Isabel Gómez apunta al PGOU e infraestructuras como prioridades municipales, coincidiendo con el balance del ecuador de legislatura

Coincidiendo con el segundo aniversario desde las últimas elecciones municipales, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha hecho hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ balance al frente de la Alcaldía del Ayuntamiento de Ubrique. Justo cuando se cumple el ecuador de mandato, ha manifestado sentirse junto al resto de integrantes del equipo de gobierno “muy ilusionados, incluso más si cabe que hace dos años, porque vamos viendo el avance a ciertos temas de relevancia sobre los que iremos dando cuenta”.

Frente a la exigencia de inmediatez por parte de la oposición en torno a diversos temas, la regidora ubriqueña ha señalado sentirse perpleja, recordando que el gobierno socialista lleva sólo dos años de mandato, mientras que dichos representantes políticos con responsabilidades de gobierno estuvieron 12 años sin darles respuesta. Además, aseguró que es consciente de que están “de paso en la Alcaldía durante el tiempo que digan los ciudadanos, por lo que estamos centrados en resolver los problemas del municipio”, precisando que la mayoría absoluta que ostentan no supone para el equipo de gobierno un factor de relajación, sino un “nivel de exigencia aún mayor”.

Como temas prioritarios y de envergadura para el municipio, Gómez apuntó a la elaboración del PGOU, las medidas frente a inundaciones y mejoras de la depuradora, así como el proyecto de la Variante, las carreteras de nuestro entorno, y los servicios sanitarios. Según dijo, al tratarse en muchos casos de compañeros de partido, existe un relación cercana y cordial con Diputación y la Junta de Andalucía con reuniones y contactos telefónicos continuos, lo que no quita que desde el Ayuntamiento les hayan hecho saber “temas municipales ante los que no estamos dispuestos a renunciar”. Como ejemplo se refirió al sellado del vertedero de Las Pedrizas, tema enquistado desde hace años que será resuelto con la aportación de 34 mil euros de Diputación y 9.000 euros de aportación municipal.

Sobre el PGOU insistió en que la intención municipal es seguir impulsándolo en esta segunda parte de la legislatura, y que están sólo a expensas de que Fomento les indique el ramal de penetración del trazado en el casco urbano, algo que se prevé en breve tiempo. También sobre inundaciones apuntó que están a la espera de que Dominio Público cuantifique la mejora que supondrían las 5 propuestas del Ayuntamiento para aminorar la llegada de agua al centro de la localidad y calcular el ensanche necesario del río, mientras que en torno a Coto Mulera han solicitado un estudio de medidas para eliminar el riesgo de inundaciones.

En referencia a la mejora de carreteras, Isabel Gómez subrayó que han hecho llegar a Fomento la necesidad de una actuación prioritaria en la travesía urbana de la A-373, y sobre la que ya han obtenido una respuesta positiva. La estrategia municipal contempla, con el apoyo de otros Ayuntamientos y comarcas afectadas, reclamar a la Junta de Andalucía el compromiso de redacción de un proyecto de mejora de la carretera. Por eso, considera que las marchas anunciadas por el PP no tienen sentido en estos momentos puesto que desde la Junta no hay una respuesta negativa.

La alcaldesa ubriqueña emplazó a ver en el plazo de dos años qué es lo que se ha hecho sobre todos estos temas, que espera que tengan solución definitiva o un importante avance. Además, reconociendo que han cometido algunos errores que han intentado corregir, también se mostró muy satisfecha por proyectos que son ya una realidad como el Centro de Atención Infantil Temprana, las mejoras en parques infantiles, o el impulso de las iniciativas culturales y tradiciones festivas en la localidad con la colaboración de los colectivos ciudadanos.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

El Día Europeo de los Parques Naturales en Cuaderno de Campo

Ayer se celebraba el Día Europeo de los Parques Naturales, una iniciativa que llega auspiciada por la Federación EUROPARC, organización paneuropea que aúna a 38 países. Aprovechando la efemérides hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique de la importancia de estos espacios naturales en el desarrollo económico de la áreas en las que se localizan y del futuro de los mismo, atendiendo al lema de este año: “Cambia el clima, cambian los parques”.

Para debatir sobre estos asuntos hemos contado con dos expertos del medio natural el naturalista ubriqueño Manuel Canto, conductor de Cuaderno de Campo y la bióloga y responsable de la consultaría ambiental “Micotimes”, Beli Casillas. 

España tiene siete millones de hectáreas protegidas, el 30 por ciento de su superficie, cuenta con 1.800 de los 27 mil espacios de alto valor ecológico que engloba la Red Natura 2000. Las cifras demuestran la importancia natural del entorno en el que vivimos y como influye en el desarrollo de las comunidades que se asientan en estas localizaciones, ricas en biodiversidad. Esta especial protección permite crear auténticos laboratorios de observación, que nos ponen en la pista de los cambios evolutivos que se producen en el medio natural a consecuencia del cambio climático.

En torno a esta fecha son varias las iniciativas de divulgación medioambiental que se están desarrollando, hoy en Cuaderno de Campo le hemos hablado de algunas de ellas. Este sábado Villaluengua acogerá una ruta trashumante, que ofrecerá a los participantes la posibilidad de acompañar a un pastor de ovejas en la vecina localidad, donde posteriormente se realizarán talleres y un mercadillo de productos artesanales. En el plano más divulgativo llegará a Cortes de la Frontera la charla sobre la seca del Alcornocal, que está afectando al decaimiento de la masa forestal en la zona sur del Parque Natural, un ejemplo de como el cambio climático está modificando nuestros espacios naturales.

Cuaderno de Campo 25 de mayo

La Agrupación de San Antonio celebrará el 3 de junio la segunda edición del “Burrito Solidario”

El mes de junio es el momento de mayor actividad de la Agrupación Parroquia de San Antonio de Ubrique, ya que coincide con la celebración el 13 de junio de la festividad de San Antonio. Desde el colectivo ya se comienza a preparar la salida procesional que se desarrollará el sábado 10 de junio y actos solidarios como la segunda edición del Burrito Solidario que recogerá alimentos para el Economato Social de Cáritas Parroquial el sábado 3 de junio.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado con el tesorero del colectivo José Manuel Ríos, para conocer los detalles de las citas programadas.

Entre las iniciativas encontramos además el concierto que la Agrupación Musical Ubriqueña ofrecerá el viernes 2 de junio en el patio del San Antonio a partir de las nueve de la noche. Durante el acto se hará entrega a la Agrupación de la partitura de la marcha procesional  “San Antonio”, compuesta por el músico ubriqueño David Morales, tema que podremos escuchar en el concierto. Desde la Agrupación se invita a los asistentes a colaborar en la aportación de alimentos que se incluirán en lo recaudado durante el Burrito Solidario.

El sábado 3 de junio a las diez y media de la mañana del San Antonio partirá “Perico”, el rucio que cargará con los alimentos que contribuirán abastecer las reservas del Economato Social y Solidario que gestiona Cáritas.

Los ciudadanos podrán ir entregando los alimentos a los organizadores que a su vez lo depositarán en los serones que lleva el rucio. Productos de higiene, alimentos infantiles y no perecederos en general es lo que se solicita, además los que lo deseen podrán entregar un donativo económico también. Desde la Agrupación nos explicaban que cuando la carga sea excesiva para el animal se retirará, continuando con el itinerario y retomando el proceso de recogida.

Como novedad este año además de recorrer el casco antiguo, se situarán en la puerta del supermercado Mercadona al mediodía, donde permanecerán hasta el cierre de la actividad. El año pasado se consiguió unos 300 kilos de alimentos con esta iniciativa, cifra que esperan superar en esta edición.

La Agrupación Parroquial de San Antonio nace en 2013, cuenta con 260 hermanos y en tres ocasiones ha procesionado la imagen de su titular, San Antonio. Precisamente estos días comienzan a trabajar en la salida procesional de San Antonio que será el próximo sábado 10 de junio. Los cultos religiosos en honor a San Antonio serán los días 7, 8 y 9 de junio.

José Manuel Ríos tesorero de la Agrupación Parroquial de San Antonio.