La terapia miofuncional, hoy en nuestra Consulta de Logopedia con Laura García

La terapia miofuncional es una disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones orofaciales que pueden interferir tanto en la producción del habla como sobre la estructura de los dientes y las relaciones maxilares. Sus ejercicios son utilizados en diversos ámbitos, entre los que se encuentra la logopedia, aplicándose en distintas patologías tanto a niños como a adultos.

Hoy en nuestra Consulta de Logopedia, Laura García Padilla, logopeda y máster en los trastornos del lenguaje, nos ha explicado qué es la ‘terapia miofuncional’ y sus objetivos. Entre los ejercicios se encuentra una gran tipología de masajes, praxias con la lengua, mandíbula o labios, juegos de memoria, ejercicios de respiración, o actividades con la comida.

Para lograr mejores resultados, estos ejercicios se suelen complementar con el uso de los denominados ‘kinesio tape’ o ‘vendaje neuromuscular’, muy habitual en los tratamientos aplicados por fisioterapeutas y que también se está extendiendo entre los logopedas como complemento de la terapia miofuncional.

Consulta Logopedia, 10 abril 2017

El Pregón del Mayor, o el dispositivo de Seguridad y Tráfico, en el Lunes Santo de ‘Aires de Pasión’

Gran variedad de contenidos en una edición de ‘Aires de Pasión’ que hoy Lunes Santo ha abordado desde el dispositivo de Seguridad y Tráfico en esta Semana Santa de Ubrique, hasta los preparativos de la salida procesional del Cautivo, sin olvidar el Pregón del Mayor celebrado el pasado sábado.

El inicio del programa ha estado protagonizado por un fragmento de la exaltación poética de Ana María Venegas, junto a la saetera Isabel Benítez, en el Pregón del Mayor, que como cada año organizaba la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Residencia de Ancianos.

Los conductores de ‘Aires de Pasión’, Olegario García y José Manuel Naranjo, han conversado además con el jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, para conocer los detalles sobre el dispositivo de Seguridad y Tráfico en esta Semana Santa 2017, que contará con la participación de al menos 5 agentes en cada una de las estaciones de penitencia. Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración de la ciudadanía a la hora de desalojar de vehículos las calles por las que se realizan los respectivos recorridos procesionales en nuestra localidad.

Ademas, se pide a los conductores que extremen la precaución estos días a su paso por el casco antiguo, sobre todo por lugares como las calles Nevada o Torre, por la presencia de cera en las vías tras el paso de las distintas procesiones. Con el aumento de temperatura en algunos momentos del día la cera se derrite y puede provocar el deslizamiento de vehículos con situaciones peligrosas. Por este motivo, se les ha pedido a las hermandades que en la medida de lo posible apaguen los cirios en los puntos más conflictivos.

Por último, en el repaso a los preparativos en torno a los próximos desfiles procesionales, desde la Hermandad del Cautivo, Sebastián Casillas, ha explicado las labores previas antes de la estación de penitencia del Miércoles Santo, que comenzará a las 22,00 horas desde la Parroquia en su itinerario habitual. Este año sin estrenos, con gran austeridad, la imagen portara su túnica blanca, sobre un monte de clavel portugués en color morado intenso. Esta tarde se trasladará el paso hasta la Parroquia para comenzar todo el montaje y posterior engalanamiento.

Aires de Pasión, 10 de abril

El GRM traslada en camilla a una senderista holandesa con fractura de tobillo en la zona alta de la Garganta Verde

El primero de los operativos en esta Semana Santa por parte del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC con sede en Ubrique llegaba el pasado viernes a mediodía, para trasladar a una senderista holandesa que se había fracturado un tobillo cuando se encontraba en la zona alta de la Garganta Verde. Como es habitual el buen tiempo está multiplicando la afluencia de visitantes a la Sierra, más aun en época festiva, por lo que la probabilidad de incidencias es mayor, y de hecho las actuaciones del GRM son frecuentes en las últimas semanas.

En este caso, el viernes en torno a las 13,45 horas se activaba el grupo, después de recibirse la llamada telefónica del acompañante de esta senderista que alertaba del percance. El total de integrantes en ese momento, 9 bomberos, pudieron acudir localizando rápidamente a la accidentada en el acceso superior a la Garganta Verde, a unos dos kilómetros del aparcamiento.

Aunque se trata de una zona dificultosa, al no haberse adentrado mucho aún en la Garganta, el rescate pudo realizarse sin el uso de cordaje ni otros medios. Desde el mismo lugar se procedió al traslado en camilla de la herida durante dos kilómetros hasta el punto de estacionamiento de los vehículos de emergencia. El operativo finalizaba con la llegada al Parque después de tres horas, aproximadamente a las 5 de la tarde. Además de los 9 bomberos del GRM , colaboraron en el rescate 2 agentes forestales, y 3 sanitarios.

El jefe de servicio del GRM, Paco Férnandez, informaba hoy en La Mañana’ sobre este operativo, y nos ofrecía consejos para la prevención de accidentes en la montaña y sobre cómo actuar en caso de que se produzcan. En este sentido, es imprescindible conocer la zona que se visita, o ir acompañado de alguien que la conozca, así como la meteorología para dicha jornada. También es importante salir pronto, bien pertrechado con ropa, calzado, agua y teléfono móvil, e informar a alguien sobre la ruta que vamos a hacer y no cambiarla.

Paco Fernández, integrante del Grupo de Rescate en Montaña