La Escuela de Salud se fija hoy en las innovaciones de centros de salud como el de ‘El Torrejón’ en Huelva

Hoy en nuestra Escuela de Salud, como siempre gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, hemos querido conocer el funcionamiento de centros de salud que ofrecen distintas innovaciones. Para ello contamos con la participación de Jesús Pardo Álvarez, director del Centro de Salud “El Torrejón”, situado en Huelva capital, y que atiende a unos 18.500 usuarios, cifra muy similar a la del centro sanitario ubriqueño. Entre los aspectos a destacar, además de diversas novedades en la gestión, la puesta en marcha de una web propia que en sus 5 primeros años de vida ha registrado unas 1.600 teleconsultas por email en las dos consultas abiertas al usuario. En este período el número de visitas a la web fue de 110.434, por parte de 34.821 visitantes.

En otro orden de cosas, junto a las preguntas de los oyentes, en el apartado de noticias sanitarias hemos abordado el titular “Una pastilla que se toma solo cuando se tienen relaciones sexuales, el próximo anticonceptivo”.

Escuela de Salud, 17 mayo 2017

El Taller de Teatro pone en escena desde este viernes ‘Las aventuras de Pinocho’

El Taller de Teatro y Expresión Corporal ‘Tea Tre Ves?’ pondrá en escena desde este viernes una adaptación teatral de la novela de Carlo Collodi “Las Aventuras de Pinocho” como colofón al curso desarrollado desde octubre, impulsado por las Delegaciones municipales de Cultura y Juventud. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con su director, Diego Borrego, y con cuatro de los 17 alumnos matriculados en esta edición, en concreto Amina Rosa, Alma Baeza, Alejandro Bautista y Carlos Bautista.

Para esta primera representación casi todas las entradas ya están vendidas. Le seguirán otras tres funciones los días 26 de mayo, 2 y 9 de de junio, a las 20,00 horas en el Salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou. Se trata de una adaptación del propio Diego Borrego, que incluye juegos e interacción con el públicodirigida a todas las edades, desde niños de 4 años hasta jóvenes o adultos. Las entradas pueden adquirirse al precio de 1 € en la Oficina de Turismo.

Los integrantes del Taller de Teatro, con edades comprendidas entre los 11 años hasta más de 50, se encargan no sólo de la interpretación, sino de los efectos de iluminación, escenografía, música, vestuario y maquillaje.

Diego Borrego, Amina Rosa, Alma Baeza, Alejandro Bautista y Carlos Bautista

Una cuarentena de plantas forman la II Exposición de Bonsáis Villa de Ubrique que se inaugura este viernes en el Convento

El claustro del Convento de Capuchinos acoge durante este fin de semana la II Exposición de Bonsáis “Villa de Ubrique”. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado con dos de los tres promotores de la muestra que al igual que en la pasada edición, contempla el desarrollo de una taller de trabajo de bonsáis durante la mañana del domingo.

Los ubriqueños Jesús Benítez, Miguel Carrasco y Manuel Olmedo, integrantes del grupo provincial “Adictos al Bonsái“, organizan por segundo año consecutivo la muestra de plantas, con las colaboraciones en esta ocasión de la Asociación Cultural de Bonsái “Menesteo” del Puerto de Santa María y  el colectivo “El Arte del Bonsái” de Bornos. 

Por lo sensible del material expuesto, la exhibición se reduce temporalmente al fin de semana, inaugurándose este viernes a las ocho de la tarde. Durante este tiempo podremos ver una cuarentena de plantas de distintas dimensiones (de 15 a 90 centímetros) de especies, principalmente autóctonas, y composiciones que recrearán el entorno natural de la planta, imitando su situación en la naturaleza. Para ello, se acompañarán a los árboles de las planta de acento.  

Para la mañana del domingo se ha reservado el taller de trabajo, en el que se invita a los aficionados acudir con su planta para compartir técnicas de trabajo. Es el momento reservado para explicar como se hace un bonsái, un arte milenario que procede de Japón y que en España introdujo en la década de los 80 el paisajista Luis Vallejo. Entre los consejos destacados en nuestro encuentro radiofónico de hoy, seleccionar una especie arbórea de la zona, cuidar la fertilización para aportarles los nutrientes adecuados y trabajar con las técnicas de poda y alambrado.

Algunos de estos árboles enanos, han sido trabajados durante años, sin embargo, los organizadores indicaban, que no es el tiempo empleado sino el resultado estético lo más valorado en el arte del cultivo de bonsáis, entendiendo que “el bonsái no es una carrera, ni un destino, sino un viaje interminable”.

La II Exposición de Bonsáis “Villa de Ubrique”, se inaugura este viernes a las ocho de la tarde y podrá visitar el sábado de diez a dos y de cuatro a nueve y el domingo de diez a dos.

Miguel Carrasco y Manuel Olmedo, integrantes del grupo Adictos al Bonsái y promotores de la exposición.