El cofrade ubriqueño Sebastián Casillas ofrecerá mañana desde el Jesús el Pregón de la Semana Santa 2017

Ubrique será la protagonista mañana sábado durante el XXV Pregón de Semana Santa que llegará a las nueve de la noche a la ermita del Jesús de la mano del cofrade ubriqueño, Sebastián Casillas del Canto. Así nos lo ha adelantado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el pregonero quien ha  avanzando que presentará una oratoria cercana y popular que llegue al ubriqueño de calle, pero también que conecte con el sentir puramente cofrade.

El evento, que desde hace quince años organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, contará con la participación de la Banda Municipal de Música y el saetero Antonio Aguilar, así como con la Agrupación Musical “Santísimo Cristo del Calvario”. A las ocho de la tarde esta formación musical invitará a la ciudadanía en pasacalles a sumarse al acto, recorriendo la Avenida España, plaza de la Estrella, Ingeniero Juan Romero Carrasco y plaza del Jardín, donde darán paso a un pregón que presentará Carlos Pizano. Casillas nos ha indicado además, que apoyará su pregón con una proyección audiovisual, cuyo contenido no ha querido desvelar.

Sebastián Casillas tiene 39 años, está vinculado al mundo cofrade desde su juventud, ya que lleva más de 14 años trabajando en el marco de las hermandades. Es hermano de todas las cofradías ubriqueñas y en la actualidad forma parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, donde ejerce de portavoz y secretario, y cuyo proyecto de creación impulsó. Ésta no será su primera experiencia como pregonero, ya que el pasado año fue el encargado de ofrecer el Pregón del Mayor en la Residencia de Ancianos y la exaltación al Cautivo en los actos conmemorativos realizados con motivo del 50 aniversario de la llegada de la imagen a Ubrique. Asimismo, ha colaborado con publicaciones especializadas en el mundo cofrade . Su marcada devoción y conocimiento de las Hermandades locales, le permitirá expresar mejor que nadie la emoción y enardecimiento que se le presupone a un Pregón de Semana Santa.

Sebastián Casillas del Canto, Pregonero de la Semana Santa 2017

El IES Francisco Fatou acoge mañana a mediodía el concierto de Marchas Procesionales de la Banda Municipal de Música

El salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou será escenario mañana sábado desde las 12,30 horas del ya tradicional concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música de Ubrique “Maestro Juan Chacón”. Será una de las dos citas que tiene previstas mañana, tal y como nos apuntaba su director, Juan Pedro Ordóñez, puesto que también actuarán durante el pregón de Semana Santa de Sebastián Casillas.

Como cada año, han preparado un amplio y variado programa que culminará con el estreno de ‘Tras de ti’, una pieza musical de la joven integrante María del Carmen Carrasco Marchán dedicada a su padre, Félix Carrasco, uno de los componentes más veteranos de la Banda Municipal. Además, interpretarán Mater Dolorosa (José Peña Rubio), Solemnidad (José Pérez Ballester), Procesión de Semana Santa en Sevilla (Pascual Marquina Narro), Lloran los clarines (Abel Moreno Gómez), Aquella Virgen (Manuel Gómez de Arribas), y Valle de Sevilla (José de la Vega Sánchez).

Juan Pedro Ordóñez nos ha informado sobre las actuaciones programadas para esta Semana Santa, y que comenzaron el pasado 19 de marzo en una concentración de bandas en El Gastor. Además de las citas de mañana, el 8 de abril tendrán su concierto anual en la Residencia de Ancianos de Ubrique, el 12 de abril estarán en Trebujena, el día 13 acompañarán en su recorrido procesional a Nuestra Señora de la Estrella, y el 14 al Santo Entierro en Jerez.

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música de Ubrique

 

El nazareno Manuel Valle Romero presenta mañana en Ubrique libro y exposición de obras

Manuel Valle Romero es un artista octogenario de la sevillana localidad de Dos Hermanas, que en este momento de su vida ha decidido dar a conocer su obra con la organización de diferentes exhibiciones pictóricas, que lo llevarán a distintos puntos de la geografía andaluza.

