La mirada de Melissa Chen sobre “la fiesta del gamón” en San Juan de Letrán

La mirada de una extranjera asentada en la actualidad en Ubrique sobre el Gamón, es lo que encontraremos hasta el 11 de mayo en el CIHU San Juan de Letrán. Se trata del trabajo elaborado por Melissa Chen en torno a las Cruces de Mayo de Ubrique, imágenes e impresiones que captó durante la celebración de la fiesta el pasado año.

La exposición forma parte del proyecto fin de máster sobre “Fotografía contemporánea y proyectos personales”, que está cursando Chen en el Centro internacional de Fotografía y Cine (EFTI) de Madrid. 

Una visión personal e íntima sobre la relación que se establece entre el ubriqueño y la naturaleza y que tienen mucho que ver con su propia experiencia personal. Su vida nómada y crianza en grandes urbes donde apenas encontró contacto con el medio natural, hizo que se interesará por nuestras tradiciones cuando en mayo de 2013 conoció la fiesta de las Cruces de Mayo de Ubrique. Chen nació en China, pero emigró a la ciudad de Los Ángeles en EEUU, a lo largo de su vida ha conocido diferentes ciudades y culturas con su marido el ubriqueño Luis de Francisco Camargo, siendo Ubrique y en concreto el gamón, lo que le ha hecho profundizar en unas raíces marcadas por el desarraigo natural de una vida itinerante.

La visión artística de carácter multidisciplinar de nuestra tradición pasó de ser documental a personal, prácticamente en los orígenes del proyecto, abordando Chen todos los aspectos de la fiesta, desde la recogida de gamones en el campo, el acopio de leña o la noche de las candelas, bajo el prisma de la fotografía contemporánea de autor.  En este sentido encontraremos 21 composiciones, fotografías, collages con huellas y bodegones.

Su proyecto ya ha obtenido menciones, pues ha sido seleccionado para incluirse en la plataforma “Descubrimientos” del Festival Internacional de Fotoggrafías y Artes Visuales, PHotoEspaña, que se celebrará en junio en Madrid.

Chen pretende ampliar la muestra en el futuro, creando una instalación artística, que le permita mostrar todo lo recopilado durante este tiempo en torno a los gamones y que estaría formada por nuevas imágenes elaboradas durante estas semanas, objetos y el material obtenido de las entrevistas realizadas a diferentes personalidades relacionadas con la fiesta.

Melissa Chen, autora de la exposición “Gamón”

El PSOE asegura que la oposición sólo se une contra ellos, pero no por el bien de Ubrique

Hoy en nuestro espacio de política en ‘La Mañana’ turno para el Grupo Municipal Socialista, que ha estado representado por uno de sus ediles, José Manuel Fernández Rivera, integrante también de la ejecutiva local del PSOE, quien se ha referido a la unión de los tres partidos de la oposición en lo que ha calificado como “tripartito, que sólo se une en contra del partido socialista y no en beneficio de los intereses de Ubrique”.

Fernández Rivera ha recordado que tanto PA como PP, y más concretamente sus propios portavoces, han integrado o dirigido equipos de gobierno durante los últimos doce años, y que “ellos en ese tiempo no fueron capaces de dar solución -quizás porque no es fácil- a temas que ahora exigen solventar en menos de dos años”. “Quizás nos los exigen ahora a nosotros porque saben que sí somos capaces de solucionarlos”, añadió, apuntando a proyectos como los de la Variante, o la prevención de inundaciones.

Además, sobre la mejora de la A-373, explicó que el trabajo se está realizando, y que existen contactos con alcaldes de otros municipios afectados, “frente a la ausencia de gestiones del PP hace 2 años cuando gobernaban tanto en el Ayuntamiento de Ubrique como en la Diputación Provincial de Cádiz”.

En relación a las críticas de otros grupos políticos sobre el gasto en las Delegaciones de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández aseguró que en los años 2006, 2007, o 2008, con gobierno de PA y PP, la suma de ambas partidas superó los 400 mil euros, cifra a la que según indicó no se llegó el pasado año, y que está muy lejos de los 66 mil euros presupuestados este año para Cultura y los 150 mil para Festejos. “Que me digan qué es lo que hicieron ellos en Cultura y Festejos esos años para gastarse esas cantidades”, agregó.

Sobre las propuestas de la oposición, por ejemplo aseguró que “se limitan a pedir hoteles, algo con lo que estamos todos de acuerdo, pero nosotros al menos estamos realizando contactos y el trabajo se puede demostrar”.  Además, criticó que se opongan al reparto de espacios políticos en la Radio, aprobado por unanimidad durante la pasada legislatura “pero que ahora parece que no vale y quieren modificar porque gobierna el PSOE”.

En su opinión, la actitud de los grupos de la oposición es más “una pataleta” frente al trabajo que se está realizando codo a codo con las asociaciones. El edil socialista señaló que, en cualquier caso, las críticas en conjunto de la oposición no les van a hacer cambiar su forma de trabajo. “Somos un grupo joven, con ganas, que nos reunimos con las personas cara a cara”, destacó, agradeciendo la colaboración de los colectivos “que hacen que todo nuestro trabajo sea más fácil”. También subrayó que el equipo municipal de gobierno seguirá con la mano tendida, y que apoyará las propuestas de la oposición si son interesantes y beneficiosas para Ubrique.

