Manuel Toro: “tenemos que trabajar y luchar todos” para que la incidencia baje

El elevado número de contagios de Covid-19 en la localidad y las repercusiones que está acarreando es la principal fuente de preocupación del portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro. La tasa de incidencia de ayer subía hasta los 2.300,5 casos por cada 100.000 habitantes, con 382 positivos confirmados en los últimos 14 días, de los que 181 corresponden a la última semana (a la hora de esta publicación los datos aún no habían sido actualizados). Unos datos que nos mantienen con cierre perimetral y con muchos negocios cerrados, lo que supone un elevado coste económico para muchas familias ubriqueñas, que en vistas del ascenso, desconocen cuando podrán reabrir su actividad.  A pesar de la incertidumbre por la recuperación económica, lo que más inquieta en este primer momento al presidente local del PP,  es la salud de los ubriqueños. En el espacio de Política Local de La Mañana de hoy martes, ha querido enviar palabras de ánimo y respaldo a todos los ubriqueños afectados, especialmente aquellos que cuentan con algún familiar hospitalizados  a los que desea una pronta recuperación. En este sentido, ha querido transmitir un mensaje de unidad, “tenemos que trabajar y luchar todos” para que la incidencia baje. Para ello aboga por hacer frente común tanto los ciudadanos (extremando las precauciones para evitar contagios) como la administración, con la agilización de la vacunación entre la población.

En el plano económico, Manuel Toro, ha querido dedicar parte del espacio a recordar las ayudas que desde la Junta de Andalucía se han activado con el objeto de paliar los efectos del impacto económico negativo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, con el fin de ayudar a sostener la continuidad de las empresas o negocios, evitando el cese definitivo del mismo y la destrucción de empleo. En este ámbito se sitúa la subvención de 3.000 euros para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración, que se puede solicitar hasta el 6 de mayo. Así como el  II Plan de la Reactivación Económica y Social de Andalucía, que está dotado con 732 millones de euros en ayudas directas a trabajadores y empresas

Para Manuel Toro, uno de los aspectos más relevantes de la ayuda de los 3.000 euros, es que es compatible con otras convocatorias autonómicas o estatales.  De este modo, la subvención es conciliable con la ayuda directa de 1.000 euros convocada en noviembre, descontándose está cantidad ( 1.000 euros) si el solicitante es beneficiado con ambas. Estas subvenciones que beneficiarían a unas 60.000 pequeñas y medianas empresas, están destinadas a dotar de liquidez a los negocios y a evitar el cierre definitivo de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversible a la estructura productiva y social. El programa contempla dos líneas de ayudas que serán financiadas con Fondos Feder. Así, al comercio minorista y al sector de la artesanía se les asigna una cuantía de 79,2 millones, mientras que la hostelería andaluza, concretamente los establecimientos de restauración, cuenta con un presupuesto de 53,2 millones. Por último, Manuel Toro ha recordado la puesta en marcha desde Fomento del autobús que cubre a demanda la línea Ubrique-Villamartín, informando del teléfono (682643605) al que los usuarios tendrán que solicitar este servicio.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular.

Los centros de estética expresan la difícil situación por su cierre y solicitan la empatía de todos

Los más de 20 negocios de belleza y estética existentes en Ubrique han debido cerrar sus puertas al ser considerados ‘actividad no esencial’, y ven con incertidumbre cuándo podrán volver a reabrir teniendo en cuenta las altas tasas de incidencia por COVID-19 que siguen registrándose en la localidad. Desde el Centro Dermoestético ‘África’ han solicitado la empatía de todos para lograr revertir esta situación.

En su caso, mantienen cerrado su centro de cara al público desde el pasado 26 de marzo. Prefirieron cesar la actividad debido a la alta tasa de coronavirus que ya se apuntaba en Ubrique, incluso antes de decretarse oficialmente, por prevención y para contribuir a reducir contactos. Sin embargo, ahora siguen comprobando en la calle como continúan produciéndose comportamientos incívicos mientras la incidencia no termina de bajar. Así nos lo manifestaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique David Chacón, uno de los propietarios del Centro Dermoestético ‘África’ haciendo un llamamiento a la ciudadanía ubriqueña para “ir todos a una” y ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas, como única manera de salir de esta situación.

