A pesar de las intervenciones y de la difusión mediática de la problemática del acoso escolar, las estadísticas siguen arrojando datos escalofriantes sobre el acoso escolar en España. Una situación que ha afectado en algún momento de la etapa educativa al 70 por ciento de los escolares y que no se ciñe sólo a las aulas sino que trasciende al nuevo espacio virtual que nos ofrecen las redes sociales.
Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana, hemos tratado nuevamente este asunto con la psicoteraeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien nos ha presentado el programa finlandés contra el acoso escolar, denominado Kiva.
El método Kiva no se centra en la dialéctica de confrontación entre agresores y víctimas, sino que basa su actuación en los alumnos que son testigos del acoso, los que conocemos como acosadores pasivos.
Según Castro el entorno familiar puede ser determinante en la lucha contra el acoso escolar, evitando que nuestros hijos se conviertan en víctimas, acosadores o acosadores pasivos. Más que pautas o recomendaciones, Castro nos ha hablado de maneras de educar en valores, de empatía y confianza. Empezar desde edades tempranas, enseñando a compartir y ayudar a los demás, crear un ambiente familiar cercano donde nuestros hijos puedan contar sus problemas, hablar del acoso escolar como una realidad y fomentar el respeto por el prójimo y por nosotros mismos, son algunas de las medidas preventivas que podemos adoptar, para evitar el problema del acoso escolar en el futuro.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro