Lourdes Castro nos habla del papel de los padres en las relaciones que se establecen entre hermanos

Un hermano es un rival y un cómplice, una persona con la que compartir una relación especial, única y también extrema, se trata de uno de los vínculos más fuertes y duraderos que existen. Como padres es fundamental conocer a nuestros hijos para acompañarlos en su camino vital, ya que nuestro comportamiento puede afectar a ese vínculo que se establece entre hermanos.

Sobre las relaciones fraternales, los roles que suelen asumir los hijos en la denominada constelación familiar, (la posición que uno ocupa en la secuencia de hermanos determina en cierta medida cómo somos) y las pautas para crear una buena relación, hemos hablado hoy con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de Radio Ubrique.

Según Castro somos padres diferentes para cada uno de nuestros hijos, porque ellos y sus necesidades son diferentes, por lo que no podemos educarlos iguales. Su comportamiento está relacionado con su posición en la familia, de este modo el hermano mayor asume el rol de triunfador, de responsable en búsqueda de la admiración de sus progenitores, el hermano mediano es el mediador, compresivo, cooperativo y muy sociable, mientras que el hermano pequeño es el creativo y el que dispone de mayor libertad.

La llegada de un nuevo miembro a la familia, provoca uno de los momentos críticos que generan incluso regresiones evolutivas en el menor. Aclarar que la diferencia va en la edad y no en el cariño es fundamental, prepararlos para que no se sientan invadidos y repartir los tiempos. Asimismo, los padres deben saber afrontar los celos entre hermanos, no comparándolos y buscando el apoyo entre los hijos. Otras de las Pautas indicadas son educar en la individualidad, dedicar tiempo y atención por separado, evitar entrar en sus disputas y fomentar la comunicación.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil 17 de abril

La Comisión de Coordinación y Seguridad perfila los últimos detalles sobre el dispositivo para la XXII Subida Ubrique

Esta mañana a las 10,00 horas tenía lugar en el Ayuntamiento de Ubrique la reunión de la Comisión de Coordinación y Seguridad en torno a la XXII Subida Ubrique Benaocaz que se celebra este fin de semana. El dispositivo de seguridad mantiene las mismas lineas de ediciones anteriores, con la participación de un número similar de efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y asistencia sanitaria. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha destacado en ‘La Mañana’ la necesidad de hacer llegar estos días al público las normas de seguridad, en la que su colaboración es imprescindible.

Se trata del segundo encuentro en materia de seguridad sobre la prueba automovilística, tras el celebrado el pasado 29 de marzo en la Subdelegación del Gobierno, en el que se han perfilado los últimos detalles de coordinación. Además de los responsables de los distintos cuerpos de seguridad, han estado presentes la propia alcaldesa de Ubrique, la directora del Centro de Salud, y el gerente de Basica, ya que como es habitual también está previsto un operativo especial de limpieza, que incluirá la colocación de 28 contenedores de materia orgánica y 6 de envases, junto a tres servicios portátiles, a lo largo del recorrido.

Isabel Gómez ha anunciado que desde el Ayuntamiento pondrán especial hincapié en las próximas jornadas en transmitir las normas de seguridad a los posibles espectadores, reforzando la información y las recomendaciones sobre su ubicación en el trazado.

La organización por su parte multiplicará la señalización en este sentido, y como novedad por ejemplo se situarán dos sacas de 1.000 kilos de arena en la zona de la Cruz Roja. Desde hace días vienen colocando el vallado para que todo este listo de cara al fin de semana. En esta edición, la carretera quedará cortada al tráfico el sábado a las 12,00 horas del mediodía, y el domingo a partir de las 8,30 horas de la mañana.

Entre las novedades organizativas, la incorporación de Mercedes como patrocinador principal de la prueba, que estará presente con su propio trailer y una carpa de recepción, en reconocimiento a la Subida Ubrique, consolidada como segundo evento del motor más importante de Andalucía, sólo por detrás del Campeonato de Motociclismo en Jerez. La promoción de la prueba se verá también reforzada con la retransmisión por streaming en Facebook, para lo cual se contará con 4 cámaras repartidas por los puntos más emblemáticos.

