El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha anunciado hoy durante la ‘Escuela de Salud’ el calendario y programa previstos para la celebración vía telemática en los distintos colegios ubriqueños del ‘Taller de Pediatría’ dedicado especialmente a la etapa infantil , que arrancaba ya la pasada semana en primer lugar en el CEIP Benafelix. Además, anunció que el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ ha concluido el borrador sobre la ‘Guía Básica sobre COVID-19’. En este sentido, dentro del capítulo de la actualidad, hacíamos balance de la situación actual de la pandemia en Ubrique y destacábamos las últimas noticias a nivel nacional sobre todo relacionadas con el proceso de vacunación.
En cuanto al ‘Taller de Pediatría’, el 15 de febrero comenzará en el Sagrado Corazón, mientras que a partir del día 22 lo iniciarán los colegios Fernando Gavilán, Víctor de la Serna, y Reina Sofía. Desde las respectivas AMPAs ya se han concretado los temas seleccionados que se abordarán mediante la configuración de listados de difusión por Whatsapp. Los participantes recibirán textos, y enlaces a vídeos, fotografías y artículos para ampliar cada temática, y tras la conclusión podrán contar con los temas fotocopiados gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.
FOTO: Documental “Hecho a mano” de Bugaloo Studio para Canal Sur
A pesar de las restricciones de movilidad, que dejan sin visitantes las instalaciones turísticas de la localidad, desde “Manos y Magia en la Piel” se sigue trabajando con la misma diligencia de siempre, para poner en valor, desde el plano turístico nuestro principal recurso económico. La Piel de Ubrique. Un esfuerzo que le ha valido la reciente distinción Q de calidad turística, una certificación de la calidad del servicio y los contenidos, pero también un reconocimiento a la labor de las personas que han trabajado en este proyecto desde hace más de dos décadas. De como un proyecto personal ha pasado a convertirse en un producto turístico de calidad, hemos hablado hoy en La Mañana con su promotora. Para Maribel Lobato no hay secreto, la clave está en “la calidad humana, el tratamiento personal” y el saber transmitir la forma de vida de un pueblo con aquello que lo define.
Trabajar en tiempos de pandemia, en una infraestructura turística que ha llegado a recibir anualmente a 33 mil personas, no resulta sencillo. Desde la reapertura del servicio a principios de verano se ha ido remontando poco a poco, pero las últimas restricciones han acabado por reducir las visitas con cifras similares a los comienzos del proyectos, “con grupos reducidos de seis, ocho o diez personas como mucho”. Entonces se buscaba directamente a las guías turísticas de las excursiones que desembarcaban en Ubrique para darles a conocer “Manos y Magia en la Piel”. Ahora ese trabajo de promoción ya está hecho, “ya se nos conoce”, si embargo, la recuperación pasará por reforzar también este aspecto.
En las actuales circunstancias se pueden recibir grupos reducidos de 15 personas, con cita previa a las 11, 12 y 16:30 horas, de martes a sábados. Los domingos y festivos las visitas programadas son a las 11 y las 12 del mediodía. Los protocolos se han reforzado además con las labores de desinfección, disponiendo de personal de limpieza activo durante el horario de apertura. Tampoco se reciben visitas de escolares y no se lleva a cabo el taller de elaboración de precisos. Se puede concertar cita, reservando las visitas, al correo manosymagiaenlapiel@ayuntamientoubrique.es o al teléfono 670 245 229.
La Q de calidad turística recientemente obtenida viene a consolidar un proyecto que se iniciaba hace más de dos décadas, y que pone en valor desde un plano turístico, uno de nuestros principales recursos. La Piel de Ubrique, un elemento diferenciador de excelencia con repercusión internacional que se potencia mediante el turismo industrial. Pionera en cultivar este valor turístico es Maribel Lobato y la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel», que promociona entre los visitantes que desembarcan en el Convento de Capuchinos, nuestra principal seña de identidad.
Los Contenidos
La Exposición «Manos y Magia en la Piel» se inauguraba por primera vez en 2003 con carácter itinerante, dotando de contenido la jornada festiva del Día del Petaquero. En 2008 pasa a ser permanente. La iniciativa impulsada por Lobato, alma mater de la muestra, surge a raíz de años de recopilación de artículos de piel tras la realización de un curso de ecología urbana a finales de los 90. Durante todo este tiempo la exposición ha crecido, albergando en la actualidad alrededor de 5.700 piezas en total entre artículos del piel, maquinarías, herramientas, fotografías y obras de arte.
