Josefa Rodríguez, Manuel González, y Lorenzo Atienza serán los homenajeados este viernes en torno al ‘Día del Petaquero’

Junto al delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernandez Rivera, hemos repasado hoy en ‘La Mañana’ la agenda cultural y lúdica que llegará en los próximos meses, con especial concentración de actividades durante este fin de semana. Entre ellas, la celebración del homenaje con motivo del Día del Petaquero este viernes a partir de las 20,00 horas en el Convento de Capuchinos. En esta ocasión se han seleccionado las candidaturas de Josefa Rodríguez Sevillano, en la modalidad de trabajador, Lorenzo Atienza Tardío, en la categoría de empresarios, y Manuel González Barea, en la de viajante.

Además del cupón de la ONCE dedicado el 24 de mayo al sector de la piel, otras iniciativas estos días supondrán la incorporación de los nombres de marroquineros en la placa conmemorativa de Patacabras Jubiladas, y la colocación del cuadro de talla en piel donado por Luis Domínguez Rojas en homenaje a esta iniciativa.

En cuanto a las próximas iniciativas culturales previstas, destacan las convocatorias de concursos como la LII edición del Andaluz de Pintura ‘Villa de Ubrique’, el cartel anunciador de la Feria de Ubrique, o el II Concurso Fotográfico “Ciudad Romana de Ocuri’.

En torno al yacimiento, también cabe destacar durante todo el fin de semana el programa de actividades de la VIII Bajada Romana, mientras que en el plano pictórico el viernes a las 20,30 horas tendra lugar en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique “San Juan de Letrán” la inauguración de la exposición “Dibujos” de la artista alemana Henrike Franz. Además, el sábado a partir de las 18,00 horas el Hotel Ocurris acogerá la presentación del nuevo libro de poesía, ‘Besos de la Tarde’, del escritor ubriqueño Bartolomé Pérez Sánchez de Medina.

Fernández Rivera también se ha referido a los próximos eventos musicales, como la Noche Carnavalesca de este sábado en la Plaza de Toros, el musical Ópera Flamenca ‘Carmen’ del próximo 17 de junio, o el concierto de Vanesa Martín del 9 de septiembre. El delegado de Festejos ha confirmado que siguen trabajando en un segundo concierto antes de la Feria de Ubrique, que podrían protagonizar varios grupos de primera línea formando cartel en un festival de música, y destacó que llegase a nuestra localidad el pasado viernes un evento como el concierto de Gente de Zona y Los del Río de forma gratuita para el público.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación 

La Escuela de Salud se suma hoy a la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco

Como cada 31 de mayo hoy se conmemora en todo el planeta el ‘Día Mundial sin Tabaco’, en el que la  Organización Mundial de la Salud ha elegido como lema ‘El tabaco es una amenaza para todos’, en el objetivo común de que “Protejamos la salud, reduzcamos la pobreza y promovamos el desarrollo”. Hoy en nuestra Escuela de Salud nos hemos sumado a esta conmemoración, recordando cifras como que en España mueren cada hora más de 6 personas por enfermedades vinculadas al tabaco, y aclarando falsas creencias populares relacionadas con este ámbito.

El Dr. Antonio Rodríguez también se ha referido en la sección de noticias sanitarias a un titular que destaca que ‘Renace la casqueria’, con las propiedades nutricionales que la caracterizan y el único inconveniente de su contenido en colesterol. En el apartado de preguntas de los oyentes, entre otras, hemos hecho referencia a ‘¿Cuál es la ensalada más saludable?’.

