José Antonio Bautista da a conocer la realidad andalucista sobre Ubrique en Cosa de Todos

El punto de vista andalucista sobre la realidad del municipio difiere de lo anunciado por el actual gobierno. Estos planteamientos los hemos conocidos hoy en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, Cosa de Todos, con la intervención del portavoz del Grupo Municipal  Andalucista, José Antonio Bautista.

“Nosotros seguiremos trasladando a la ciudadanía lo que pensamos que está mal”, en este sentido ha recordado los espacios donde el Partido Andalucista tiene presencia y pueden recibir las aportaciones ciudadanas. Entre ellos, la revista “Ubrique Andalucista”, la existencia de su formación en las redes sociales e internet y la línea whatsapp habilitada (722 441 447). Con todos estos medios pretenden difundir el trabajo realizado por el gobierno local, para que los ubriqueños conozcan “otra realidad diferente a la imagen distorsionada que se ofrece desde el Ayuntamiento”. Como ejemplo citaba la reciente reunión mantenida en este mes sobre el Comercio Ambulante, que servía para determinar el calendario del Mercadillo para el año 2017, algo que a su entender llega con cinco meses de retraso.

Para el portavoz municipal, los cambios de criterio del PSOE, vienen determinados por su posición en el poder algo que considera incoherente, “no mantienen la misma postura ahora que cuando estaban en la oposición”. Para ilustrar este argumento se refirió al último Consejo de Administración de Radio Ubrique, donde su grupo solicitó una mayor participación en la emisora municipal de los grupos de la oposición a través de este espacio, Cosa de Todos, propuesta que tiene su origen en un planteamiento socialista.

Bautista ha explicado además, el posicionamiento de los grupos durante el último pleno de abril, en el que la oposición en bloque acordó no formular preguntas, ni ruegos, como medida de protesta por lo que entienden como postura poco dialogante del equipo de gobierno. Según el portavoz del Grupo Municipal Andalucista es la Alcaldía la que obstaculiza a la oposición y no al revés, “los andalucista hemos acompañado a la Alcaldesa para tratar temas importantes para el municipio” a las distintas administraciones, sin embargo, denuncia que ahora no son invitados a estos encuentros, refiriéndose a la última reunión técnica mantenida con la Dirección General de Planificación Hidraúlica y de Dominio Público, sobre prevención de inundaciones y mejoras en la estación depuradora de la localidad.

Al responder a las preguntas y planteamientos de los oyentes, Bautista aprovechó para declarar la parálisis que a su entender experimenta el municipio desde hace dos años en los temas importantes, tales como el PGOU, el recinto ferial, el Plan Especial del Conjunto Histórico, la Administradora de la Marca o la situación de Prouvisa.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal Andalucista

El programa de emprendimiento ‘Gira Mujeres’ de la Fundación Coca-Cola hará escala en Ubrique, a través del CADE

El Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE) acogerá los días 22 y 23 de mayo la primera fase del programa de emprendimiento y fomento del autoempleo ‘Gira Mujeres’, promovido por la Fundación COCA-COLA y  cuyo objetivo fundamental es estimular el empoderamiento personal y profesional de todas las mujeres, dotándolas de los conocimientos y herramientas necesarias, más allá de su situación personal y del resultado final. Desde Andalucía Emprende se anima a formar parte de este proyecto que está recorriendo distintas provincias, y en el caso de Cádiz llegará hasta un total de 20 poblaciones, sobre todo de zonas rurales, entre ellas Ubrique.

La primera fase de formación presencial tendrá lugar en las instalaciones del CADE durante estas dos jornadas en horario de 9,30 a 13,30 horas para desempleadas y de 16,30 a 20,30 horas dirigido a empresarias, con edades comprendidas entre entre 23 y 55 años. Toda la información puede consultarse a través de la web www.cocacolaespana.es/gira-mujeres, mientras que la inscripción debe realizarse en este enlace. En cualquier caso, también puede contactarse con el CADE para cualquier aclaración o ayuda en el proceso de inscripción, vía email o en el teléfono 856 58 80 04.

La GIRA Mujeres, que espera brindar una oportunidad a más de 4.000 mujeres en toda España, se ha marcado como objetivos fortalecer la autonomía personal e intelectual de la mujer, aumentar la motivación y la autoestima, impulsar la capacidad de emprender en función de las oportunidades del entorno, ampliar los conocimientos y el manejo de las herramientas disponibles para emprender, y favorecer la búsqueda de nuevos modelos de negocios

El proyecto se divide en tres etapas, la primera de las cuales con formación presencial se celebrará los días 22 y 23 de mayo en el CADE, que se completará en una siguiente fase con 30 horas de formación online en la que se desarrollará, de forma más concreta, la idea de negocio. Posteriormente, entre todos los proyectos se elegirán 10 ideas que tendrán acceso a tres meses de mentoría y tres meses en una incubadora de empresas. Estos proyectos deberán ser defendidos por sus creadoras ante un jurado de expertos, que seleccionará tres proyectos que recibirán seis meses de participación extra en el programa de incubación y mentoría, seis meses de membresía Impact Hub “Sin límites” y capital semilla por valor de 3.000 euros para arrancar.

Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique

Cuaderno de Campo analiza hoy el posible origen de la Crujida de Gamones

Hoy en nuestro espacio de divulgación medioambiental Cuaderno de Campo el gamón ha sido el gran protagonista. Junto al naturalista Manolo Canto, hemos abordado el posible origen de la fiesta más emblemática y tradicional de nuestra localidad. Para ello, hemos contado además con la participación del también ubriqueño Jesús Vilches, autor de un estudio etnobotánico en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

La principal conclusión extraída es que hay muy pocas certezas y sí muchos interrogantes sobre la Crujida de Gamones, con múltiples simbologías que pueden dar pie a una gran variedad de hipótesis. En cualquier caso, Vilches ha puesto en duda las teorías que sitúan su origen en la batalla frente a los franceses, el espantar las bestias, o incluso un uso gastronómico por distintas razones expuestas, y ha subrayado lo arriesgado de hablar de un origen único.

Según explicó, apenas existen referencias escritas sobre las Cruces de Mayo en Ubrique, y hasta el momento no se ha encontrado ninguna ni en el Archivo Municipal ni en el de las 7 Villas, como centros documentales más próximos.

Jesús Vilches ha destacado aspectos que, en su opinión, se deberían tener en cuenta como el rito sobre iniciación a la pubertad que supone todo el proceso de recolección de la leña y la crujida de gamones, o la renovación que supone la quema de muebles en fechas cercanas a San Juan, así como su proximidad a San Isidro y su relación con el ámbito agrícola (“Año de gamones, año de montones”).

Otras perspectivas que ha recordado son, por ejemplo, la faceta sexual ligada a la hombría de la mayor detonación, o a las coplas de columpio, así como la simbología del gamón, una planta que en muchos lugares es utilizada para reflejar el tránsito entre la vida y la muerte, por lo que es habitual en muchos cementerios de Italia.

Cuaderno de Campo, 4 mayo 2017