Quién no ha tenido en casa cuando niño, una caja de zapatos agujereada con gusanos de seda y cargada de hojas de morera. Una práctica que permite a los escolares conocer y entender el ciclo de vida de este tipo de insectos lepidópteros, presenciando la metamorfosis de la mariposa.
Hoy el naturalista ubriqueño, Manuel Canto nos ha hablado en Cuaderno de Campo de los gusanos de seda, su proceso evolutivo, sus variedades, la importancia de la seda y el origen milenario del descubrimiento de este material como fibra textil. Una especie extinguida en el medio natural, cuya crianza comparten actualmente muchas personas como una afición, además de escolares como trabajo de clase.
Aprovechando que ayer se celebraba el Día Internacional del Reciclaje, en Cuaderno de Campo hemos hablado de este tema, en el que Ubrique es pionero, al contar con contenedores específicos para el sector de la Piel. Canto ha recordado que reciclar no es suficiente, ya que para conservar el medio ambiente es necesario reducir el consumo, sobre todo de plásticos altamente contaminantes y reutilizar, aludiendo a lo que se conoce como las tres R.
Por último, nos hemos hecho eco de la información que se publicaba hoy en los medios provinciales, sobre la participación de cinco científicos de la Universidad de Cádiz (investigadores del laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la UCA) en un proyecto de recogida de datos en la Antártida para su posterior estudio. Aprovechando esta circunstancia para conocer algunas curiosidades geológicas e históricas del continente más austral de la Tierra, situado en el hemisferio Sur del planeta.
Cuaderno de Campo 18 de mayo