El Ayuntamiento refuerza el personal de Servicios Sociales y desinfección viaria durante 6 meses a través del Plan Aire

El Ayuntamiento de Ubrique va a reforzar a partir del próximo 2 de marzo el Departamento de Servicios Sociales y la limpieza y desinfección de calles, dos de los servicios municipales con mayor demanda durante la actual situación de pandemia. La delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación, Isabel María Bazán, avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que será a través del Plan Aire (Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo) de la Junta de Andalucía. Ante la mayor necesidad de personal, se ha optado por poder contar con un trabajador social más, y una nueva persona en la plantilla municipal de Ayuda a Domicilio, mientras que para la limpieza y desinfección de calles se han realizado 6 contrataciones, durante los próximos seis meses, y en coordinación con Basica.

En el caso de Ubrique, la partida concedida por el Plan Aire fue de 426 mil euros, que el Ayuntamiento ha complementado con una aportación municipal de 60 mil euros para los costes de las 47 contrataciones previstas, durante un período de 6 meses, y que se han centrado en un total de 13 actuaciones de refuerzo de las distintas labores municipales más demandadas desde el inicio de la pandemia.

En el apartado de Política Social, Isabel María Bazán ha recordado el Plan de Ayudas Sociales que sigue desarrollando el Ayuntamiento para alquiler, luz, agua o gastos farmacéuticos, que desde marzo pasado se ha visto complementado también con alimentos.

En relación a la Ludoteca Municipal de Ubrique, y a diferencia de otros municipios, sigue funcionando con las correspondientes medidas de prevención frente a la COVID-19. En la actualidad se cuenta con un total de 39 alumnos, que están pudiendo participar en diversos talleres siempre que se puede al aire libre, y que en las últimas fechas tienen como protagonista al Carnaval o el Día de Andalucía.

Parques y Jardines: nuevas zonas verdes

En el área de Parques y Jardines, explicó que se sigue trabajando en las podas y mejoras habituales, como la de los plataneros de Los Callejones, pero además se están creando nuevas zonas verdes en la localidad, como es el caso del nuevo paseo fluvial entre la calle Pasadilla y la Plaza de Los Ejércitos, cuya superficie ocupará 2.000 metros cuadrados, entre los 180 de longitud y los 8 de profundidad. Su puesta en valor conllevará próximamente una iluminación especial. Por su parte, se están acometiendo mejoras en el Vivero Municipal, con el hormigonado de 400 metros cuadrados de su pasillo interior, una nueva instalación eléctrica, y el embellecimiento en la entrada exterior.

Limpieza Viaria y RSU: Plan extraordinario frente al verdín

La Delegación de Limpieza del Ayuntamiento de Ubrique y la empresa Basica continúan con un plan de limpieza extraordinaria en distintos puntos del municipio afectados especialmente por el verdín, tras las últimas lluvias. Hasta el momento se han desarrollado ya trabajos en el Casco Antiguo, la zona alta del Algarrobal, Rincón alto, La Calera, o Ministro Fernández Ordóñez, a través del uso de hiploclorito, que además contribuye a la desinfección de estas calles. La delegada municipal ha agradecido la paciencia y colaboración de los vecinos, ya que se han debido cortar algunas calles al tráfico durante estas labores, y ha anunciado que se continuará en los próximos días en la Barriada 18 de Julio, así como en los puntos concretos que se demanden por parte de la ciudadanía.

Al margen de estas acciones especiales, prosiguen cada día las desinfecciones frente a la COVID-19 en las zonas más transitadas y sensibles, como el exterior de la residencia de ancianos, los parques infantiles, edificios municipales, los patios escolares, el Centro de Salud o la nueva zona autocovid en la Plaza de Los Ejércitos, entre otros puntos.

