Los gusanos de seda y el reciclaje hoy en Cuaderno de Campo

Quién no ha tenido en casa cuando niño, una caja de zapatos agujereada con gusanos de seda y cargada de hojas de morera. Una práctica que permite a los escolares conocer y entender el ciclo de vida de este tipo de insectos lepidópteros, presenciando la metamorfosis de la mariposa.

Hoy el naturalista ubriqueño, Manuel Canto nos ha hablado en Cuaderno de Campo de los gusanos de seda, su proceso evolutivo, sus variedades, la importancia de la seda y el origen milenario del descubrimiento de este material como fibra textil. Una especie extinguida en el medio natural, cuya crianza comparten actualmente muchas personas como una afición, además de escolares como trabajo de clase.

Aprovechando que ayer se celebraba el Día Internacional del Reciclaje, en Cuaderno de Campo hemos hablado de este tema, en el que Ubrique es pionero, al contar con contenedores específicos para el sector de la Piel. Canto ha recordado que reciclar no es suficiente, ya que para conservar el medio ambiente es necesario reducir el consumo, sobre todo de plásticos altamente contaminantes y reutilizar, aludiendo a lo que se conoce como las tres R.

Por último, nos hemos hecho eco de la información que se publicaba hoy en los medios provinciales, sobre la participación de cinco científicos de la Universidad de Cádiz (investigadores del laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la UCA) en un proyecto de recogida de datos en la Antártida para su posterior estudio. Aprovechando esta circunstancia para conocer algunas curiosidades geológicas e históricas del continente más austral de la Tierra, situado en el hemisferio Sur del planeta.

Cuaderno de Campo 18 de mayo 

El PP anuncia marchas de protesta en junio para reclamar a la Junta la mejora de la A-373

El Partido Popular de Ubrique va a convocar a colectivos ciudadanos y particulares a participar en las marchas de protesta que tiene  previsto impulsar durante el próximo mes de junio para reclamar a la Junta de Andalucía la rehabilitación de la carretera A-373, tanto desde Ubrique a Cortes de la Frontera como en el tramo que une con El Bosque. Así lo ha anunciado hoy el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro.

Según ha explicado, preparan la celebración de dos marchas reivindicativas que tendrán lugar durante dos sábados de junio. La primera partirá desde la rotonda de la Patacabra, en la carretera de Cortes, en dirección al Mojón de la Víbora. La segunda saldría desde el propio casco urbano, previsiblemente del centro de la Avenida de España, por la carretera de El Bosque hacia la zona de Tavizna.

Para ello, Toro asegura que ya han iniciado los trámites con la Subdelegación del Gobierno en Cádiz para contar con la correspondiente autorización de la manifestación y por el corte de tráfico que supondrá durante su desarrollo. Además, han iniciado contactos con colectivos locales para que se sumen a estas protestas. Por lo pronto cuentan ya con el respaldo de la Asociación Toro del Gayumbo, con cuyos integrantes se reunieron recientemente y en las próximas semanas mantendrán nuevos encuentros con otros colectivos y pedirán la máxima participación ciudadana. Desde el PP también prevén contar con la presencia de sus máximos responsables a nivel provincial y regional.

Junto a estas marchas reivindicativas, Manuel Toro ha subrayado que seguirán presentando iniciativas en el Parlamento Andaluz, tal y como hicieran recientemente en materia sanitaria. En este caso, será el diputado andaluz Antonio Saldaña el encargado de presentar la propuesta en la que reclamarán la inclusión de las obras de mejora de la A-373 en los Presupuestos de 2018 y el Plan Pista.

Otros temas abordados por Manuel Toro han sido los equipamientos públicos cerrados, mejoras en la Plaza de Las Palmeras, o la conclusión de las obras en el Caldereto. En relación a la situación económica con que los populares dejaron el Ayuntamiento de Ubrique la pasada legislatura, volvió a insistir en que “el superávit fue de un millón de euros”. En este sentido, frente a las declaraciones del edil socialista José Manuel Fernández Rivera, señaló que “además de rebajar la deuda municipal en más de dos millones de euros, el equipo de gobierno del PP dejó 545 mil euros en efectivo de saldo bancario, así como 465 mil euros adelantados a la Junta de Andalucía en planes de empleo”.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular

Ubrique celebra el Día Internacional de los Museos con jornadas de puertas abiertas en las instalaciones expositivas y culturales del municipio

FOTO: Pintores de Ubrique

Nuestra localidad se suma de nuevo a la celebración del Día Internacional de los Museos que se conmemora hoy jueves 18 de mayo. Por ello, durante toda la jornada se mantendrá la apertura gratuita de los tres espacios culturales que se ofertan en la localidad, la Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel, conocida como Museo de la Piel situado en el Convento de Capuchinos, el Centro de Interpretación de la Historia, localizado en la ermita de San Juan Letrán y el Yacimiento íbero-romano de Ocuri con las visitas guiadas programadas a las 10, 12 y 16 horas.

Para conocer estas propuestas y lo que nos ofrecen en cada una de ellas, hemos conversado con el licenciado en Historia del Arte y responsable del CIHU del San Juan, Rafael Gálvez Domínguez.

Aunque en Ubrique no contamos con museos homologados si existen espacios que cumplen con este servicio, conservando, transmitiendo, exhibiendo el patrimonio material e inmaterial y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y de placer. Así lo demuestra las cerca de 3.000 visitas recibidas durante lo que llevamos del año 2017 al San Juan de Letrán, muchas de ellas de escolares, dato que mantiene la línea estadística del pasado 2016, con 7.556 visitas registradas a esta instalación.

La celebración de esta jornada permite poner en valor y concienciar sobre la labor de los museos en la sociedad. En este sentido Gálvez ha reivindicado la antigua ermita de San Juan de Letrán sede del CIHU como uno de los edificios más importantes del municipio, por sus características históricas, arquitectónicas y artísticas. Este espacio cuenta con una muestra permanente que recoge la historiografía de la localidad desde el paleolítico, hasta nuestros días, mediante información panelada, que se completa con la exhibición de enseres de  importante valor patrimonial. Además, la parte baja  dispone de una sala de exposiciones que al año permite albergar más de doce muestras de distinta índole. En la actualidad podemos encontrar los trabajos del fotógrafo ubriqueño Manuel Vilches.

Es sin embargo, el conocido como Museo de la Piel el más visitado de la localidad, un lugar imprescindible que nos adentra en los diferentes aspectos que conforman el sector de la Piel de Ubrique y que al igual que el CIHU se completa con exposiciones itinerantes. El técnico del CIHU ha realizado un repaso por toda la oferta cultural del municipio, recordando el valor de cada uno de estos espacios, que son visitas obligatorias, no sólo para el turista sino también para el propio ubriqueño.

Rafael Gálvez Domínguez, responsable del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, situado en San Juan de Letrán