La “okupación” a debate hoy con el alumnado de 4º de ESO de Las Cumbres

La ocupación ilegal de inmuebles, conocida como “fenómeno o movimiento okupa”, empezó a aparecer a finales de los años sesenta en Europa como una expresión más del espíritu comunitarista y libertario de Mayo de 1968. Este fenómeno llega a España sobre todo en los años 80  como un movimiento de ideales de carácter social y cultural, pero también como movimiento alternativo contrario al sistema. Mucho ha llovido desde entonces, si atendemos a la realidad de la ocupación en la actualidad. Hoy hemos conocido que piensan los jóvenes de la okupación, como entienden ellos el problema, con la complejidad legal que lo rodea, con los discursos políticos que en los últimos tiempos han abordado esta cuestión, no sin cierta demagogia. Pero también con un trasfondo social, que no debemos dejar de señalar. Y es que en materia de definiciones la ocupación es distinta de la usurpación de bienes inmuebles y esconde un hecho, que no es otro que el difícil acceso de las personas y familias a una vivienda digna. De todo ello, hemos hablado hoy en el ciclo de debates que cada comienzos de mes le ofrecemos con el alumnado del IES Las Cumbres. Nos han acompañado en este tiempo de reflexión Inma Jarillo Chacón, Daniela Pérez Molina y David Gálvez Campos, los tres de 4º de ESO, junto con la profesora María Ángeles López.

Durante el trascurso del debate, hemos hablado de como el movimiento social de hace décadas ha pasado a convertirse en un entramado que tiene un componente delictivo, especialmente en las grandes ciudades (las mafias ocupan y después las proporcionan como vivienda). Además hemos aludido a la proliferación de empresas que ofrecen servicios “antiokupas”, ante la complejidad de afrontar un proceso judicial. El alumnado de Las Cumbres ha puesto sobre la mesa la responsabilidad de la administraciones públicas que deben emprender políticas de alternativas habitaciones, opinando también sobre las últimas novedades, que a golpe de decreto se han incorporado durante el estado de alarma en torno a los desahucios. Un encuentro que una vez y a causa de la pandemia ha sido virtual.

Debate sobre la okupación con Inma Jarillo Chacón, Daniela Pérez Molina y David Gálvez Campos (4º ESO) y la profesora María Ángeles López.

Hasta el próximo 11 de febrero aún es posible participar vía Facebook en la Campaña del ‘Día de los Enamorados’ de Comercio

La delegada municipal de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, Remedios Trujillo, ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que aún es posible participar en la Campaña del ‘Día de los Enamorados’, que llega de nuevo coincidiendo con San Valentín y en colaboración con las seis pastelerías de nuestra localidad. La gran novedad este año es la participación exclusiva vía telemática, para evitar la colocación de urnas a causa de la pandemia. En concreto, hay dedemos publicar una fotografía en nuestro perfil en Facebook, que pueda ser vista de manera pública, con los hashtag #UBRIQUELOVE  o #UBRIQUESANVALENTIN.

Es fundamental que la foto mantenga abierta su visibilidad al público en general para que que salte el aviso a la Delegación de Comercio. Desde la Oficina de Turismo  se contactará entonces con cada participante para tomar sus datos, y asignarle un número para el sorteo que se celebrará ya el próximo viernes 12 de febrero. No es imprescindible aparecer en la fotografía, pero sí mostrar algún producto adquirido en la confiterías locales, o directamente imágenes de las propias pastelerías.

Un año más, el objetivo es seguir apoyando al comercio local, más aún en la actual situación tan complicada de pandemia, impulsar actividades y recompensar a la clientela. Vuelven a colaborar todas las pastelerías locales –Ana de Consuelo, Azúcar con Arte, La Nave, Las Palmeras, Rosi, y Pan y Chocolate-. El Ayuntamiento aporta los 18 lotes del premio, compuestos por una tarta de San Valentín y una botella de vino espumoso, que tras el sorteo del día 12 podrán recogerse por los premiados antes del Día de San Valentín.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor, y Escuela Municipal de Música

Discubriq participa en una reunión telemática provincial para analizar la situación actual de los colectivos junto a Diputación

El presidente de la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq) nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre la reunión telemática en la que participaba junto a otros representantes de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGADI COCEMFE) y al diputado de Bienestar Social, David de la Encina y personal técnico de la Diputación Provincial. Durante el encuentro se han abordado las políticas de la entidad provincial en materia de discapacidad para este año 2021, y las asociaciones han podido repasar la incidencia de la pandemia en su funcionamiento cotidiano y las severas dificultades que está suponiendo para garantizar la subsistencia y el mantenimiento de conquistas sociales que ya se daban por consolidadas.

Así nos lo apuntaba Manolo Piñero, adelantando además que desde finales de febrero contarán de nuevo con una fisioterapeuta una vez por semana, durante cuatro meses, gracias al apoyo de FEGADI. De cara al futuro, una de las principales novedades llegarán con la nueva sede que el Ayuntamiento va a cederles en el antiguo local de Unificación, que les permitirá dedicar el habitual presupuesto de alquiler para actividades y talleres. Por el momento, ya han aprobado junto a la perito municipal los planos de distribución del proyecto, que también recibió el visto bueno de la junta directiva de Discubriq.

Manolo Piñero, presidente de la Asociación Discubriq