José Manuel Fernández Rivera, edil del Grupo Municipal Socialista e integrante de la ejecutiva local del PSOE

Nace en Ubrique la Fundación López Mariscal, con un programa de becas de estudio dotado con 20.000 euros entre sus primeras iniciativas

El empresario ubriqueño José Luis López Fernández, más conocido como “el Turronero”, es el presidente e impulsor de la Fundación López Mariscal 2015, que ha comenzado a dar sus primeros pasos con la puesta en marcha de un programa de becas para estudiantes,  ultimando también un Concurso de Cortometrajes. De todo ello hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ con Esther Carrasco, colaboradora de este proyecto que nace con el objetivo de “canalizar la ayuda en el ámbito social y cultural al pueblo de Ubrique que hasta ahora ya venía prestando José Luis López”, explicó.

Después de más de año y medio de trámites para culminar el procedimiento administrativo, la Fundación López Mariscal ya está constituida como tal en el Registro de Fundaciones de Andalucía, sin ánimo de lucro y con fines educativos, culturales, deportivos y solidarios. De hecho, además de las ideas de futuro y propuestas que están recibiendo de los colectivos con los que vienen reuniéndose, han desarrollado un primer proyecto que culminará en verano, y acaban de convocar el segundo.

En su objetivo de apoyo a los estudiantes locales, la Fundación ha creado un programa de becas de inmersión lingüística en el idioma inglés. Se trata de 10 becas, con una dotación total de 20.000 euros, a través de las cuales una decena de estudiantes de bachillerato ya seleccionados podrán disfrutar de tres semanas de estancia con todos los gastos pagados de manutención y estudios en Reino Unido, desde el 3 al 23 de julio, para el perfeccionamiento del idioma.

Las becas fueron convocadas meses atrás en los distintos institutos ubriqueños, y contaron con un gran número de solicitudes, entre las que una empresa externa seleccionó finalmente a 10 beneficiarios después de pruebas escritas, orales y psicotécnicas. La próxima semana tendrá lugar el primer acto público de la Fundación, en el que además de darse a conocer, se celebrará la entrega protocolaria de becas a los 10 estudiantes seleccionados.

El otro proyecto ya iniciado, dentro del marco cultural, supone la convocatoria de un Concurso de Cortometrajes, en torno al que además ya se ha iniciado un Ciclo de Conferencias en los centros educativos de nuestra localidad. El periodista Oscar Lobato está protagonizando estas conferencias sobre el presente y futuro de los medios de comunicación y sobre los beneficios y los peligros de las redes sociales, una temática que deberá ser el trasfondo de los cortos que deseen presentarse a concurso.

Deberán ser cortometrajes de 15 minutos de duración grabados por los jóvenes con su móviles, y que optarán a una bolsa de 3.500 euros en premios. Se otorgarán 1.000 euros al mejor corto infantil (de 10 a 14 años), y otros 1.000 euros al mejor corto juvenil (de 15 a 18 años), además de premios de 500 euros al mejor actor, mejor actriz, y mejores talentos hasta 25 años. Los participantes tendrán que entregar su trabajo en formato DVD en los próximos meses, ya que está previsto el fallo y entrega de premios para principios del próximo otoño. Para más información los interesados pueden consultar la web de la Fundación, fundacionlopezmariscal.org, que en cualquier caso todavía está en construcción.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Desmontamos los tópicos sobre el hijo único en la Consulta de Psicología Infantil Y Juvenil

Ser hijo único es una opción por la que optan más del 30 por ciento de las parejas en España, una situación que se deriva de los cambios sociales que se establecen en nuestra época y que atañen sobre todo a los países desarrollados (retraso de la maternidad, el acceso de la mujer al mundo laboral o las separaciones de pareja son algunas de las causas). En pleno Siglo XXI, son muchas las familias que por circunstancias o por decisión propia, sólo tienen un hijo, algo impensable en la España del baby bomm, de hace décadas.

En el anterior programa abordábamos del papel de los padres en las relaciones que se establecen entre hermanos, hoy hemos tratado en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana lo que supone ser hijo único y cómo los padres pueden actuar en la crianza de un sólo hijo.

Para la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, hay que desmontar los mitos que a través de nuestra asimilación pueden afectar a nuestros hijos y es que, ser hijo único no define el futuro de una persona, ni determina su personalidad, sino que depende del modelo educativo bajo el que crezca. Trabajar  como ventaja en vez de inconveniente determinados momentos críticos que suponen un punto de inflexión, es una de las recomendaciones. Entre las pautas a seguir, evitar la sobreprotección, ser sociables, establecer límites y no aspirar a hijos perfectos. Como lectura Castro nos indicaba la publicación “El hijo único. Consejos para la crianza de un sólo hijo” de María Elena López y María Teresa Arango. 

Consulta Psicología Infantil y Juvenil 8 de mayo