En nuestro encuentro semanal con la divulgación de contenidos sanitarios, hemos hablado hoy de la faringitis, las amigdalitis y las vegetaciones, temas tratados en la Escuela de Salud por el doctor Antonio Rodríguez Carrión.
Estas enfermedades, frecuentes en niños, son tratadas en función de su gravedad, necesitando en ocasiones de una intervención quirúrgica debido a la asiduidad de las infecciones y a las continuas molestias que ocasionan al niño cuando traga, respira o habla.
Asimismo, en el apartado de Noticias Sanitarias, hemos conocido los resultados de un estudio que determina que las canas puede estar relacionadas con el riesgo cardíaco. En el Consultorio hemos aprendido lo que significa ser hipocondríaco al margen del esteriotipo social, plasmado en la obra de teatro escrita por Molière (Jean-Baptiste Poquelin), “El enfermo imaginario”.
Durante toda la jornada de hoy el personal del Centro Infantil “La Esperanza”, permanece en huelga, en protesta por el nuevo Decreto Ley 1/2017 del 28 de marzo, que regulará el modelo de financiación para el primer ciclo de Infantil (de 0 a 3 años). Está llamado a respaldar la convocatoria sindical todo el sector a nivel andaluz. En la comarca de la Sierra han secundado la huelga, los diez centros públicos conveniados que mantiene la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.
Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado con la directora de “La Esperanza”, Pepi Vega, quien nos ha explicado las situaciones que se pueden generar en Ubrique tras la aplicación del nuevo modelo que establece el decreto y que en principio, se iba a ratificar hoy en el Parlamento Andaluz. Entre las acciones a emprender además de la huelga de hoy, el desarrollo de una concentración celebrada está misma mañana o la participación de las once trabajadoras ubriqueñas, en la manifestación que tendrá lugar esta tarde en Sevilla a las puertas del Parlamento.
El decreto que regula a las Escuelas Infantiles en Andalucía (RD/ 149 del 2009), se modifica y publica, según Vega, sin consensuar con la totalidad del sector, el pasado 28 de marzo. En él se pretende favorecer la escolarización en el primer ciclo de Infantil con el aumento de 1200 plazas y el incremento del 3 por ciento del presupuesto, con respecto al pasado curso. Para la directora de centro está circunstancia no afectaría a Ubrique, ya que en la actualidad no se dispone del espacio necesario para aumentar las 94 plazas que ya ofertan.
Lo que si afectaría a las familias que opten por esas plazas será la cuota que deberían abonar cada mes por el servicio. En la actualidad el coste de “La Esperanza” sin bonificaciones sociales es de 209,16 euros (sin servicio de comedor) y 278 euros (con comedor), sin embargo son pocos los que asumen estas cuantías, ya que la mayoría de usuarios se benefician de las bonificaciones por tramos establecidas por la Junta de Andalucía. “La gran mayoría de los matriculados abonan entre 30 y 80 euros”, asegura Vega quien explicaba que con el nuevo criterio se perjudica, con un 40 por ciento de incremento, los tramos medios, quedando excluidos los inferiores y los superiores. Es decir, los que están exentos de pago y los que aportan el cien por cien del servicio se mantendrían sin cambios, no así las familias con ingresos medios.
Además, en el nuevo modelo que se aprueba, se deja cierta libertad a los centros, que podrán adoptar un precio igual o inferior al precio público establecido, abriendo así el camino a la privatización del servicio.
Con todo ello, desde la dirección del centro se ha animado a las familias ubriqueñas a solicitar la matriculación en el próximo curso que se abrirá del 10 al 26 de mayo, ya que hasta que no se apliquen los baremos establecidos no se puede conocer con exactitud la cuantía que deberán abonar.
La directora ha mostrado su gratitud a las familias de los 94 alumnos a los que prestan servicio en el actual curso, ya que el 97 por ciento de los padres han respaldado la petición y no han acudido hoy al centro. En principio se mantienen en huelga tan sólo en la jornada de hoy, pero no se descartan próximas movilizaciones.
Pepi Vega, directora de la Escuela Infantil “La Esperanza” de Ubrique
Más de una treintena de contenedores, 25 operarios, 4 vehículos, y dos recogidas y limpiezas generales en todo el recorrido a lo largo del fin de semama. Se mantendrán abiertos los aseos de la Plaza de Toros, botellódromo, y cementerio, a los que se añadirán tres portátiles en la zona del parque pre-salida. Durante las últimas semanas se han realizado además labores de desbroce en puntos como la curva de las Pitas.
El Ayuntamiento de Ubrique y la empresa pública Basica reforzarán el dispositivo de limpieza de cara a la celebración este fin de semana de la XXII Subida Ubrique Benaocaz, con la colocación de 28 contenedores de RSU y 6 de envases en todo el recorrido, y realizándose una doble recogida y limpieza tanto en la madrugada del sábado al domingo como durante la mañana del lunes por parte de un total de 25 operarios, y 4 vehículos. Sin embargo, todas estas medidas no serán eficaces si no se cuenta de nuevo con la colaboración de los ciudadanos, un llamamiento que ha hecho hoy en ‘La Mañana’ el delegado municipal de Limpieza Viaria, Manuel Ángel Chacón.
Desde Basica también se ha hecho hincapié en la colaboración ciudadana para que utilicen los contenedores, se despeje la zona del botellódromo a partir de las 5,00 horas de la madrugada para que puedan realizar su labor los operarios, y no se obstaculice con vehículos los accesos a la planta de transferencia ni al vivero. Asimismo, re ruega precaución a los conductores que transiten por el recorrido de la prueba en la madrugada del sábado al domingo ya que el vehículo de recogida irá realizando paradas entre las 23,30 horas y las 2,00 horas. El Ayuntamiento habilitará tres aseos químicos portátiles en la zona de Hipersol, en el parque pre-salida, que se unirán a los servicios de la Plaza de Toros, el botellódromo y el cementerio, abiertos durante el horario de la prueba y en algún caso las 24 horas del día.
Manuel Ángel Chacón ha confirmado además la celebración de una caravana promocional de la Subida Ubrique, que tendrá lugar el viernes de 18,30 a 21,30 horas, con el recorrido que harán grupos de entre 7 y 10 vehículos desde la Plaza de Toros por la Avenida de Andalucía y Luque Arenas hacia la zona peatonal de la Avenida de España que atravesarán a mínima velocidad en dirección a la Plaza de la Estrella y la subida de nuevo al parque pre-salida. Para ello se señalizará con vallas y cintas un pasillo central, retranqueando los veladores de los bares de la avenida. Se calculan unas 100.000 visitas en la retransmisión en directo por streaming que se realizará de este evento inaugural.
Ciudad Ciencia: hábitos alimentarios en la niñez
Como responsable del proyecto Ciudad Ciencia en Ubrique, también hemos conversado con Manuel Ángel Chacón sobre las conferencias que los colegios Fernando Gavilán y Reina Sofía han acogido esta mañana sobre “Unos buenos hábitos alimentarios en la niñez inciden en una mejor calidad de vida en la edad adulta”, a cargo de la investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC Sonia Gómez, que también nos ha acompañado en ‘La Mañana’.
Según destacaron, se han encontrado con una gran respuesta e interés de los alumnos. Sonia Gómez ha subrayado la importancia de una dieta variada y equilibrada desde la niñez, con hábitos como la ingesta de 5 comidas al días, el consumo de 1,5 litros de agua, alternancia de pescados y carnes, muchas legumbres, frutas y verduras, ejercicio físico, y dormir al menos 8 horas diarias.
Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa, y concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Aguas, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaría
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.