Escuela de Salud, 31 de mayo de 2017

El PP reclama a la Junta mejoras sanitarias y viarias, y pide al PSOE local que se sume a ellas

Las preguntas y demandas ciudadanas planteadas durante la última intervención del Grupo Municipal Popular en el espacio de Radio Ubrique “Cosa de Todos”, serán llevadas hoy a pleno por esta formación. Así lo han anunciado en el espacio de Política Local de La Mañana, el portavoz del GMP y líder local del PP en Ubrique, Manuel Toro, junto con Javier Salguero, secretario de Comunicación en el Comité Local del PP. Durante este tiempo de radio han recordado los planteamientos de los oyentes, que reclamaban la limpieza del río, así como sus márgenes, aludían al futuro del recinto ferial o las campañas de recogidas de heces caninas.

Según los populares desde la oposición “tenemos la obligación de recoger las peticiones que nos trasladan los vecinos”, aunque desde el gobierno local no se entienda.  “Si hacemos propuestas también somos los malos de la película”, apostillaba Toro al referirse a las marchas de protesta que tienen  previsto impulsar durante el mes de junio para reclamar a la Junta de Andalucía la rehabilitación de la carretera A-373. “Da vergüenza tener esta carretera, cuando la Junta ha invertido 6 millones en Guacín-Manilva, ya nos toca”. Según Salguero, no son incompatible las acciones paralelas con las emprendidas por el Ayuntamiento, recordando que este es un tema histórico que reclamó el PP a la Junta en 1998, “hay un momento para las palabras y otro momentos para la movilización, lo que tienen que hacer (el PSOE local), es sumarse porque es una demanda histórica de hace 20 años”.

Las mejoras sanitarias es otra de las reclamaciones que instan a la Junta de Andalucía a cumplir, para los populares la comparativa entre el hospital de Ronda y Villamartín en cuanto a dotación es llamativa, sobre todo teniendo en cuenta que el área de influencia del Hospital de Villamartín es mucho mayor, por lo que solicitan”un hospital público en vez de concertado”.

Otro de los temas incluidos en este turno de política, ha sido la ausencia de un año, en el mantenimiento de encuentros de los grupos municipales para tratar el PGOU, una situación que ha sido calificada como de paralización del plan, “cuando gobernaba el PP decían que estábamos frenando el desarrollo de Ubrique y ahora no corre prisa”.

Por último, anunciaban que tres populares ubriqueños ocuparán cargos en la Ejecutiva Provincial del PP, nombrados en el Congreso Provincial que la formación celebraba este fin de semana. En concreto formarán parte de las áreas de Mujer, Territorial y del nuevo ámbito de actuación creado que abordará bajo la cartera de Marroquinería y Piel, las cuestiones relacionadas con el sector en nuestro municipio. Desde el Comité Local se valora de manera positiva el protagonismo que asume la localidad en el marco provincial, destacando Toro que se han producido un centenar de nuevas afiliaciones al Partido Popular, sumando 350 militantes en Ubrique.

Manuel Toro, portavoz del GMP y líder local del PP en Ubrique y Javier Salguero, secretario de Comunicación en el Comité Local del PP

Hoy comienzan las inscripciones para las reservas asignadas de los Cursos de Natación Infantil 2017

En la jornada de este martes 30 de mayo se inicia el proceso de inscripción en los Cursos de Natación Infantil 2017 para aquellos solicitantes con reserva asignada. Desde el 8 al 23 de mayo tuvo lugar el período de preinscripción con un total de 485 solicitudes, mientras que el pasado 24 de mayo se  celebró el sorteo para determinar el orden, resultando seleccionado el número 031. La persona con dicho número inicia hoy las inscripciones, mientras que la portadora del 030 lo cerrará el 14 de junio. La hora y fecha asignada pueden ser consultada en este orden listado, publicado desde el 25 de mayo tanto en los tablones de anuncio de la piscina y el Ayuntamiento, como en la web municipal www.ayuntamientoubrique.es.

