Este año se cambia el sistema habitual, para evitar las habituales aglomeraciones en la sede por estas fechas. Los 395 usuarios recibirán la llamada desde Basica, que simplemente les pedirá su DNI y les leerá una declaración jurada que deberán aceptar, en la que confirman que mantienen las mismas condiciones económicas que cuando se les concedió. Los pensionistas beneficiarios de la bonificación en la tasa de basura no deben acudir como cada año a la sede de Basica para realizar la renovación anual. Así lo ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Ignacio Fatou, responsable de la gestión de abonados, aclarando que serán ellos mismos los que contacten con los usuarios a partir de hoy en orden alfabético, y previsiblemente durante las dos próximas semanas.

El objetivo, evitar las aglomeraciones y colas de años anteriores en la actual situación de pandemia de coronavirus, más aún cuando se trata de un grupo de riesgo. Por ello, constituye una medida excepcional y se intentará volver al sistema tradicional ya el próximo año siempre que sea posible. El plazo para la renovación va desde octubre hasta diciembre, si bien la mayor parte de los usuarios suelen acudir en los primeros días.

En la actualidad son 395 los pensionistas ubriqueños que se benefician de esta bonificación, tanto mayores de 65 años como otras personas con alguna discapacidad y pensión concedida. Pueden optar aquellas personas cuyo único ingreso de la unidad familiar proceda de su pensión, o cuenten también con la ayuda a la dependencia. Los pensionistas que reciben una cuantía inferior al Salario Mínimo Interprofesional disfrutan de un 50% de reducción en la tasa, debiendo pagar unos 16 euros. Por su parte, aquellas personas cuya pensión no lleguen a superar 1’5 veces el Salario Mínimo tienen derecho a una bonificación del 30%, abonando unos 22 euros de tasa de basura por trimestre.

Ignacio Fatou, responsable de la gestión de abonados de Basica