Especial Semana Santa de Radio Ubrique en torno a los preparativos de las tres próximas jornadas procesionales

Como cada Miércoles Santo, ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ofrecía un programa especial con conexiones en directo con la Parroquia de Nuestra Señora de la O y la Emita del Jesús, y con distintos protagonistas, para conocer los preparativos en torno a los 5 pasos que participarán en las tres estaciones de penitencia que restan desde hoy hasta el Viernes Santo, y que junto al desfile procesional de La Borriquita del pasado domingo conforman la Semana Santa de Ubrique 2017. Se calcula que más de 1.200 personas participan directamente en los cortejos, con una gran involucración de los más de 3.000 hermanos que integran los colectivos cofrades en nuestra localidad.

MIÉRCOLES SANTO. El Cautivo

Esta noche a las 22,00 horas se inicia el ya tradicional recorrido procesional de la imagen del Cautivo a cargo  la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz por las calles Botica, plaza Trinidad, calles Nevada, Torre, Plaza San Juan, calle Real, plaza del Ayuntamiento y entrada al templo, en un itinerario de algo más de tres horas de duración.

Un año de gran sobriedad, y sin grandes estrenos, en el que la imagen del Cautivo vestirá túnica blanca bordada y sus pequeñas potencias doradas, sobre un monte liso de clavel portugués de color morado fucsia, con la principal novedad en los cirios, distintos a otros años para intentar mejorar la iluminación. Todo ello en un paso portado por 39 costaleros, de los que en torno al 85% realiza todo el recorrido, en un cortejo conformado por más de 200 penitentes y acompañados por la Agrupación Musical Ubriqueña.

Sebastián Casillas, como secretario y portavoz de la Hermandad, así como con el capataz Ángel Tamargo y el hermano mayor, Cristóbal Franco en conexión en directo desde la Parroquia, nos han ofrecido todos los detalles sobre un recorrido procesional ya consolidado en la Semana Santa de Ubrique desde que diesen sus primeros pasos en 2004. Como principal novedad futura, nos han reconocido que siguen trabajando para poder sacar a la calle la imagen de La Esperanza, aún sin fecha concreta, pero cuya salida procesional acompañando al Cautivo se da por segura en los próximos años en cuanto se cuente con todos los requerimientos organizativos.

Sebastián Casillas, secretario y portavoz de la Hermandad del Cautivo

Conexión con la Parroquia de Nuestra Señora de la O

 

JUEVES SANTO. El Nazareno y La Estrella

El adelanto media hora hasta las 20,30 horas en el inicio de la estación de penitencia del Nazareno y la Estrella será sin duda la principal novedad en la jornada del Jueves Santo en el primero de los desfiles procesionales por parte de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, con salida desde la ermita del Jesús hacia las calles Jesús Nazareno, Jesús, Toledo, Trinidad, Botica, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco y entrada al templo por el Jardín.

Protagonismo para la imagen del Nazareno restaurada recientemente por el escultor bornense Ismael Rodríguez Viciana, lo que además de consolidar su fijación permitirá ver matices hasta ahora ocultos de su tallado original. Este año con su túnica morada acortada para poder contemplar la talla de sus pies y conseguir mayor vistosidad en el balanceo, con gladiols morados y siempreviva. La imagen de Nuestra Señora de la Estrella, con la novedad en el exorno floral de la presencia de gladiolos blancos y flores de cera, así como el habito de la Estrella como trajecito del Niño Jesús, concentrará también muchas miradas y el objetivo de los aficionados a la fotografía que deseen participar en Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2018.

El paso del Nazareno cargado por 30 costaleros, mientras que en el de La Estrella participan 40 costaleros, en un cortejo procesional que conformarán otras 250 personas entre penitentes y mujeres de mantilla, y el acompañamiento musical de la Agrupación del Cristo del Calvario y la Banda Municipal.

VIERNES SANTO. Santísimo Cristo Yacente y Virgen de los Dolores

El Viernes Santo se completarán los recorridos procesionales de la Semana Santa de Ubrique con la salida desde la Emita del San Antonio del Santísimo Cristo Yacente a partir de las 19,30 horas, y de Nuestra Señora de los Dolores una hora después desde el Jesús, como segunda estación de penitencia de la Hermandad del Nazareno. El Santo Entierro recorrerá la calle Torre, San Juan Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián e Ingeniero Juan Romero Carrasco. En este punto, esperará a Nuestra Señora de los Dolores, para marchar juntos por la calle Magdalena, Toledo, Trinidad, Nevada y Torre donde regresa al San Antonio el Santo Cristo Yacente. En dirección a la Parroquia recorre Los Dolores, el San Juan, la calle Real y la plaza del Ayuntamiento.

Durante la jornada de hoy se culminarán en la ermita del Jesús los preparativos en el paso de Nuestra Señora de los Dolores, que estrenará su rosa negra, con un exorno floral de lirios, rosas rosas, y flores de cera sobre una base de helechos, mientras que la imagen del Cristo Yacente contará con gladiolos rojos y flores de cera.

La imagen del Cristo será cargada por 25 costaleros y la de Los Dolores por 40 costaleras, con un cortejo procesional que integrarán unas 130 personas entre penitentes y las mujeres de mantilla, con acompañamiento musical de la Capolla Stabat Mater como novedad junto al Cristo, y de la Agrupación Musical Ubriqueña con la Virgen.

Olegario García, hermano mayor del Nazareno, ha destacado el auge de la Semana Santa ubriqueña, reflejada en los 600 penitentes que aproximadamente participan en los distintos desfiles. Por su parte, el consiliario de la Hermandad, José Antonio Guerrero, ha recordado otros actos organizados desde la Obra Social de la Hermandad como la recogida de alimentos para el Economato, o el encendido de la primera vela de la Virgen de la Estrella mañana a cargo esta vez del colectivo Adisica.

Olegario García, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno

Conexión con la ermita del Jesús

 

Por último, en el especial Semana Santa de Ubrique 2017 hemos querido contar con la participación de representantes de colectivos ubriqueños que protagonizarán el acompañamiento musical en estos desfiles procesionales. Para ello conversábamos con el director de la Agrupacion Musical Ubriqueña, Antonio Chacón, el portavoz de la Agrupación del Cristo del Calvario, Juan Chacón, y el director de la Banda Municipal de Música, Juan Pedro Ordóñez.