La Romería de San Isidro Labrador contará este domingo con la participación nada menos que de 21 carretas, recuperando registros que no se alcanzaban desde la década de los 90. En 2010 se había llegado hasta 19, pero en los últimos años apenas alcanzaban la media docena de participantes. Así lo ha destacado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ el delgado municipal de Festejos, Cultura, Turismo, y Comunicación, José Manuel Fernández Rivera, haciendo por ello en principio una valoración positiva del anticipo en cuanto a fecha decidido para esta edición.
El cortejo romero partirá desde el Paseo del Prado, donde está prevista la concentración de los participantes a las 10,30 de la mañana para asistir a una ofrenda floral a San Isidro, en un acto religioso que protagonizará el cura párroco de la localidad, Roberto Romero. Desde allí se prevé la salida antes de las 11,00 horas, realizando un recorrido por el interior de la localidad hacia Los Callejones, San Sebastián, y Avenida de Cortes.
Ya en el acceso desde la Fuente de San Francisco al Polígono Industrial ‘La Piel’ tendrá lugar la primera parada, para proseguir hacia las ‘Bodegas Quemás’ en la zona de Coto Mulera donde se hará la segunda parada, antes de acceder por la parte inferior al Parque Periurbano del Trasvase, que un año más acogerá esta jornada romera. Todo ello, con su correspondiente dispositivo de seguridad, previéndose la llegada en torno a las 13,00 horas, mientras que el regreso a la población está previsto para las 20,00 horas.
Entre las 21 carretas, junto a la portadora de la imagen de San Isidro, se encuentran distintas asociaciones de vecinos, como Sacrificio, La Nueva Vega, Coto Mulera, o Misión Rescate, además de otros colectivos como la Asociación de Amigos del Caballo ‘La Jaca’ o la Asociación ‘Toro del Gayumbo’, establecimientos comerciales, y grupos de amigos.
El recinto romero contará con una caseta situada en el exterior del edificio de recepción del Parque Periurbano, y una segunda carpa en la zona central, a cargo de la Asociación ‘Toro del Gayumbo’. La Delegación de Festejos ha contratado a dos grupos musicales, que amenizarán la jornada en estos dos puntos, y acondicionará estas áreas con pérgolas, mesas, y sillas. Entre otras degustaciones, se preparará una paella para la que se están repartiendo tickets en lugares como el Hogar del Pensionista.
Además, se han habilitado 4 aseos en el edificio de recepción, a los que se sumarán otros dos portátiles en el exterior. Como en años anteriores, se dispondrá con un servicio continuo de autobuses entre la localidad y el recinto romero, para lo cual se ha llegado a un acuerdo con la empresa ‘Los Amarillos’.
Desde la Delegación de Festejos también ha informado sobre los preparativos de cara a la Cruces de Mayo, dado que la tradicional Crujida de Gamones está fijada para el próximo sábado 6 de mayo, recordando que el miércoles finaliza el plazo para que los colectivos y particulares presenten sus solicitudes en torno a la autorización del encendido de candelas. Las actividades del fin de semana contemplan el concurso de decoración de barriadas, mientras que desde el 8 al 25 de mayo podrán presentarse las imágenes participantes en el III Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones”.
La Romería y las Cruces de Mayo se suman a la Subida Ubrique o la Semana Santa en la promoción turística de nuestro municipio durante el mes de abril y el arranque de mayo. En este sentido, Fernández Rivera ha destacado la visita de unas 106 personas a Ubrique como media diaria durante la Semana Santa, lo que supone un incremento del 14% con respecto al pasado año. Además, en lo que llevamos de abril ya se han superado las 500 visitas al yacimiento arqueológico de Ocuri, que desde su reapertura en año 2014 ha sobrepasado ya los 10.000 visitantes. En lo que respecta a la Subida automovilística, su retransmisión vía streaming contó durante todo el fin de semana con más de un millón de conexiones en Internet. En materia turística, también ha subrayado la participación de 10 empresas ubriqueñas en un nuevo procedimiento para lograr ser reconocidos con el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”, a través del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED).
En el ámbito cultural, José Manuel Fernández ha detallado la programación de actividades previstas para los próximos meses, entre las que se encuentran los conciertos de Primavera Fusión 2017, Gente de Zona y Los del Río, o Vanesa Martín. A estas citas cabe añadir una concierto el 2 de septiembre por parte de un destacado artista, así como la ópera flamenca Carmen, ya confirmada para el 17 de junio en la Plaza de Toros de Ubrique, con entradas que irán desde los 10 hasta los 30 euros.
José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos, Cultura, Turismo, y Comunicación