Satisfacción de AxSí tras el apoyo municipal unánime a la iniciativa que impulsaron para respaldar al Grupo de Rescate en Montaña

Turno hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para el Grupo Municipal de Andalucía por Sí. Su portavoz, además de responder a las preguntas planteadas por los oyentes ha mostrado su satisfacción ante la declaración institucional del Pleno del Ayuntamiento de Ubrique en apoyo al Grupo de Rescate en Montaña durante la sesión ordinaria del pasado martes. José Antonio Bautista ha explicado que, después de conocer la situación, contactaron con integrantes del GRM para contar con más datos, y decidieron plantear en la comisión informativa previa al Pleno una moción de respaldo y reconocimiento que el resto de grupos coincidieron de forma unánime en promover a través de una declaración institucional. Según subrayó, el objetivo es que los bomberos integrantes se sientan respaldados por sus representantes políticos y también trasladarlo al Consorcio Provincial de Bomberos para que busquen una solución lo antes posible.

En relación al Pleno ordinario de este mes de febrero, Bautista lamentó que no pudiera estar presente en esa sesión telemática, pero señaló que desde su grupo hubiesen apoyado las distintas mociones presentadas “dado que, por ejemplo, a la financiación íntegra del Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que desde AxSí siempre se ha apostado por la recuperación del servicio de la Dependencia y Ayuda a Domicilio para su gestión directa por parte de la Administración Pública y no desde empresas privadas”. Asimismo, hubieran votado a favor de la moción contra la subida de la luz, la adhesión a la Estrategia de Territorio Inteligente de la Diputación, o de ayudas al comercio y la hostelería.

En referencia a AxSí José Antonio Bautista anunció la reunión la próxima semana con la nueva Coordinadora de la formación en la provincia de Cádiz, María José Jiménez, para abordar temas de organización interna pero también las inquietudes y prioridades en torno a Ubrique. El reciente congreso electoral de Andalucía Por Sí supuso la apertura de una nueva etapa de consolidación, en la que han elegido a Modesto González como nuevo Coordinador Nacional. Tras arrancar como plataforma ciudadana y foro de reflexión, cuentan en la actualidad con 57 concejales en nuestra provincia, 4 alcaldes y un diputado provincial.

El portavoz municipal de AxSí ha valorado la actual situación de la pandemia, destacando la mejoría que parecen ofrecer los datos, y haciendo hincapié en que desde su formación seguirán tendiendo la mano y apoyando al equipo municipal de gobierno para hacer frente a los efectos sanitarios y socieconómicos del COVID-19. Según reconoció, la prioridad indiscutible de esta lucha está limitando la gestión de los ediles, tanto del gobierno municipal como de la oposición, pero avanza que a medida que se consolide la mejoría irán planteando a debate otra serie de temas de interés local, a través de propuestas y de los ruegos y preguntas.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí

La Escuela Municipal de Música estrenará este domingo el Concierto Extraordinario con motivo del Día de Andalucía

La Escuela Municipal de Música estrenará el próximo domingo 28 de febrero a las 20 horas, el Concierto Extraordinario con motivo del Día de Andalucía. Más de medio centenar de personas, entre profesores y alumnos han participado en este proyecto que empezó a gestarse en el mes de enero. Durante el concierto, se interpretarán canciones populares andaluzas como “La Tarara” y “El Vito”, recopiladas por Lorca, así como temas de Dorantes y Granados. Durante este tiempo, se han seleccionado y arreglado las piezas musicales para su interpretación, llevado a cabo el proceso de grabación, en su gran mayoría de forma individualizada, procediendo después al montaje del audiovisual, que será emitido por el canal de Youtube de la EMM. De como se ha llevado a cabo la iniciativa, hemos hablado hoy en La Mañana con la directora de la Escuela Municipal de Música, María del Mar Pérez. 

