La actualidad del coronavirus y “la enfermedad del beso” hoy en la Escuela de Salud

La actualidad del coronavirus ha protagonizado hoy la Escuela de Salud de Radio Ubrique con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien además nos ha hablado de la “enfermedad del beso”. En nuestra localidad el pasado viernes se daba a conocer que el Centro de Salud de Ubrique sería centro de vacunación frente a la Covid-19 y ya en la jornada de ayer empezaron administrarse en este punto las primeras dosis de la vacuna al personal del SAD. Además, hemos recogido como se ha disparado el gasto en material sanitario entre los consumidores andaluces. Según la consultora AIS Group, el gasto medio de las familias andaluzas en sanidad en 2020 se sitúa en torno a los 1.650€, lo que representa un aumento del 72% respecto a los 960€ registrados en 2019.

El perfil de paciente en UCI por Covid y el uso del Taffix, un spray nasal que protege frente al Covid, han sido otros de los temas que hemos abordado hoy en la Escuela de Salud. Asimismo, hemos conocido las novedades en torno a las vacunas que están por llegar. El regulador europeo, que aprobó hasta ahora a las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, además Sanidad prevé que Europa apruebe la vacuna de Janssen el 8 de marzo.

Como asunto principal nos hemos centrado en la conocida como “enfermedad del beso”, tema demandado por las familias en los talleres que el doctor Antonio Rodríguez Carrión está llevando a cabo a través de los centros educativos de Ubique. La enfermedad del beso o mononucleosis infecciosa es una enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr (EBV). También se la llama “enfermedad del vaso”, en alusión en que el virus se puede contraer al beber de un mismo vaso o botella en donde haya bebido una persona infectada. Nueve de cada diez adultos ha tenido infección por el virus de Epstein-Barr, y más de la mitad de las infecciones por este virus ocurre en niños menores de 5 años de edad.

En la gran mayoría de los casos, la enfermedad pasa desapercibida debido a la persona afectada apenas tiene síntomas o estos son muy leves (cansancio). La aparición de síntomas es más frecuente en los jóvenes que en los niños, estos son: fiebre, dolor de garganta debido a faringitis o amigdalitis, ganglios del cuello inflamados (bultitos en los lados del cuello),  cansancio: puede durar hasta dos meses, exantema o el bazo aumentado de tamaño

Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión

La XV campaña “Educando en Igualdad” llega a los centros educativos de Ubrique en formato digital

Desde hace más de una década las delegaciones de Política Social, Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique promueven las campañas escolares “Educando en Igualdad”. La última se iniciaba en marzo de 2020, quedando interrumpida justo en el arranque, tras el decreto del Estado de Alarma en el inicio de la pandemia. Es por ello, por lo que se ha optado por hacer “borrón y cuenta nueva”, reformulando los formatos para adaptarlos a la actual situación. Así nos lo ha explicado hoy la delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo.

Para retomar “Educando en Igualdad”  se ha contado con la colaboración de los equipos docentes de los centros educativos de Infantil y Primaria, alumnado al que van destinados los contenidos. En la jornada de ayer se entregaba el material didáctico con el que podrán trabajar los docentes a través de distintas vías (cuadernillos, Pdf y audiovisuales). El material específico se ha agrupado por ciclos, de este modo, el alumnado de Infantil de 5 años y 1º Ciclo de Primaria cuenta con contenidos propios, mientras que 2º y 3º ciclo debe acceder a través de una plataforma para trabajarlo en clase. Serán los propios docentes los que marquen las pautas de unos contenidos que no le son ajenos, ya que la promoción de la igualdad de género, la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos se trabaja de manera trasversal en nuestra comunidad.

También en noviembre se tuvo que recurrir a las herramientas telemáticas para llevar a cabo la campaña con el alumnado de Secundaria.

8M

La Diputación Provincial de Cádiz ya está preparando la campaña que con motivo del 8 M, Día Internacional de la Mujer, se va a llevar a cabo de manera consensuada en la provincia. Con acciones conjuntas de carácter telemático, Ubrique se acogerá a ellas, dando cuenta de las mismas en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que está previsto se convoque la próxima semana para trabajar esta materia con los colectivos que lo componen.

Este año, se han esbozado las líneas generales de la campaña, que cuenta con una estrategia común por parte de las ocho diputaciones andaluzas y que este año pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados. Al respecto, la cartelería y el lema están consensuados por todas ellas, al igual que el manifiesto con las principales reivindicaciones.

Los cuidados de personas dependientes, tanto mayores como hijos e hijas, han sido históricamente atribuidos a las mujeres. Trabajos no retribuidos ni reconocidos, que han limitado su progresión en otros ámbitos de la vida y cuyo valor se ha puesto de especial relevancia durante esta pandemia. Un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio entre mujeres y hombres es un reto sobre el que las diputaciones andaluzas, con los ayuntamientos como aliados, invitan a reflexionar este 8 de marzo de cara a alcanzar la igualdad real.

En cuanto a las actividades, se desarrollarán principalmente de modo virtual. El acto simbólico presencial común se desarrollará el propio 8 de marzo y no en las vísperas como en años anteriores, para ocupar el hueco de la manifestación, que este año no podrá llevarse a cabo por razones sanitarias. Estas actividades simbólicas simultáneas se ejecutarán respetando medidas y protocolos preventivos, en grupos burbujas y evitando aglomeraciones, para su posterior difusión por medios telemáticos.

Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal

Campaña de Discubriq para reclamar el uso adecuado de las plazas reservadas a personas con movilidad reducida

Manuel Piñero reconoce el respeto mayoritario de los ubriqueños, pero subraya la necesidad de hacer un buen uso, y pide plazas suficientes y acondicionadas a los Ayuntamientos. La iniciativa se enmarca en la campaña ‘Con la Accesibilidad por Bandera’ impulsada por Fegadi.

La Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq) pone en marcha a lo largo de este primer trimestre del año un nuevo enfoque de la campaña ‘Con la accesibilidad por bandera’, que impulsa la federación Fegadi-Cocemfe en toda la provincia. Si el pasado mes de noviembre se puso el foco en la necesidad de trasportes públicos plenamente accesibles, en esta oportunidad la llamada de atención se hace en torno al uso adecuado de las plazas reservadas a personas con movilidad reducida. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente de Discubriq, Manolo Piñero, ha reclamado mayor concienciación de todos, incluidas las Administraciones públicas.

Según recordó, en relación a las familias beneficiarias de la tarjeta PMR, deben usarlas exclusivamente cuando viajen en el coche las personas con discapacidad. Entre las infracciones que se registran en general, apuntó por ejemplo el uso de fotocopias falsificadas, o incluso cuando los beneficiarios ya han fallecido.

Fegadi y Discubriq reclaman concienciación tanto de los propios beneficiarios, como de la ciudadanía para que no ocupen las plazas ni siquiera bajo la excusa de “un minuto”. En relación a los Ayuntamientos, reivindican un número suficiente de aparcamientos reservados, en lugares cercanos a los puntos de mayor afluencia, bien señalizadas, y con las condiciones adecuadas. En este sentido subrayó que, aunque existan, las plazas al final son difícilmente utilizables si no cuentan con suficiente espacio o están situadas en pendiente. La personas que necesitan de bastones o sillas de ruedas necesitan sacar del coche esos elementos de apoyo sin ser estorbados ni causar molestias innecesarias.

Manolo Piñero, presidente de la asociación Discubriq