Ubrique conocida en el exterior por la calidad de sus pintores y el interés de la afición, ha motivado al artista para incorporar nuestro municipio en el circuito de exposiciones previstas. Mañana sábado al mediodía inaugurará en el claustro del Convento de Capuchinos, sede del Mueso de la Piel, las 40 obras que componen la muestra pictórica. También en este mismo escenario presentará el libro de poesías “Otros Tiempos”.

La exposición, paisajes de las Haciendas de Olivar del entorno donde reside el artista, podrá verse en nuestra localidad hasta el 30 de abril.

Manuel Valle Romero artista nazareno

El sorteo de la ONCE de anoche deja en Ubrique un total de 350.000 euros, a través de 10 cupones premiados

El vendedor ubriqueño de la ONCE Juan de Dios Gutiérrez Sañudo repartió ayer entre sus clientes nada menos que 350.000 euros, con la venta de 10 cupones del número 46.727, agraciado en el sorteo del Cupón Diario de anoche con 35.000 euros cada uno. Hoy en ‘La Mañana’ dábamos la enhorabuena a los agraciados a través del director de la Agencia Administrativa en Ubrique, José Ángel Pérez Güelfo, quien mostraba su satisfacción por el reparto de un nuevo premio en nuestra localidad como recompensa al apoyo diario de los ubriqueños.

Él mismo daba la noticia esta mañana al vendedor ubriqueño, que aún lo desconocía y que posteriormente ha recibido la enhorabuena a lo largo de toda la jornada en su punto de venta habitual, en la Avenida de España a la altura de la Peña Taurina Jesulín de Ubrique.

Alguno de los agraciados ya pasaba durante las primeras horas del día por la agencia de la ONCE mostrando su alegría y nerviosismo por la consecución de un premio que ha estado muy repartido, según nos explicaba José Ángel Pérez, apuntándonos además que gran parte de esos cupones parece que fueron vendidos en una fábrica marroquinera de nuestra población.

El premio llega justo después de las actividades desarrolladas en la Semana de la ONCE el pasado miércoles 22 de marzo, y un par de meses antes de que Ubrique protagonice el próximo 24 de mayo el cupón diario con una imagen del sector marroquinero, como anticipo de la festividad del Día del Petaquero.

El cupón de este jueves estaba dedicado al Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaEl sorteo de la ONCE de este jueves repartía 2,3 millones de euros en premios mayores entre las provincias de Granada, Cádiz, Sevilla, además de la ciudad de Benidorm. El mayor premio caía en Baza, en Granada, donde se vendieron también diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno, pero entre ellos la serie agraciada con La Paga de 3.000 euros al mes durante 25 años, por lo que suma un total 1.250.000 euros.

En Cádiz se han repartido 700.000 euros entre las localidades de Chiclana y Ubrique donde se han vendido diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno respectivamente en cada municipio, los mismos que en Sevilla, en la avenida Ciudad de Chiva, en los comerciales del Parque Alcosa.

José Ángel Pérez Güelfo, director de la Agencia Administrativa de la ONCE en Ubrique

Ubrique llega a Jerez para participar en la I Feria del Mayor Activo 2017

Alrededor de un centenar de ubriqueños acuden está mañana a la I Feria del Mayor Activo que se celebra en Jerez de la Frontera, destinada a mayores de 60 años. Dos autobuses desplazará a los visitantes ubriqueños al parque ferial de Jerez, en IFECA para conocer la oferta que el mercado y las administraciones ofrecen para este segmento de la población, al tiempo que se demuestran las aportaciones de nuestros mayores a la sociedad de hoy.

La iniciativa organizada por la Diputación Provincial de Cádiz,cuenta con una gran representación de la comarca de la Sierra. Ubrique está presente con stand propio y con la organización de actividades diversas que abarcan desde la cultura y el ocio hasta la divulgación de asuntos relacionados con el bienestar del mayor.La participación de Ubrique cuenta con el respaldo de las delegaciones del Mayor, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique, la colaboración de Mayores Vecinales de Ubrique y el Centro de Participación Activa de Ubrique,

Ayer se inauguraba con la presencia de diferentes representantes institucionales locales, tales como la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez o las concejalas Trinidad Jaén y Virginia Bazán. Con Bazán como titular de la delegación del Mayor, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, para conocer como está aconteciendo la participación ubriqueña.

