La actualidad del coronavirus ha protagonizado hoy la Escuela de Salud de Radio Ubrique con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien además nos ha hablado de la “enfermedad del beso”. En nuestra localidad el pasado viernes se daba a conocer que el Centro de Salud de Ubrique sería centro de vacunación frente a la Covid-19 y ya en la jornada de ayer empezaron administrarse en este punto las primeras dosis de la vacuna al personal del SAD. Además, hemos recogido como se ha disparado el gasto en material sanitario entre los consumidores andaluces. Según la consultora AIS Group, el gasto medio de las familias andaluzas en sanidad en 2020 se sitúa en torno a los 1.650€, lo que representa un aumento del 72% respecto a los 960€ registrados en 2019.
El perfil de paciente en UCI por Covid y el uso del Taffix, un spray nasal que protege frente al Covid, han sido otros de los temas que hemos abordado hoy en la Escuela de Salud. Asimismo, hemos conocido las novedades en torno a las vacunas que están por llegar. El regulador europeo, que aprobó hasta ahora a las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, además Sanidad prevé que Europa apruebe la vacuna de Janssen el 8 de marzo.
Como asunto principal nos hemos centrado en la conocida como “enfermedad del beso”, tema demandado por las familias en los talleres que el doctor Antonio Rodríguez Carrión está llevando a cabo a través de los centros educativos de Ubique. La enfermedad del beso o mononucleosis infecciosa es una enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr (EBV). También se la llama “enfermedad del vaso”, en alusión en que el virus se puede contraer al beber de un mismo vaso o botella en donde haya bebido una persona infectada. Nueve de cada diez adultos ha tenido infección por el virus de Epstein-Barr, y más de la mitad de las infecciones por este virus ocurre en niños menores de 5 años de edad.
En la gran mayoría de los casos, la enfermedad pasa desapercibida debido a la persona afectada apenas tiene síntomas o estos son muy leves (cansancio). La aparición de síntomas es más frecuente en los jóvenes que en los niños, estos son: fiebre, dolor de garganta debido a faringitis o amigdalitis, ganglios del cuello inflamados (bultitos en los lados del cuello), cansancio: puede durar hasta dos meses, exantema o el bazo aumentado de tamaño
Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión