Un total de 21 carretas participarán este domingo en la Romería de San Isidro, que partirán desde el Paseo del Prado

La Romería de San Isidro Labrador contará este domingo con la participación nada menos que de 21 carretas, recuperando registros que no se alcanzaban desde la década de los 90. En 2010 se había llegado hasta 19, pero en los últimos años apenas alcanzaban la media docena de participantes. Así lo ha destacado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ el delgado municipal de Festejos, Cultura, Turismo, y Comunicación, José Manuel Fernández Rivera, haciendo por ello en principio una valoración positiva del anticipo en cuanto a fecha decidido para esta edición.

El cortejo romero partirá desde el Paseo del Prado, donde está prevista la concentración de los participantes a las 10,30 de la mañana para asistir a una ofrenda floral a San Isidro, en un acto religioso que protagonizará el cura párroco de la localidad, Roberto Romero. Desde allí se prevé la salida antes de las 11,00 horas, realizando un recorrido por el interior de la localidad hacia Los Callejones, San Sebastián, y Avenida de Cortes.

Ya en el acceso desde la Fuente de San Francisco al Polígono Industrial ‘La Piel’ tendrá lugar la primera parada, para proseguir hacia las ‘Bodegas Quemás’ en la zona de Coto Mulera donde se hará la segunda parada, antes de acceder por la parte inferior al Parque Periurbano del Trasvase, que un año más acogerá esta jornada romera. Todo ello, con su correspondiente dispositivo de seguridad, previéndose la llegada en torno a las 13,00 horas, mientras que el regreso a la población está previsto para las 20,00 horas.

Entre las 21 carretas, junto a la portadora de la imagen de San Isidro, se encuentran distintas asociaciones de vecinos, como Sacrificio, La Nueva Vega, Coto Mulera, o Misión Rescate, además de otros colectivos como la Asociación de Amigos del Caballo ‘La Jaca’ o la Asociación ‘Toro del Gayumbo’, establecimientos comerciales, y grupos de amigos.

El recinto romero contará con una caseta situada en el exterior del edificio de recepción del Parque Periurbano, y una segunda carpa en la zona central, a cargo de la Asociación ‘Toro del Gayumbo’. La Delegación de Festejos ha contratado a dos grupos musicales, que amenizarán la jornada en estos dos puntos, y acondicionará estas áreas con pérgolas, mesas, y sillas. Entre otras degustaciones, se preparará una paella para la que se están repartiendo tickets en lugares como el Hogar del Pensionista.

Además, se han habilitado 4 aseos en el edificio de recepción, a los que se sumarán otros dos portátiles en el exterior. Como en años anteriores, se dispondrá con un servicio continuo de autobuses entre la localidad y el recinto romero, para lo cual se ha llegado a un acuerdo con la empresa ‘Los Amarillos’.

Desde la Delegación de Festejos también ha informado sobre los preparativos de cara a la Cruces de Mayo, dado que la tradicional Crujida de Gamones está fijada para el próximo sábado 6 de mayo, recordando que el miércoles finaliza el plazo para que los colectivos y particulares presenten sus solicitudes en torno a la autorización del encendido de candelas. Las actividades del fin de semana contemplan el concurso de decoración de barriadas, mientras que desde el 8 al 25 de mayo podrán presentarse las imágenes participantes en el III Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones”. 

La Romería y las Cruces de Mayo se suman a la Subida Ubrique o la Semana Santa en la promoción turística de nuestro municipio durante el mes de abril y el arranque de mayo. En este sentido, Fernández Rivera ha destacado la visita de unas 106 personas a Ubrique como media diaria durante la Semana Santa, lo que supone un incremento del 14% con respecto al pasado año. Además, en lo que llevamos de abril ya se han superado las 500 visitas al yacimiento arqueológico de Ocuri, que desde su reapertura en año 2014 ha sobrepasado ya los 10.000 visitantes. En lo que respecta a la Subida automovilística, su retransmisión vía streaming contó durante todo el fin de semana con más de un millón de conexiones en Internet. En materia turística, también ha subrayado la participación de 10 empresas ubriqueñas en un nuevo procedimiento para lograr ser reconocidos con el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”, a través del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED).

En el ámbito cultural, José Manuel Fernández ha detallado la programación de actividades previstas para los próximos meses, entre las que se encuentran los conciertos de Primavera Fusión 2017, Gente de Zona y Los del Río, o Vanesa Martín. A estas citas cabe añadir una concierto el 2 de septiembre por parte de un destacado artista, así como la ópera flamenca Carmen, ya confirmada para el 17 de junio en la Plaza de Toros de Ubrique, con entradas que irán desde los 10 hasta los 30 euros.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos, Cultura, Turismo, y Comunicación

“La Jaca” se prepara para la celebración de la Romería de San Isidro Labrador

La Asociación Cultural Amigos del Caballo “La Jaca”, se prepara estos días para la celebración el domingo de la Romería de San Isidro Labrador. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con la vicepresidenta del colectivo, Silvia Gago, quien nos ha explicado como guiarán la comitiva romera formada por 21 carretas.

Una veintena de caballos acudirán a la tradicional cita para establecer el ritmo del camino que llevará a los romeros del Prado de San Sebastián al Parque Peri-urbano del Trasvase. La concentración está prevista a las diez y media de la mañana, estableciéndose la llegada al recinto romero en torno a la una del mediodía. Una vez allí, “La Jaca” celebrará su convivencia de socios sin contar con actividades ecuestres.

Silvia Gago, vicepresidenta de la Asociación Cultural Amigos del Caballo “La Jaca”

Pendiente de confirmar la próxima fecha de celebración de la XIII Tarde de Juegos

Las previsiones de lluvias estimadas para la jornada de hoy han obligado a cancelar la XIII Tarde de Juegos que estaba prevista para esta tarde, quedando aún por concretar la nueva fecha de celebración.

La Comisión “Tarde de Juegos”, incluida en el proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz”, formada por un representante de cada CEIP e IES de Ubrique, se reunirá hoy para determinar la nueva fecha.

El calendario deja abierta tres posibilidades, el miércoles 3, el jueves 4 o el jueves 11 de mayo. Así nos lo ha trasladado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Ana García, coordinadora de la “Tarde de Juegos”.

La cita contará con más de 36 colaboradores y 60 talleres destinados a un público familiar. La coordinadora ha querido agradecer a todos los colectivos, comercios locales  y agentes implicados, su participación y predisposición para aplazar la actividad,  que suele estar respaldada por la asistencia de unas 2.500 personas.

Este año se destina lo recaudado a dos causas solidarias relacionadas temáticamente. El Proyecto Estudiante de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y el apoyo a niños refugiados en Grecia de la ONG Cambiemos el Juego. Por ello, durante estas semanas los escolares del municipio han recibido información sobre lo que significa ser refugiado y del trabajo que se desempeñan desde estas dos ONG, con el objeto de informar y sensibilizar a los menores de esta situación.

A lo largo de los años, la Tarde de Juegos se ha consolidado como una jornada lúdica en la que se trabaja la concienciación social, de los alumnos en particular y de la sociedad local en general, mediante el establecimiento de relaciones de cooperación entre el tejido educativo y asociativo de Ubrique.

Ana García, coordinadora de la XIII “Tarde de Juegos”. 

El grupo de copla pondrá en escena este viernes el nuevo espectáculo ‘Cielo Andaluz’, con las entradas ya prácticamente agotadas

Una quincena de aficionados locales a la copla participarán este viernes en el espectáculo ‘Cielo Andaluz’, dirigidos por José Carrasco, y para el que de nuevo existe una gran expectación, que ha hecho que ya estén prácticamente agotadas las entradas. Hoy nos ha acompañado en ‘La Mañana’ junto a Paca Mateos, una de las artistas que participarán en la gala,

En total, casi una una veintena de personas que vienen colaborando de forma permanente desde hace años, que ya pusieron en marcha otros espectáculos de copla española como ‘Patio Bandera’, ‘Entre mantillas y peinetas’, ‘Feria y Fiestas’, o ‘Abanico y castañuelas’, además de impulsar el grupo de teatro ‘Paso a Paso’. Este nuevo espectáculo, que incluye copla, sevillanas o tanguillos, contará con acompañamiento al piano, a la guitarra, y al baile.

Las entradas, al precio de 5 euros, se han vendido en el establecimiento de la Avenida de España ‘La Trastienda’. La puesta en escena tendrá lugar este viernes a partir de las 21,00 horas en el IES Francisco Fatou, y se baraja una nueva sesión durante el mes de mayo, aún por confirmar.

Pepe Carrasco, director de ‘Cielo Andaluz’, y Paca Mateos, intérprete del espectáculo