La feria está estructurada en varias partes, una más comercial, en la que las diferentes empresas que ofertan servicios y productos a la tercera edad se promocionan, otra destinada al ocio, con la oferta de talleres y actividades lúdicas diversas y por último, la zona en la que se sitúan los stand de las localidades de la provincia. En esta parte el Ayuntamiento de Ubrique ha situado un expositor que muestra los principales atractivos turísticos del municipio y que ayer recibió la visita de la presidenta de la Diputación, Irene García y el diputado provincial, Jaime Armario.

Virginia Bazán nos ha relatado el programa de actos protagonizado por la localidad en la jornada de ayer y los previstos para  hoy. Ayer intervinieron como conferenciantes Juan Enrique Gutiérrez y Antonio Rodríguez Carrión y se representó parte de la obra “La Comedia de Ubrique” que en la actualidad está en cartel a través del Taller de Teatro para Personas Mayores de Ubrique.

Hoy a  las cuatro de la tarde en la zona de ocio actuará  el Coro del Centro de Participación Activa “Agua del Benafelix”, mientras que a las seis y media en el espacio dedicado a las conferencias, la propia concejal del Mayor, junto con la técnico de Bienestar Social, Josefa María Carrasco, narrarán la “experiencia anual de un municipio de menos de 20.000 habitantes desarrollando un proyecto de envejecimiento activo”. En este mismo escenario presentarán además, el blog de mayores, un proyecto que a modo de testimonio gráfico, ejerce de memoria anual de las actividades destinadas al mayor.

Virginia Bazán Calvillo, concejal de Salud, Mayor y Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Ubrique

Las lagartijas y la observación de las aves como terapia antiestrés hoy en Cuaderno de Campo

Que la contemplación de la Naturaleza ayuda alcanzar un estado de laxitud no es algo nuevo, lo demuestran cada una de las composiciones artísticas de carácter bucólico que han inspirado a poetas y pintores. Sin embargo, está teoría tiene ahora una base científica, la aporta un estudio de  investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, del Fondo Británico de Ornitología y de la Universidad de Queensland, Australia. El informe recientemente conocido a través de los medios de comunicación, asegura más concretamente, que la observación de las aves, mejora la salud mental y rebaja los niveles de estrés y ansiedad.

Aprovechando la noticia hoy en Cuaderno de Campo, el naturalista ubriqueño Manuel Canto, nos ha hablado de la provincia de Cádiz como un espacio privilegiado para la observación de las aves, al encontrase en un lugar de paso de aves migratorias.

Si queremos iniciarnos en está práctica, podemos recurrir a la guía de turismo ornitológico que ha editado en formato digital, la web de  Turismo de la Diputación de Cádiz. “Birding Cádiz”, es una publicación que recoge las aves que podemos encontrar en la provincia, en distintas localizaciones, Doñana, la Campiña Gaditana, la Bahía de Cádiz, la comarca de la Janda, el Estrecho de Gibraltar, los Alcornocales y la Sierra de Grazalema. De nuestro entorno nos ha hablado Canto en el programa de hoy, proponiendo como puntos de avistamientos, el Puerto de la de Palomas, el Salto del Cabrero o la calzada romana Ubrique-Beanocaz, entre otros lugares de especial interés ornitológico.

Además en Cuaderno de Campo, hemos hablado de una de las especies de reptiles más vivaces y “simpáticas” del mundo animal, las lagartijas, que en esta época del año podemos encontrarnos con frecuencia. Manuel Canto nos ha explicado el motivo y es que al igual que el resto de reptiles son especies de sangre fría, que necesitan de la temperatura medioambiental para poder subsistir, al no ser capaces de regular su propia temperatura, por lo que en invierno reducen su metabolismo entrando en un estado de aletargamiento.  La lagartija cenicienta, la ibérica, la colilarga o la coliroja, son algunas de las que podemos encontrar en nuestra zona, junto con el eslizón ibérico y tridáctilo, reptiles que con frecuencia podemos confundir con las lagartijas.

Entre las curiosidades, el comportamiento defensivo que presentan denominado autotomía y que es la facultad que muestran lagartijas y otros reptiles afines de automutilarse en caso de riesgo, desprendiéndose de la cola que sigue en movimiento, despistando así a depredadores y niños inquietos.

Cuaderno de Campo 30 de marzo