Ubrique comienza a inmunizar a los mayores de 80 años

En la jornada de ayer se iniciaba  el proceso de vacunación con los mayores de 80 años de Ubrique. Desde Salud se da cita a las personas incluidas en este grupo poblacional que deben acudir al punto de vacunación situado en el Centro de Salud de Ubrique. Los vecinos de las localidades de Villaluenga, Benaocaz y Grazalema incluidos en esta etapa del proceso, también están siendo citados en Ubrique, al no contar con punto de vacunación propio. El Bosque, sin embargo, se trasladaría a Villamartín. Del tema hemos hablado hoy en Cosa de Todos con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien ha dado cuenta de la reunión telemática de 30 minutos que ayer mantenían los alcaldes de la Sierra con la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes. Isabel Gómez ha reclamado una mayor fluidez en las comunicaciones entre administraciones al entender que es necesaria la planificación para ser lo más operativo posible. Entre los aspectos que se desconocen se encuentra la información que los Ayuntamientos deberán suministrar a la Junta en los sucesivas etapas de vacunación, para asegurar la citación de los ciudadanos en sus correspondientes puntos de vacunación.

El nuevo Plan Social frente al COVID, presentado esta mañana por la Diputación de Cádiz a los municipios de menos de 20 mil habitantes, ha sido otra de las cuestiones a las que se ha referido Isabel Gómez. Aunque no se ha llegado a especificar aún la dotación presupuestaria por municipio, se prevé que se pueda doblar la cantidad asignada en el anterior Invierte Social para Ubrique (42 mil euros). Los fondos se destinarían principalmente a reforzar las plantillas y ayudas sociales a las familias, permitiendo que se compatibilicen con otros programas municipales. Entre otras actuaciones se podrá asistir económicamente el refuerzo de servicios de proximidad, como es el caso de la atención a personas mayores, con discapacidad o dependencia; la teleasistencia; rehabilitación, terapia ocupacional, cuidados e higiene a usuarios que se han trasladado al domicilio tras la clausura de centros de atención diurna; la atención a personas sin hogar; el gasto ocasionado por las nuevas contrataciones para reforzar plantillas de servicios sociales; la adquisición de equipos de protección; o la ampliación de partidas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, entre otros supuestos.

El Plan Social es el tercer programa de emergencia social que activa la Diputación desde la declaración del estado de alarma de mediados de marzo. Permitiría mantener los recursos para este destino, durante unos 8 meses, es decir hasta agosto de 2021. Y es que nos poco el montante que el Ayuntamiento de Ubrique destina ayuda social a causa de la Covid-19. Rozando el millón de euros, 900 mil euros se calcula se gaste este año en refuerzo de personal, equipos de protección, desinfección, ayudas a las familias y las compensaciones de las subidas de las tasas e Basura y Aguas que asume el Ayuntamiento por los ciudadanos.

GRM

Por último, la Alcaldesa de Ubrique ha querido mostrar su apoyo a las demandas laborales planteadas por el GRM de Ubrique, después de que este pasado fin de semana se anunciará la renuncia de diez de sus doce miembros a pertenecer a este grupo especializado de bomberos. Isabel Gómez ha destacado que “ante todo es alcaldesa de Ubrique y mis esfuerzos están en resolver las demandas de Ubrique”, aclarando que “si no se llega a un acuerdo tendré que reflexionar sobre mi papel en el consorcio” (como vicepresidenta-consejera de ayuntamiento consorciado, al igual que Juan Manuel Ordóñez (San Roque), Patricia Cavada (San Fernando) y José Vera Muñoz, de Chiclana). Para la alcaldesa de Ubrique, la labor que desempeña y ha desempeñado el GRM en nuestra Sierra es fundamental y valiosa, considerando sus reivindicaciones legítimas, “es normal que un grupo” que hasta ahora ha sido “voluntario y altruista pida oficialidad en su reglamento”.   A su entender el problema es el tiempo. El tiempo que llevan solicitado las mejoras y que ha provocado un desgaste en los miembros del grupo, por un lado, y el tiempo que se requiere para regularizar legalmente su situación en el contexto técnico de una empresa como el Consorcio. Por todo ello, pedía una oportunidad para resolver el problema.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos

Pendientes de las próximas ayudas para pymes, que se verán incrementadas de 1.000 a 3.000 euros

Las ayudas estarán dirigidas a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes castigados por la crisis sanitaria del Covid-19. Se sigue a la espera de su publicación en el BOJA, a partir de la cual se concederán por orden de llegada hasta completar el presupuesto.

Desde el Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE) se sigue muy pendiente para informar a las pymes locales de la inminente convocatoria de ayudas para los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes. Las previsiones apuntaban a su publicación en el BOJA durante esta misma semana, y por tanto la apertura del plazo de solicitudes, algo que por el momento no ha ocurrido. La última novedad al respecto es el anuncio realizado días atrás por consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ante una pregunta en el Parlamento Andaluz, asegurando que la Junta va a triplicar la cuantía inicialmente prevista de 1.000 a 3.000 euros, gracias a que la dotación para ello aumenta de 46,1 a 138,3 millones. El técnico del CADE de Ubrique, Javier Vidal, precisó que, en principio según el decreto-ley del pasado 12 de enero, esta subvención será compatible con la denominada ‘Tarifa Plana’ del autónomo, pero no con las ayudas directas también de 1.000 euros que ya se convocaron en noviembre o con la prestación por cese de actividad.

Las ayudas, financiadas con dinero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en enmarcarán en el Plan de apoyo a la pequeña y mediana empresa suscrito entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio, siendo la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades la que la gestione de forma sólo telemática. Se establecen dos líneas de subvenciones diferenciadas destinadas, por un lado, al comercio y a los artesanos, y también a la hostelería, incluyéndose tanto los establecimientos de alojamientos turísticos, como las agencias de viajes y los negocios de restauración.

Una vez que se publique en el BOJA su convocatoria, quedará abierto el plazo de presentación de solicitudes en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que se irán concediendo según orden de llegada hasta agotar la partida. Por ello, desde el CADE de Ubrique se hace un llamamiento a las pymes locales para que estén pendientes, si bien, el propio centro se hará eco en cuanto ocurra para que no pase desapercibido a los interesados.

Entre los requisitos dados a conocer hasta ahora, se exige que las pymes tengan su domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. También deberán acreditar una caída de ingresos de al menos un 20% en el ejercicio 2020 con respecto a 2019, motivada por la pandemia de COVID-19. Esto se podrá hacer con la comparativa del modelo 303 correspondiente a los segundos trimestres de ambos ejercicios. Además, en el caso de las empresas artesanas o las turísticas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía o en el Registro de Turismo de Andalucía respectivamente.

Continúan en el IES Las Cumbres los talleres del programa Innicia impartidos por el CADE

El IES Las Cumbres sigue acogiendo los distintos talleres programados entre enero y abril en el marco del programa educativo ‘Innicia, Cultura Emprendedora’, promovido por la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. La pasada semana tenía lugar tenía lugar una jornada sobre ‘Habilidades Comunicativas’ impartido por el propio Javier Vidal, en el que participaron alumnos del 1º del Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. El próximo 25 de febrero será el siguiente taller, que girará en torno a la ‘Viabilidad Financiera y la Creatividad’, para el alumnado de 2º del Ciclo de Gestión Administrativa.

Javier Vidal, técnico del CADE