La mayoría de los niños tienen que lidiar con la diarrea en algún que otro momento, en la mayoría de los casos es de origen infeccioso y generalmente, suele ser más molesta que peligrosa. El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha hablado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique de la diarrea en niños, explicándonos las causas, síntomas y signos y el tratamiento a seguir.
La diarrea aguda es la aparición brusca de heces blandas o líquidas en mayor número o cantidad de la habitual cada día. Dura menos de 1-2 semanas. En la mayoría de los casos se debe a una gastroenteritis infecciosa por virus. Son menos frecuentes las que se deben a bacterias y parásitos. Otras causas son: antibióticos, dieta inadecuada, intolerancia o alergia alimentaria.
La deshidratación es la principal preocupación de la enfermedad, por lo que hay que asegurar que el niño bebe suficiente para que no se deshidrate. Debe tomar soluciones de rehidratación oral. En cuanto a la alimentación, los bebés pueden seguir con lactancia materna o con la leche habitual sin diluir. Los niños mayores pueden comer normal en cuanto dejen de vomitar, sin obligar, evitando alimentos ricos en grasas o en azúcar.
La diarrea es una enfermedad fácil de prevenir si tomamos las medidas higiénicas, educacionales y de salud pública adecuadas. Para evitar contagios, lavarse las manos con frecuencia, lavar la fruta y verdura, evitar compartir botellas o cubiertos y no acudir a guarderías o colegios.
Escuela de Salud 26 de abril 2017