Isabel María Bazán, concejala de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación

Esta semana quedará terminada la Guía Básica sobre el COVID-19 elaborada por el Observatorio de Salud

El Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ está finalizando la elaboración de una Guía Básica sobre el COVID-19, elaborada por el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, y que está ultimando en su forma Manolo Ramírez. En los próximos días estará a disposición de los ubriqueños esta obra que pretende servir como guía rápida en torno a la actual pandemia. Según nos explicaba hoy en la ‘Escuela de Salud’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, incluirá además un glosario de las  palabras más destacadas en un lenguaje coloquial, y con enlaces a vídeos a través de códigos QR, y para lo cual contarán con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique con la impresión de las páginas necesarias.

En esta jornada, además Antonio Rodríguez nos ha despejado dudas precisamente sobre algunos de esos conceptos que forman parte de la guía, como es el caso de ‘caso sospechoso o caso confirmado’, ‘contacto estrecho o contacto casual’, los distintos tipos de test existentes y sus indicaciones, las diferentes vacunas frente a la COVID-19 hasta ahora, o las formas de confinamiento domiciliario. Como cada semana, también hemos repasado a última hora sobre la incidencia de la pandemia en estos momentos.

Escuela de Salud, 24 febrero 2021

Leandro Cabello prepara la 30º edición del Entierro de la Patacabra, mientras rememora los tipos de las 28 patacabras carnavalescas celebradas en Ubrique

El pasado 8 de marzo de 2020 salía a la calle la Patacabra de Leandro Cabello marcando la despedida del Carnaval de Ubrique. Nadie esperaba que este sería el último acto multitudinario que tendríamos en la localidad en mucho tiempo. Casi un año después, el Entierro de la Patacabra, al igual que el resto de actos del Carnaval no se contempla, aunque su espíritu pervive. De mantenerlo presente se encargan todos los aficionados y especialmente su promotor, Leandro Cabello. Como aliado cuenta con las redes sociales, que se han convertido en la herramienta utilizada por los carnavaleros locales para mostrarnos sus propuestas para un carnaval en tiempos de pandemia. Durante estas semanas mediante el perfil de Facebook del Entierro de la Patacabra, Leandro  “ha echado un vistazo a las anteriores ediciones, rescatando imágenes de 19 de las 28 ediciones” de la Quema la Patacabra, que de manera ininterrumpida se han celebrado en Ubrique. Hasta que llegó el coronavirus. De como se vive un carnaval bajo esta realidad, hemos conversado hoy con el creador de la Quema de la Patacabra en La Mañana de Radio Ubrique.

FOTO: Leandro Cabello

Este año se hubiera celebrado la 29 edición de una tradición que se inició en 1992 con los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero” y que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas del carnaval ubriqueño. Desde sus orígenes hace 29 años, la patacabra se viste de carnaval para despedir la fiesta de Don Carnal. Tipos divertidos, ingeniosos y siempre relacionados, con nuestro entorno. El tipo de esta “edición  fallida” ya estaba planificado y se guardará para el próximo año. Será la 30 edición del Entierro de la Patacabra, ya que la 29 asegura Leandro nos la saltamos y “cogeremos fuerza para celebrar el año que viene, como se merece, la edición numero 30”. Además de las imágenes difundidas en redes sociales, se ha expuesto en el establecimiento La Trastienda, la patacabra infantil original elaborada en 2018, que se salvo de la quema. Curiosamente ese año la patacabra de estética retrofuturista (steampunk) llevaba mascarilla.

Un Carnaval 2021 virtual

La iniciativa de Leandro Cabello para rememorar la fiesta del Carnaval de Ubrique y mantenerlo presente, no ha sido la única. A finales de enero Estefanía Hernández y sus alumnos publicaban un cartel anunciador alternativo, mientras que desde las agrupaciones nos llegaban las aportaciones de Pedro Ordóñez y Daniel Rodríguez, con la murga virtual “Los Rastreadores” e Ismael García volcaba también en redes, el repertorio con tipo incluido, de la “chirigota del Liam Champó” 2021, “Bola de Marrón Z”.

Leandro Cabello, promotor del Entierro de la Patacabra