En esta edición el Patronato Municipal de Deportes de Ubrique ha ofertado un total de 624 plazas para los Cursos de Verano de Natación Infantil, para los que se han presentado 485 preinscripciones, que deberán formalizarse en el día y hora asignados hasta el 14 de junio. Los días 15 y 16 estarán destinados a responder a reclamaciones y a los solicitantes a los que se les pase su día de inscripción, y ya a partir del 19 de junio podrán formalizar su inscripción aquellos que no hayan participado en este proceso anterior, entre los horarios y turnos que hayan quedado libre.

Los cursos, dirigidos a niños desde 1 a 13 años, se desarrollarán en cinco turnos desde el 26 de junio hasta el 1 de septiembre, en horario de 11,00 a 12,00 horas o bien de 12,00 a 13,00 horas a excepción de los dos últimos turnos, correspondientes al mes de agosto, que al contar con menor demanda en principio ofrecerán sólo el horario de 11,00 a 12,00 horas. Los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años también pueden informarse directamente en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta sobre los cursos de este verano, ya que la intención del PMD es organizarlos al igual que el año pasado.

El director técnico del Patronato Municipal de Deportes, Jorge Caro, nos ha informado de todo ello, y ha anticipado que la apertura de la piscina de verano coincidirá con el inicio de los cursos el 26 de junio, si bien intentarán incluso abrirla al público unos días antes.

Jorge Carodirector técnico del Patronato Municipal de Deportes

Nuevo operativo del GRM para trasladar en camilla a una senderista holandesa accidentada en Grazalema

El pasado domingo efectivos del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC con sede en Ubrique desarrollaban el que supone ya el decimosexto operativo de este año para auxiliar en este caso a una senderista holandesa de 62 años accidentada cuando realizaba la ruta entre el Puerto de Las Presillas y Grazalema. La llamada de alerta se producía a las 16,40 horas, momento en el que se activó el grupo.

Finalmente participaron 5 bomberos, puesto que la herida se encontraba cerca de Grazalema, a unos 500 metros de los aparcamientos del camping donde esperaban los servicios sanitarios. La turista holandesa, con fractura de tibia y peroné, formaba parte de un grupo más numeroso de senderistas que contaba con su propio guía e incluso un médico, por lo que la localización fue precisa y rápida. Una vez en el lugar del accidente se procedió a la inmovilización y a su traslado en camilla.

El operativo, en el que colaboraron agentes de la Policía Local de Grazalema y servicios sanitarios, se cerró en torno a las 19,00 horas con la llegada al Parque Local de Bomberos. Se da la circunstancia de que hace diez días también debieron socorrer a una senderista holandesa con fractura de tibia y peroné en una zona próxima.

Desde el GRM tambien ns han informado hoy de la acogida en practicas durante dos meses de una alumno que está realizando un módulo de Emergencias y Protección Civil en un instituto de Teruel. Se abre así una nueva vía de colaboración formativa. El Grupo de Rescate ya coopera con la Universidad de Cádiz cada año en la celebración de un máster de emergencias a lo largo de un fin de semana.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Manuel Vílches y la Asociación Dubabu, la belleza de la fotografía al servicio humanitario

Este fin de semana se clausura en el Centro de Interpretación de la Historia la exposición fotográfica ‘Sucesión’, una muestra que se adentra en el continente africano para recoger el sentir de sus gentes. Hoy en nuestro espacio ‘El Personaje’ hemos querido aprovechar esta cita para conocer más en profundidad el trabajo de su autor, Manuel Vílches, un fotógrafo autodidacta que comenzó su andadura a raíz de un viaje en 1990, y que desde entonces no ha parado de recorrer el mundo para tratar de captar a distintas culturas del mundo, su realidad.

Quizás por esto mismo el objetivo de su cámara cada vez menos se ha fijado en paisajes o edificios, para dar más protagonismo a los rostros de sus habitantes. La fotografía dejaba de ser un fin en sí misma para convertirse en un medio, una herramienta para ayudar. Nacía entonces la asociación solidaria Dubabu, una pequeña gran ONG que brota del seno de la familia Vilches Fernández, y que desde nuestra localidad viene impulsando distintos proyectos por el desarrollo de África.

