrán repartirlos entre los trabajadores ubriqueños hasta que no mejore la incidencia del COVID-19. Empresarios y sindicatos llegaron a un acuerdo a principios de noviembre. Según explican, la tardanza en su publicación en el BOP se ha debido al retraso que la propia pandemia está propiciando en el Boletín Oficial, y a la última adaptación a la ley que debieron hacer en los artículos de Plan de Igualdad. El texto íntegro puede consultarse a partir de la página 20 en la jornada del 16 de marzo.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

Frente a la COVID-19, la Escuela de Salud alerta de la relajación en los contactos con familiares o amigos no convivientes

En el análisis sobre la incidencia actual del COVID-19 en nuestra localidad, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha solicitado evitar en estos momentos al máximo las reuniones con personas del círculo familiar o de amistades que no sean nuestros convivientes, como una de las principales formas de frenar el repunte de positivos registrado en Ubrique desde hace varias semanas. Según explicó, éstas son las situaciones más peligrosas y las que suelen propiciar los contagios por la relajación de medidas de prevención como el uso de la mascarilla o la distancia social. Además, sobre las posibles causas de este crecimiento exponencial de casos -desde una tasa de 0 hasta más de 2.000 casos por cada 100 mil habitantes en cuestión de días- señaló que deberá ser analizado por expertos, al igual que la situación de alta incidencia que sigue registrándose también en la comarca de la Sierra.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud en este 7 de abril, el Dr. Rodríguez Carrión recordó el lema elegido en esta ocasión: “Construir un mundo más justo y saludable”. La COVID-19 ha puesto de manifiesto que algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, algo que no sólo es injusto sino evitable.

Escuela de Salud, 7 de abril de 2021

El Torreón punto de encuentro de senderistas extraviados y rescatados por el GRM

El sendero de El Torreón en Grazalema, incluido en la red de senderos de los espacios naturales de Andalucía, es uno de los más conocidos del Parque Natural Sierra de Grazalema. De unos 3 kilómetros de recorrido, el sendero nos lleva hasta la cota más alta de la provincia, con unas espectaculares vistas, que se convierten en el principal reclamo del visitante. Es también el lugar hasta el que han tenido que acudir, hasta en dos ocasiones en menos de una semana, bomberos del Grupo de Rescate en Montaña, auxiliando a senderistas extraviados. La ruta resulta engañosa si nos desvíamos y acabamos dando de bruces con una zona pedregosa de densa vegetación. Esto es lo que le ha ocurrido a la pareja en la tarde de ayer eran antendidas por el GRM y a los senderistas que el pasado jueves 1 de abril se desorientaban en la bajada del Torreón. El responsable del GRM, Carlos Chacón, nos ha explicado hoy en La Mañana como acontecieron las dos intervenciones.

En el caso de ayer martes, el aviso llegaba a las 14 horas a través del 085, activándose a un grupo de 4 bomberos del GRM. Dos senderistas dos senderista perdidos, naturales de Cádiz y San Fernando de 32 y 33 años, se extraviaban en el ascenso al Torreón. Fueron localizados en una vaguada de difícil acceso, en una zona próxima al sendero, a unos 1200 m. de altitud.

También daba aviso el o85 el pasado 1 de abril, a las 16:50 de la perdida de dos senderistas de El Puerto de Santa María, que perdieron el sendero cuando bajaban de la cumbre de El Torreón. Los encontraron en buen estado sobre las 19,00 horas en una vaguada a unos 1200 m. de altitud y a unos 800 m. de la carretera. Participan 3 bomberos del GRM. Colabora guardia civil de Grazalema.

El sendero de El Torreón está señalizado al comienzo y marcado por el paso de las personas, sin embargo el paso de animales, ha dado lugar a zonas que pueden provocar la confusión en su seguimiento como parte del camino, ocasionando en senderistas poco conocedores del entorno su desorientación.

Carlos Chacón, responsable del Grupo de Rescate de Montaña