Patacabras Jubiladas
Otro elemento singular y relevante de “Manos y Magia en la Piel”, son las alrededor de 200 patacabras que cuelgan del Convento de Capuchinos en su entrada de acceso. Son las patacabras jubiladas que han sido donadas por los marroquineros de la localidad. Una herramienta personal e intransferible que refleja a la perfección el sacrificio diario de los trabajadores. Con esta exposición tan visible se homenajea el esfuerzo marroquinero de toda una vida. Cada una de las patacabras es identificada en un libro de registro y en un panel de honor con los nombres de todos los marroquineros donantes.
El Preciso
Los talleres de elaboración de precisos para escolares y mayores, que a causa de la pandemia ahora no están operativos, es otro de los elementos distintivos de “Manos y Magia en la Piel”. Todos quieren llevarse este artículo de piel que ha dado la vuelta al mundo. Tal y como describen en la web de Manos y Magia en la Piel, “el Preciso es una pieza tradicional de los primeros tiempos de la marroquinería ubriqueña. Era una pequeña bolsa de cuero que los arrieros se colgaban de la correa del pantalón y donde se guardaban la yesca, el pedernal y el tabaco. Cuando aparecieron las cerillas, los precisos fueron dejando de fabricarse y poco a poco fueron desapareciendo”. El proceso de elaboración se sigue mostrando a los visitantes que llegan al Convento, adquiriendo posteriormente este artículo.
Las instalaciones
La ampliación y mejora de “Manos y Magia en la Piel”, no sólo ha sido en contenidos, también en servicios, tales como, la eliminación de las barreras arquitectónicas en 2017 con la puesta en funcionamiento de un ascensor en el edificio.
Todo ello, junto con la atención personal de la propia Maribel Lobato o Paco Solano, han repercutido en un alto nivel de satisfacción de los visitantes y en la valoración positiva de los técnicos del Instituto para la Calidad Turística Española.
Maribel Lobato, técnica de la Exposición Permanente “Manos y Magia en la Piel”
La Ermita de San Pedro acogerá este sábado a las 12,00 horas del mediodía la presentación de ‘Paint Bridge’, reedición en un solo volumen de la bilogía de ‘Hasta el último segundo’, con distintas novedades. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio UbriqueManuel Ostos, agradeciendo la colaboración de Héctor Rodríguez Asperilla en el diseño de la portada y las nuevas ilustraciones de la obra, así como de la escritora cántabra Alejandra de San Cristóbal que protagoniza el prólogo. Se incluye además una lista de agradecimientos hacia todas aquellas personas que han venido apoyándole desde el inicio de su trayectoria, entre los que se encuentra la también escritora ubriqueña Sonia Fernández, que le acompañará en el acto del sábado.
La presentación se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad frente a la COVID y la restricción de aforo a poco más de una decena de personas. Manuel Ostos ha lamentado que la situación actual no permita mayor presencia en la Ermita de San Pedro, pero explicó que todos los detalles se irán ofreciendo a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación. Se trata de una edición de lujo, que reúne las dos obras de su bilogía: ‘Hasta el último segundo‘ (2017) y ‘El Diario de Mandy‘ (2018). Una historia de amor y aventuras, que transcurre durante la Guerra de Secesión estadounidense pero que, como destacaba su autor, sigue muy vigente por la pervivencia del racismo aún hoy día.
Durante el evento se podrá adquirir la obra, y también a partir del lunes en las distintas librerías de nuestra localidad. Por su parte, en Amazon está disponible tanto en su formato digital como en papel. Desde que publicara por primera vez en 2017, Manuel Ostos ha ido haciendo realidad algún proyecto casi cada año. Tras sus dos primeros trabajos de la bilogía en 2019 llegó además su incursión en la literatura juvenil con ‘Brama Vacilundia‘, y ahora ‘Paint Bridge’. Según nos reconoce, cuenta con nuevos proyectos personales en mente, además de la intención de seguir fomentando la literatura y la cultura local junto al Colectivo de Autores Ubriqueños.
Manuel Ostos, autor de ‘Paint Bridge’
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.