Junto a Manuel Vílches hemos recorrido sus vivencias en esos viajes, que ya imaginaba desde su niñez como amante al cine. Aunque nació en Estepona hace 57 años, desde los diez ha vivido en vivido en nuestra población, por lo que reconoce sentirse ubriqueño y ciudadano del mundo.

Herrero de profesión, Manuel es un fotógrafo autodidacta al que marcaron sendos viajes a Yemen y Siria en 1990. Previamente había podido conocer la historia y la monumentalidad de Egipto y Jordania, pero después de Yemen y Siria asumió junto a su familia que debían devolver a través de su fotografía toda la riqueza personal que el continente africano les estaba regalando. Fue el punto de inflexión que desencadenó el nacimiento de la asociación solidaria ‘Dubabu’, que en su lengua significa “blanco”.

Tras los retratos de mujeres yemenitas, llegó en Níger la convivencia durante días con la etnia de los Peul-Bororo o los tuareg del desierto, en Mali la etnia de los Bozo y el país Dogón, y en Tumbuctú la visita biblioteca Kati. Todo ello reflejado a través de distintas exposiciones, en viajes realizados aprovechando sus períodos de vacaciones.

En 2008 viajan a Burkina Faso, que ocupará un lugar muy importante en el corazón de toda la familia, que parece compartir un especial gen solidario. “Nos enamoró la gente de Burkina, acogedora y muy culta”, explica Vílches, que a partir de entonces regresaría en distintos viajes hasta conocer la aldea de Bantogodo, donde han concentrado gran parte de sus proyectos.

Durante el encuentro con Manuel Vilches hemos podido escuchar las voces de los niños burkineses cantando a Dubabu, la música de Matías, un joven invidente amante de la música al que han apoyado desde la compra de una guitarra hasta financiar su estudios, o incluso logramos sorprenderle con la participación vía telefónica de Timbi, representante de la asociación en Burkina, quien ha destacado los grandes lazos que unen  a sus familias, y la importancia de la ayuda de Dubabu hasta lograr cambiar la vida de los habitantes de su aldea.

Manuel Vilches no se olvida de su compañera, Maribel Fernández, a quien destaca como el corazón y la sensibilidad de Dubabu, y por supuesto tampoco de su hijo, Lolo, que en estos días precisamente visita Burkina Faso después de haber pasado por Níger donde ha revisado sobre el terreno un proyecto solidario como integrante de la ONG Oxfam Intermon. La familia Vilches Fenández es una demostración de que todos podemos aportar nuestro granito de arena en la ayuda a los demás y que, como subraya Manuel, “sólo hay que decidir dónde y cómo ayudas”.

Asociación Dubabu

La Asociación Dubabu  es una ONG sin ánimo de lucro por el desarrollo de África que viene impulsando numerosos proyectos solidarios desde su creación en el seno de la propia familia de Manuel Vílches, con la ayuda de sus socios, la recaudación por la venta de distintos productos de su tienda, y sobre todo a través de la fotografía. Además de la venta de imágenes y de calendarios, también organizan rutas fotográficas solidarias en el continente africano, fuera de los itinerarios turísticos tradicionales, en las que además de un curso de fotografía se busca la convivencia con otras culturas y el conocimiento de sus costumbres.

Entre los principales proyectos desarrollados hasta el momento destaca la construcción de una escuela de secundaria en Bantogodo, a través de la colaboración con la Universidad de Sevilla, que en la actualidad cuenta con 8 aulas y la matriculación de unos 400 niños cada curso. Además de apoyar a personas concretas en sus necesidades formativas y médicas, entregan material escolar y sanitario, apadrinan un total de 9 escuelas, e impulsan infraestructuras esenciales como la creación de un pozo de agua.

 

Manuel Vílches, fotógrafo y presidente de la Asociación Dubabu