Otra de las innovaciones tendrá como objetivo acercar aún más la carrera a la población, para lo cual el viernes por la tarde una caravana con los 101 inscritos -21 de ellos ubriqueños- recorrerá las calles de la localidad acompañados por Policía Local y Guardia Civil.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Valoración positiva de la Hermandad del Nazareno en una Semana Santa con diversas novedades

El hermano mayor de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, Olegario García, se mostraba hoy en ‘La Mañana’ muy satisfecho con el resultado de las novedades introducidas en sus estaciones de penitencia, que supusieron el adelanto hasta las 20,30 hora de la salida en la jornada del Jueves Santo, o el acompañamiento de música de cámara en el caso del Santo Entierro.

Son sólo dos de los aspectos destacados por Olegario García, para quien la Semana Santa de Ubrique en este 2017 ha seguido mostrando su consolidación, reflejada tanto en la participación directa de más de 1.200 personas en los cortejos procesionales, como en la creciente incorporación de jóvenes en la hermandades. La meteorología fue este año otro gran aliado para la afluencia de público y para que los distintos pasos hayan podido procesionar con su mejor lucimiento y sin la presión añadida de posibles lluvias.

Más de 250 personas, entre penitentes y mujeres de mantilla, participaron en la estación de penitencia del Nazareno y La Estrella, en la que el anticipo media hora en la salida contribuyó a que muchos pequeños penitentes pudiesen realizar íntegramente el recorrido y no se rompiese en ningún momento el cortejo procesional, según explicó Olegario García. Un Jueves Santo en el que pudieron contemplarse los detalles originales de la imagen del Nazareno, tras su reciente restauración, y que contó con la afluencia de muchos aficionados a la fotografía, que auguran un gran número de inscritos en el concurso del cartel anunciador de 2018, que girará en torno a la Virgen de la Estrella.

El hermano mayor asumió toda la responsabilidad del cambio en el acompañamiento musical del Santo Entierro, recordando que fue una decisión acordada por la Junta de Gobierno. En su opinión, ha sido todo un acierto la música de cámara en un día de luto y recogimiento como el Viernes Santo, en el que volvió a destacar la presencia de la mujer especialmente a través del paso de Nuestra Señora de los Dolores.

Olegario García, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Un multitudinario Miércoles Santo respalda la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

FOTO: Jesús Benítez Cañamaque

“La mejor salida procesional que hemos tenido”, así valoraba  Sebastián Casillas, secretario y portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz, su participación en la Semana Santa 2017, considerando la estación de penitencia de este Miércoles Santo, como la mejor de los últimos trece años. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hecho balance con las Hermandades que protagonizan el Miércoles, Jueves y Viernes Santo en Ubrique.

El buen tiempo y la ausencia de viento fueron determinantes y permitieron que durante las tres horas y media de recorrido, la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, fuera acompañada por  una multitud de ubriqueños. El acompañamiento se mantuvo durante todo el trayecto hasta la entrada de la imagen al templo parroquial, en torno a la una de la madrugada.

La amplia participación también quedó patente en el cortejo procesional, formado por más de 200 penitentes. Para evitar  problemas en la organización de las filas se delimitaron los tramos a través de los cirios (señalados con bandas de distintos colores), uno de los aciertos de la estación de penitencia del Miércoles Santo. Si bien Casillas, indicaba como punto negativo, la dificultad que en ocasiones provoca la multitud del público asistente en calles de difícil paso, tales como la Torre a la altura del Peñón de la Becerra o el San Antonio, que complica el paso del cortejo de velas y músicos.

La Hermandad celebrará esta tarde una Asamblea General Ordinaria de balance, donde abordará todas estas cuestiones y comenzará a trabajarse de cara a proyectos futuros, entre ellos, la restauración del azulejo de entrada de la Parroquia Nuestra Señora de la O, la adquisición de un espacio para mantener los enseres o retomar los proyectos para los titulares que completarían el retablo de la Hermandad, la imagen de Fray Diego José de Cádiz y la salida de la ya existente imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

Sebastián Casillas, secretario y portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado