El Servicio de Atención a la Movida visita a los jóvenes ubriqueños esta sábado noche en la zona del botellódromo

Coincidiendo con la celebración de la XXII Subida Ubrique la Asociación Cívica para la Prevención, en colaboración con la Delegación Municipal de Juventud, ubicará una carpa informativa en la zona del botellódromo, dentro del ‘Servicio de Atención a la Movida’. El SAM es un recurso financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales en el ámbito de drogodependencias y adicciones, a través del cual se instalan puntos de información en los principales eventos juveniles que se celebran en la comunidad andaluza, como ferias y festivales, con el objetivo de prevenir drogodependencias entre los jóvenes.

Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con Juana María Asensio, trabajadora de la Asociación Cívica para la Prevención, un colectivo de la capital malagueña que viene trabajando en la concienciación de los jóvenes desde hace ya más de 20 años. Tres de sus monitores desarrollarán distintas actividades en una carpa informativa en la zona del botellódromo entre las 23,00 y las 3,00 horas de la madrugada.

Estos monitores, también jóvenes, informarán sobre consecuencias y efectos del consumo de drogas, realizarán pruebas de alcoholemia a quien lo desee, y repartirán preservativos para la prevención de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual. “No se trata de un mensaje de prohibición, que incluso puede incitar a lo contrario, sino de concienciación”, explicó Asensio.

Además, de estas actividades, los monitores del SAM realizan   encuestas para recopilar información sobre los hábitos de consumo, con datos de gran interés, que después pueden servir de referencia para futuras actuaciones preventivas.

Juana María Asensio, trabajadora social de la Asociación Cívica para la Prevención

La colmenilla y el cuco, característicos de abril, hoy en Cuaderno de Campo

La colmenilla, dentro del ámbito micológico, o un ave como el cuco tan característicos del mes de abril, han protagonizado hoy nuestro espacio de divulgación medioambiental ‘Cuaderno de Campo’. Nuestro colaborador habitual en esta sección, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, ha hecho referencia además al viento de levante, también propio de nuestra zona durante los meses de primavera y verano, y que azota especialmente estos días con rachas de hasta 90 km/hora en algunos momentos.

El cuco es un ave migratoria que nos visita en estos meses, sobre el que conocemos sobre todo el sonido de su canto, pero que sin embargo no solemos ver muy a menudo. Con unas medidas de entre 30 y 35 centímetros, se trata de un ave muy estilizada con pequeño pico, muy singular por parasitar los nidos de otras aves, depositando sus huevos en distintos puntos para que los críen otras aves. Esta presencia la recoge el refranero popular con dichos como “en abril el cuco tienes que oír”.

Con respecto a una de las setas más típicas de esta época, hoy Manolo Canto nos ha hablado de la colmenilla o cagarria, muy común por estas fechas en zonas húmedas, como bosques de ribera, bordes de arroyos, y en puntos de nuestro entorno como el Pinsapar. Se trata en realidad de una seta tóxica en crudo pero que pierde esa toxicidad cuando se hierve y cocina, siendo muy apreciadas a nivel gastronómico.

Cuaderno de Campo, 20 abril 2017

“Educando en Igualdad” llega de nuevo a las aulas de Infantil y Primaria de los centros educativos ubriqueños

Ayer arrancaba en el CEIP Fernando Gavilán la XII Campaña “Educando en Igualdad”, que durante los  meses de abril y mayo, promueve el Ayuntamiento de Ubrique a través de las delegaciones de Políticas de Igualdad y Bienestar Social, entre los escolares de los Centros de Educación de Infantil y Primaria de Ubrique.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conocidos los detalles de la iniciativa con la responsable de la delegación de la Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, quien como titular de Comercio, nos ha adelantado además la campaña que con motivo del Día de la Madre se emprende desde mañana en Ubrique.

“Educando en Igualdad”, es un programa que pretende inculcar entre la población ubriqueña de edad temprana los valores de igualdad, respeto y corresponsabilidad, fomentando las relaciones de igualdad entre sexo y previniendo la violencia de género. Aspectos estos que son tratados con diferentes formatos según la edad de los menores. Ayer se iniciaba la campaña que recorrerá los diferentes centros de Educación de Infantil y Primaria del municipio, concluyéndose el 17 de mayo.

Los alumnos de Infantil de cinco años, así como los escolares de tercero y quinto de primaria serán los destinatarios en esta ocasión. Para Infantil se ha proyectado en horario escolar, la representación de una obra de teatro denominada “Érase una vez el país de los cuentos al revés”, junto con cuentacuentos, dinámicas grupales, juegos y asambleas, en los que se establecerá la ruptura de los  roles y estereotipos de los personajes masculinos y femeninos.

La corresponsabilidad en el ámbito familiar se trabajará ente los alumnos de tercero de Primaria, con la representación del guiñol “Vamos a medias” o la proyección del audiovisual de animación “El sueño imposible”. Un videoforum, ejercicios de cooperación y dinámicas grupales completarán la actividad.

Con el alumnado de quinto se quiere aprender a valorar al otro como igual, cooperando en igualdad, desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía. Para ello llegarán los talleres de Buenos Tratos, la narración de cuentos, las técnicas de autoestima y asertividad o las habilidades sociales y resolución de conflictos.

La campaña se volverá a desarrollar este año a modo de refuerzo en los meses de octubre y noviembre entre los alumnos del primer ciclo de primaria.

Como responsable de Comercio, Burdallo ha anunciado que a partir de mañana viernes los ubriqueños que lo deseen podrán sumarse a la campaña que con motivo del Día de la Madre se desarrollará durante estas semanas, hasta la jornada de celebración, el próximo domingo 7 de mayo.

Como en anteriores citas realizadas en días señalados se pretende fomentar las compras en los comercios locales, de modo que los participantes entrarán en el sorteo de tres lotes de productos de belleza. Para ello, tan sólo es necesario presentar el tícket del regalo para el Día del Madre, adquirido en cualquier comercio local sin importar la cuantía, en la Oficina Municipal de Turismo.

Magdalena Burdallo, concejal de Fomento Creativo, Comercio, Mujer y Políticas de Igualdad