El audiovisual con el Concierto Extraordinario del Día de Andalucía de la EMM consta de dos partes. En una primera, los ocho docentes acompañan musicalmente las interpretaciones vocales de los 15 alumnos del Coro de Voces Blancas y los 23 integrantes del Coro Polifónico “Ocuris Populis”, mientras que en la segunda parte, unos diez alumnos ofrecen el resto de piezas, en versión de cámara. La pieza final es el himno de Andalucía que se interpretará de manera conjunta entre todos los participantes. A excepción de los integrantes de los coros que han participado de 4 en 4 las grabaciones del resto de músicos se han realizado de manera individualizada. El pasado 15 de febrero concluía este proceso y desde entonces se trabaja en el montaje, una tarea que corre a cargo del jefe de estudios y director de las formaciones vocales, Juan Antonio Aibar.

Además de la dificultad técnica del proyecto, se han tenido que salvar aspectos como la ausencia de ensayos grupales, o los arreglos previos de los temas musicales, adaptados por ejemplo al profesorado, que ha permitido crear versiones específicas a la versatilidad musical de los ocho docentes del centro.

Durante los últimos años, la EMM ha celebrado el Día de Andalucía con los alumnos de Música y Movimiento. La proximidad con el Concierto de Navidad, impedía que se pudiera realizar otro montaje similar de cara al público, por lo que los alumnos más pequeños del centro tomaban el relevo en estas fechas con diferentes propuestas. En 2018, se llevó a cabo la actividad denominada “Un viaje increíble”, mientras que en 2019 se preparaba el montaje “Nuestra Tierra”. Con la pandemia, las actividades presenciales quedan en suspenso, por lo que este año se ha comprometido al resto de alumnos y profesores para el Concierto on-line. La directora del centro ha querido agradecer al alumnado su implicación, destacando que “los alumnos les dan riqueza a la actividad y hacen que nosotros nos motivemos”, consiguiendo sacar adelante iniciativas como las organizada en esta edición.

Tras el Concierto del Día de Andalucía, La Escuela Municipal de Música, comenzará a planificar las audiciones del fin de trimestre que tendrán lugar a finales de marzo. 

María del Mar Pérez, directora de la EMM

Los actos del Día de Andalucía se limitarán este año a la izada de la bandera en el balcón del Ayuntamiento

La actual situación de pandemia y las medidas de prevención frente a la COVID-19 van a condicionar también la conmemoración del Día de Andalucía este próximo 28 de febrero. El delegado municipal de Cultura, José Manuel Fernández Rivera, explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que para evitar riesgos se ha decidido limitar los habituales actos institucionales a la izada de la bandera andaluza desde el balcón del Ayuntamiento a las 12,00 horas del mediodía. Será un acto sobrio, con la presencia de los portavoces de los distintos grupos políticos municipales pero sin la participación como es tradicional de la Banda Municipal de Música, también para impedir posibles contactos y aglomeraciones. El himno andaluz se emitirá en esta ocasión a través de la megafonía para acompañar la izada.

Tal y como ya se había anunciado desde Mayores Vecinos, organizadores a través de la Federación de AVV 88 Ubrique Sierra, en este Día de Andalucía tampoco podrá celebrarse el Día de la Bicicleta, que el año pasado cumplía 50 años de historia en Ubrique junto a la fiesta autonómica. Su junta directiva acordaba aplazarla y analizar la posibilidad de desarrollarse en próximos meses en función a la evolución de la pandemia, una que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ubrique. Junto a Fernández Rivera hemos recordado también la ausencia de eventos carnavalescos, en un puente festivo en el que siempre suele ser característico coincidiendo con el 28F. Desde Cultura y Festejos se ha agradecido la colaboración de muchas personas para recopilar y publicar a través de redes sociales antiguas actuaciones de agrupaciones locales para recordar al menos el Carnaval de Ubrique, ante la imposibilidad de organizar actividades presenciales.

‘Planeamos 2021’ en Ubrique

El delegado municipal de Cultura ha destacado la aportación de unos 10.000 euros por parte de la Diputación Provincial para el programa Planeamos 2021, que traerá a Ubrique distintas citas de artes escénicas y visuales, divulgación científica, musicales o de fomento de la lectura, entre otras, además de un evento teatral extraordinario en noviembre, presupuestado en unos 2.500 euros. Las actividades que tienen lugar en los centros educativos, como el Circuito Literario, arrancarán ya el próximo mes de abril, mientras que el resto se celebrará a partir de junio, momento en el que se espera una mejor situación pandémica, aunque siempre con las correspondientes medidas anticovid.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos