Desde hace más de una década las delegaciones de Política Social, Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique promueven las campañas escolares “Educando en Igualdad”. La última se iniciaba en marzo de 2020, quedando interrumpida justo en el arranque, tras el decreto del Estado de Alarma en el inicio de la pandemia. Es por ello, por lo que se ha optado por hacer “borrón y cuenta nueva”, reformulando los formatos para adaptarlos a la actual situación. Así nos lo ha explicado hoy la delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo.

Para retomar “Educando en Igualdad”  se ha contado con la colaboración de los equipos docentes de los centros educativos de Infantil y Primaria, alumnado al que van destinados los contenidos. En la jornada de ayer se entregaba el material didáctico con el que podrán trabajar los docentes a través de distintas vías (cuadernillos, Pdf y audiovisuales). El material específico se ha agrupado por ciclos, de este modo, el alumnado de Infantil de 5 años y 1º Ciclo de Primaria cuenta con contenidos propios, mientras que 2º y 3º ciclo debe acceder a través de una plataforma para trabajarlo en clase. Serán los propios docentes los que marquen las pautas de unos contenidos que no le son ajenos, ya que la promoción de la igualdad de género, la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos se trabaja de manera trasversal en nuestra comunidad.

También en noviembre se tuvo que recurrir a las herramientas telemáticas para llevar a cabo la campaña con el alumnado de Secundaria.

8M

La Diputación Provincial de Cádiz ya está preparando la campaña que con motivo del 8 M, Día Internacional de la Mujer, se va a llevar a cabo de manera consensuada en la provincia. Con acciones conjuntas de carácter telemático, Ubrique se acogerá a ellas, dando cuenta de las mismas en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que está previsto se convoque la próxima semana para trabajar esta materia con los colectivos que lo componen.

Este año, se han esbozado las líneas generales de la campaña, que cuenta con una estrategia común por parte de las ocho diputaciones andaluzas y que este año pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados. Al respecto, la cartelería y el lema están consensuados por todas ellas, al igual que el manifiesto con las principales reivindicaciones.

Los cuidados de personas dependientes, tanto mayores como hijos e hijas, han sido históricamente atribuidos a las mujeres. Trabajos no retribuidos ni reconocidos, que han limitado su progresión en otros ámbitos de la vida y cuyo valor se ha puesto de especial relevancia durante esta pandemia. Un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio entre mujeres y hombres es un reto sobre el que las diputaciones andaluzas, con los ayuntamientos como aliados, invitan a reflexionar este 8 de marzo de cara a alcanzar la igualdad real.

En cuanto a las actividades, se desarrollarán principalmente de modo virtual. El acto simbólico presencial común se desarrollará el propio 8 de marzo y no en las vísperas como en años anteriores, para ocupar el hueco de la manifestación, que este año no podrá llevarse a cabo por razones sanitarias. Estas actividades simbólicas simultáneas se ejecutarán respetando medidas y protocolos preventivos, en grupos burbujas y evitando aglomeraciones, para su posterior difusión por medios telemáticos.

Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal