Desde esta medianoche Ubrique, y el Distrito de la Sierra de Cádiz, han dejado de encontrarse en Nivel de alerta 4 grado 1, para pasar al Nivel 3 grado 1, lo que supone una relajación únicamente en materia de aforos. Las medidas anticovid han sido prorrogadas desde el Gobierno Andaluz hasta el próximo 4 de marzo, por lo que se mantiene el toque de queda domiciliario desde las 22,00 hasta las 6,00 horas, el cierre de hostelería y comercios a las 18,00 horas, y el límite de 4 personas como máximo por reunión. Así lo ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, convencido de que la ciudadanía ubriqueña seguirá cumpliendo de forma generalizada estas restricciones. De hecho, apuntaba que durante el último mes tan sólo han debido interponer 3 denuncias, por desobediencia.
En su reunión semanal de ayer jueves, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Cádiz reducía en el distrito de la Sierra de Cádiz el nivel de alerta a 3 (riesgo alto) grado 1, lo que conlleva la ampliación de aforos en el interior y las terrazas de los bares y restaurantes, en los comercios o en otra serie de instalaciones y actos.
Tras analizar los datos epidemiológicos en la provincia, al seguir superando la tasa de incidencia de 500 casos por cada 100 mil habitantes sólo mantienen el cierre perimetral cinco municipio: Alcalá del Valle, Barbate, Grazalema, Olvera, y Puerto Serrano. Ninguno rebasa ya la tasa de 1.000 por lo que ningún municipio gaditano está afectado ya por el cese de actividad no esencial.
José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique
En la jornada de ayer se reunía el Consejo Local de la Mujer e Igualdad para consensuar el programa de iniciativas en torno a la conmemoración del 8 M, Día Internacional de la Mujer. Este año, con los condicionantes de la actual pandemia tanto las asociaciones integrantes como los representantes de los distintos grupos políticos han coincidido en descartar cualquier tipo de concentración optando por distintas actividades vía telemática para evitar cualquier riesgo frente a la COVID-19. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, apuntando que algunas de las acciones serán conjuntas con la provincia y las 8 diputaciones provinciales andaluzas, además de otras iniciativas en el ámbito local, difundidas en ambos casos a través de las redes sociales.
En esta estrategia común a nivel andaluz, este año se pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados, más aún en una situación como la actual pandemia, con distintos lemas que arrancan con “Si tu cuidas…” en referencia a la necesidad de repartir estas tarea entre hombres y mujeres. Se reflexiona sobre un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio de cara a alcanzar una igualdad real, frente a la atribución histórica a la mujer del papel de cuidadora, que ha limitado su progresión en otros ámbitos de la vida.
Aún se está a la espera de conocer si podrá desarrollarse una videoconferencia de todos los municipios de la provincia para la lectura del manifiesto conjunto. De ser así, el Ayuntamiento de Ubrique también participará, y además desde el próximo viernes 5 de marzo situará en uno de sus balcones la pancarta por la igualdad y contra la violencia de género que se promovió desde Diputación el pasado 25N.
A nivel local, los ocho integrantes el Consejo de la Mujer e Igualdad han acordado reunirse el mismo lunes 8 de marzo a mediodía en el Ayuntamiento para la lectura del manifiesto, que podrá seguirse a través de las redes sociales, con la intención de evitar cualquier tipo de aglomeración. Por su parte, Radio Ubrique contará con la participación de las asociaciones locales para recordar la trayectoria de la mujer en la lucha por la igualdad en Ubrique.
Como acción simbólica, y a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, también se van a repartir unas 400 mascarillas de color morado con el hashtag del 8M. Desde hoy mismo pueden recogerse hasta que se agoten en la Casa de la Juventud o en la Oficina Municipal de Turismo. Se trata de mascarillas homologadas que pueden soportar un máximo de 72 lavados, y que dispone de sendos códigos QR con la información técnica y su vida útil.
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La delegada municipal de Mujer ha destacado esta nueva iniciativa dentro de la partida que llega a nuestro municipio a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha querido precisar que desde el Gobierno Central no se ha recortado el presupuesto global de 20 millones de euros, que se mantiene con respecto a 2019 y 2018, sino que a petición de la FEMP se han actualizado los criterios para el reparto de fondos, lo que en el caso concreto de Ubrique sí que ha supuesto un descenso en la subvención.
Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.