Además del sector hostelero, comercios de distintas características, o las agencias de viajes, los centros de belleza y estética constituyen otros de los grandes damnificados por la pandemia en Andalucía, a diferencia de otras comunidades como Cataluña o Madrid donde sí reciben la calificación de ‘actividades esenciales’. Ese mismo trato es una de las principales reivindicaciones que el sector viene expresando a través de concentraciones en las distintas provincias. Esa consideración ‘no esencial’ se ha venido traduciendo en el cierre a las 18,00 horas en algunas fases de la pandemia, o el cese total de actividad cuando un municipio supera la barrera de los 1.000 positivos por cada 100 mil habitantes, como está ocurriendo en la actualidad en Ubrique.

También denuncian el agravio comparativo que sufren con respecto a las peluquerías, una actividad muy similar que sin embargo sí puede abrir. Su demanda es ser considerados igualmente como actividad esencial, y de hecho junto a las peluquerías vienen haciendo frente común para solicitar la rebaja del IVA al tipo reducido.

Por todos estos motivos, desde hace un tiempo los profesionales ubriqueños de la belleza y la estética comparten un grupo de Whatsapp en el que comparten sus experiencias y se animan a seguir adelante. Son más de una veintena de familias que ven como desde hace ya dos semanas siguen teniendo que afrontar pagos, sin ningún tipo de ingresos a causa del cierre de sus negocios, y con la preocupación e incertidumbre sobre el futuro.

Durante estos meses atrás han debido afrontar además un gran esfuerzo para adaptar sus centros a las medidas higiénico sanitarias. Se trata de pequeños negocios, casi todos familiares, y por tanto con esa única fuente de ingresos en muchos casos. David Chacón reconoce que, como autónomos, están recibiendo algunas ayudas por parte de las Administraciones, pero precisa que “nadie queremos eso, lo que queremos es poder trabajar”. “No son tiempos buenos para Ubrique, pero estoy convencido de que saldremos de ésta, y para ello es fundamental la contribución de todos sin excepciones”, aseguró, lanzando un mensaje de ánimo y pronta recuperación para todas las personas afectadas por la COVID-19.

David Chacón, Centro Dermoestético África

La Delegación Municipal de Participación Ciudadana impulsa la segunda edición del Concurso de Cuentos y Relatos

Desde ayer y hasta el próximo 14 de mayo ha quedado abierto el plazo de participación en el II Concurso de Cuentos y Relatos que organiza la Delegación Municipal de Participación Ciudadana. Se trata de una iniciativa que surgió en plena etapa de confinamiento para impulsar la creatividad y las actividades en los barrios a través de medios telemáticos, al que se ha dado continuación dado el éxito participativo de la primera edición. Si en el estreno las barriadas centraban la temática, en esta ocasión se ha ampliado a Ubrique en general. Así nos los explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal Antonio Martel, destacando el objetivo de fomentar la animación a la escritura y la lectura en todos los colectivos así como desarrollar la creatividad y la capacidad para producir textos propios.

Tal y como recogen las bases, podrán participar en el concurso todos/as los niños/as, jóvenes y adultos/as, residentes en Ubrique en según las siguientes categorías:

    • 1ª Categoría: Infantil de 8 a 10 años.
    • 2ª Categoría: Infantil de 11 a 13 años.
    • 3ª Categoría: Juvenil de 14 a 17 años inclusive.
    • 4ª Categoría: Juvenil de 18 a 24 años inclusive.
    • 5ª Categoría: Adultos a partir de 25 años.

Los participantes sólo podrán presentar una narración, debiendo ser inédita. Se valorará la originalidad, creatividad y calidad de la narración, así como su presentación y redacción. El cuento o relato deberá contener un título, tener un máximo de 5 hojas escritas a una cara, en letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 e interlineado de 1,5 líneas. Igualmente podrán presentarse textos escritos a mano, con la misma extensión de 5 hojas escritas a una cara.

El plazo de presentación estará abierto del 12 de abril al 14 de mayo, ambos inclusive, mientras que el fallo del jurado llegará el 28 de mayo. Los interesados en participar deben enviar su relato a la dirección de correo electrónico participacionciudadana@ayuntamientoubrique.es. Se otorgará un único premio por cada categoría consistente en un cheque valorado en 50 € para gastar en cualquier papelería o librería de la localidad (1ª, 2ª y 3ª categorías). y cheque valorado en 100 € para gastar también en las librerías locales en el caso de las categorías 4ª y 5ª.

Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana, Juventud, e Infancia