Coincidiendo con la celebración de la XXII Subida Ubrique la Asociación Cívica para la Prevención, en colaboración con la Delegación Municipal de Juventud, ubicará una carpa informativa en la zona del botellódromo, dentro del ‘Servicio de Atención a la Movida’. El SAM es un recurso financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales en el ámbito de drogodependencias y adicciones, a través del cual se instalan puntos de información en los principales eventos juveniles que se celebran en la comunidad andaluza, como ferias y festivales, con el objetivo de prevenir drogodependencias entre los jóvenes.
Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con Juana María Asensio, trabajadora de la Asociación Cívica para la Prevención, un colectivo de la capital malagueña que viene trabajando en la concienciación de los jóvenes desde hace ya más de 20 años. Tres de sus monitores desarrollarán distintas actividades en una carpa informativa en la zona del botellódromo entre las 23,00 y las 3,00 horas de la madrugada.
Estos monitores, también jóvenes, informarán sobre consecuencias y efectos del consumo de drogas, realizarán pruebas de alcoholemia a quien lo desee, y repartirán preservativos para la prevención de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual. “No se trata de un mensaje de prohibición, que incluso puede incitar a lo contrario, sino de concienciación”, explicó Asensio.
Además, de estas actividades, los monitores del SAM realizan encuestas para recopilar información sobre los hábitos de consumo, con datos de gran interés, que después pueden servir de referencia para futuras actuaciones preventivas.
Juana María Asensio, trabajadora social de la Asociación Cívica para la Prevención