Lourdes Castro nos habla de la intervención de los testigos ante el acoso escolar como clave del método Kiva

A pesar de las intervenciones y de la difusión mediática de la problemática del acoso escolar, las estadísticas siguen arrojando datos escalofriantes sobre el acoso escolar en España. Una situación que ha afectado en algún momento de la etapa educativa al 70 por ciento de los escolares y que no se ciñe sólo a las aulas sino que trasciende al nuevo espacio virtual que nos ofrecen las redes sociales.

Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana, hemos tratado nuevamente este asunto con la psicoteraeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien nos ha presentado el programa finlandés contra el acoso escolar, denominado Kiva.

El método Kiva no se centra en la dialéctica de confrontación entre agresores y víctimas, sino que basa su actuación en los alumnos que son testigos del acoso, los que conocemos como acosadores pasivos.

Según Castro el entorno familiar puede ser determinante en la lucha contra el acoso escolar, evitando que nuestros hijos se conviertan en víctimas, acosadores o acosadores pasivos. Más que pautas o recomendaciones, Castro nos ha hablado de maneras de educar en valores, de empatía y confianza. Empezar desde edades tempranas, enseñando a compartir y ayudar a los demás, crear un ambiente familiar cercano donde nuestros hijos puedan contar sus problemas, hablar del acoso escolar como una realidad y fomentar el respeto por el prójimo y por nosotros mismos, son algunas de las medidas preventivas que podemos adoptar, para evitar el problema del acoso escolar en el futuro.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

Tres salidas de los bomberos por caída de ramas ayer a causa del viento, con especial incidencia en el CEIP Reina Sofía

Los bomberos de Ubrique debieron realizar ayer domingo tres salidas por incidencias relacionadas con las fuertes rachas de viento que se registraron a lo largo de la jornada en toda la provincia, alcanzando los 97 kilómetros por hora en localidades como Cádiz o San Fernando. En nuestro municipio, se requirió la presencia de bomberos por caída de ramas en la calle Arcos, en el patio del CEIP Reina Sofía, y en la carretera A-373 entre Ubrique y El Bosque.

En total, en la provincia de Cádiz se contabilizaron más de medio centenar de incidencias, también relacionadas con la caída de ramas y árboles, así como por el desplazamiento de mobiliario urbano y desprendimiento de cableado eléctrico, tejas, persianas y toldos.

El jefe del Parque Local de Bomberos, José Moreno, nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ que se trataba de rachas fuertes en puntos muy localizados, como es el caso del patio del Colegio Reina Sofía donde provocó daños en varios árboles, por lo que se precisaba la labor de varios operarios de Parques y Jardines tanto ayer domingo como hoy lunes para restablecer la limpieza antes de que abriese sus puertas el centro educativo.

La primera llamada a los bomberos tenía lugar ayer a primera hora de la mañana en la calle Arcos, en la Barriada Andalucía, a causa de la caída de ramas a la vía pública, por lo que también se coordinó el operativo con trabajadores de Basica. Desde el Parque de Bomberos se encargaron de sanear los árboles para evitar posibles accidentes, mientras que los operarios de Basica procedieron a la limpieza de la vía.

El último de los avisos tenía como escenario la carretera Ubrique-El Bosque, por la caída de ramas de un eucalipto, si bien agentes de la Guardia Civil ya habían retirado hacia la cuneta los restos que interferían la vía. Junto a estas llamadas, se registró alguna caída más de ramas que, al no afectar a la seguridad, fueron retiradas directamente por los servicios de Basica, como fue el caso de la Avenida de Cortes. Además, se tiene constancia de daños en toldos y persianas por parte de particulares en nuestra localidad, aunque tampoco realizaron ningún aviso al Parque de Bomberos

Pepe Moreno, jefe del Parque Local de Bomberos

Abierto el plazo de presentación de obras para participar en el XIV Certamen de Pintura, Dibujo y Escultura del IES Las Cumbres

Los alumnos de ESO, Bachillerato  y Ciclos Formativos de la Comarca tienen hasta el 16 de junio para presentar sus trabajos al XIV Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo, que organiza el departamento de Dibujo del IES “Las Cumbres”, en colaboración con la AMPA del centro educativo.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conocido las bases de la convocatoria con el jefe del departamento organizador, José Antonio Martel, quien nos ha hablado además del resto de proyectos en los que desde el Bachillerato de Arte de “Las Cumbres” se está trabajando y del funcionamiento del mismo.

El concurso pretende “potenciar la creatividad y el desarrollo de las aptitudes artísticas de los alumnos de la Comarca Sierra de Cádiz”, ofreciendo una propuesta a la que acogerse de cara a su participación futura en concursos profesionales.

Podrán participar en la iniciativa cualquier estudiante que esté cursando E.S.O., Bachilleratos y Ciclos Formativos, no siendo mayores de 25 años, cada autor podrá presentar un máximo de cuatro obras de técnica y tema libres, el formato o soporte no será inferior a 50 por 40 cm. El año pasado unos 30 trabajos compitieron por los tres primeros premios que están dotados económicamente por el AMPA y que en la edición actual responden las siguientes cuantías; 180 euros, 120 euros y 80 euros, para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente.

En el Bachillerato de Arte de “Las Cumbres” suelen cursar estudios una media de 15 alumnos, que se cultivan en un entorno local caracterizado por un elevado espíritu artístico, así lo demuestran las alternativas profesionales y logros alcanzados por los antiguos alumnos a los que se ha referido en docente.

El jurado, dará a conocer los trabajos premiados, haciendo coincidir la entrega con las notas del curso. Las obras participantes serán expuestas en la sala de exposiciones del centro.

José Antonio Martel, jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres