El sábado 10 de diciembre VIII Jornadas Micológicas en homenaje y recuerdo del ubriqueño Pedro Lobato Hoyos

img_0565En los ochos años de Jornadas Micológicas que ha organizado la Asociación Micológica de Ubrique, ésta será sin duda la más especial, ya que el evento se ha dedicado a la memoria del pintor ubriqueño Pedro Lobato Hoyos. Un miembro activo del colectivo y de la organización que cada año participaba y colaboraba con sumo entusiasmo en esta cita anual. Por ello, se ha seleccionado como cartel de las jornadas una lejanía con la que el artista ubriqueño fue finalista en el Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique”, en el año 2012.

Así nos lo han trasladado hoy en la sintonía de La Mañana de Radio Ubrique , dos de los integrantes de la Asociación, su presidente, Víctor Gil y el también concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Ubrique, Andrés García. El Ayuntamiento como cada año, colabora con el evento que se dará cita, el próximo sábado 10 de diciembre en nuestra localidad.

img_20161130_114232En esta edición, el lugar seleccionado para la salida al campo será la próxima zona del “Mojón de la Víbora” un espacio único, que congrega la mayor masa de planifolios (alcornoques, encinas y quejigos) de Europa. Del valor ecológico de nuestro entorno, nos ha hablado el veterinario y ponente de las Jornadas, Gerardo López Castillo, que nos ha acompañado telefónicamente, en el encuentro.

Según López Castillo, el clima ha propiciado que desaparezcan las setas termófilas por lo que será difícil encontrar las populares “amanitas” y “boletus”, mientras que las condiciones meteorológicas serían óptimas para las “trompetas” o “chantarelas”. En total, se podrían llegar al centenar de especies recolectadas entre los alrededor de cien participantes que desde las organización se espera participen.

cartel-setasLa inscripción ya está abierta y se puede formalizar, al precio de 20 euros para adultos y 15 para niños, abonando el importe al número de cuenta de la entidad bancaria correspondiente (Bankia).

El programa de la VIII Jornada Micológica, arrancará a las ocho y media con las inscripciones y el desayuno colectivo en la venta del Mojón de la Vibora, una hora más tarde llegará la salida al campo, para la recogida de ejemplares.  A partir de la una del mediodía se clasificarían las especies recolectadas, llevándose a cabo a las dos de la tarde, la comida de convivencia a base de arroz con setas.

La tarde se dedicará a la formación, que impartirá a modo de charla micológica el veterinario, Gerardo López Castillo, a partir de las seis y media, dando paso al coloquio y a la clausura de la Jornada.

Desde la organización se ha recomendado el uso de ropa y calzado adecuado, así como los instrumentos necesarios para la recolección, canasta, navaja y cepillo. Asimismo, se recomienda no cortar las setas y no intentar abarcar demasiado, respetando el entorno. Fundamental, ir acompañado de un experto, algo que se pretende coordinar por la Asociación, al organizar la salida en grupos.

Andrés García, concejal de Medio Ambiente, Cementerio, Parques y Jardines y Víctor Gil Presidente de la Asociación Micológica de Ubrique

Ubrique acoge este viernes la segunda Jornada de Salud ‘Sierra de Cádiz’

cartel_2_jornada_salud_sierra_cadiz_p

La Delegación Municipal de Salud pone en marcha por segundo año consecutivo una jornada de encuentro, diálogo e información que tendrá lugar este viernes 2 de diciembre a partir de las 18,00 horas en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, con la colaboración del Grupo ADL y de la Ortopedia Técnica Arcense. Esta II Jornada de Salud ‘Sierra de Cádiz’ continua siendo pionera en nuestra comarca, con participación de especialistas, colectivos, y de los propios ciudadanos, tal y como destacaba hoy en ‘La Mañana’ la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán.

El programa contempla en primer lugar la celebración de una conferencia sobre ‘La Salud a través de los medios de comunicación’ protagonizada por Atanasio Domínguez Cantero, periodista e informador del programa “Salud al Día” de Canal Sur TV, y moderada por Antonio Rodríguez Carrión, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

img-20161109-wa0000Ya a partir de las 19,00 horas está prevista una mesa redonda bajo el título ‘Influencia de los colectivos sociales en nuestra salud’, con participación de Francisco Jaén Fernández (Club de Atletismo Nutrias Pantaneras), Manuel Piñero Martín (Asociación de Discapacitados de Ubrique DISCUBRIQ) y Miriam Cantos Ruiz (Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz ADISICA), moderada por Pedro Galiana Jiménez, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Especialidad en Medicina del Trabajo y Técnico Superior en Riesgos Laborales.

Para participar en esta actividad, será necesario disponer de una invitación. Aún hoy quedan una quincena de invitaciones en la Oficina Municipal de Turismo y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

Virginia Bazán, delegada municipal de Salud

La detección de tumores cerebrales, hoy en nuestra Escuela de Salud

cerebroNuestra Escuela de Salud ha abordado hoy la detección de tumores cerebrales, masas anormales que crecen en el cerebro y que pueden ser benignos o malignos. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ha informado sobre los síntomas, el diagnóstico, y el tratamiento en cada caso. Además, en relación al ámbito oncológico, en la sección de noticias nos hemos referido a un titular que destaca que “La terapia biológica llega al cáncer de cérvix avanzado“.

Por su parte, dentro del apartado dedicado a las preguntas de nuestros oyentes, se han planteado diversas cuestiones relacionadas por ejemplo con el hipotiroidismo, los fallos de memoria, o la enfermedad de Parkinson.

Escuela de Salud, 30 noviembre 2016

Aplazada al 11 de marzo la V Travesía Solidaria “La Petaquina” que organiza el Club “Senderismo 3 Caminos”

petaquinaLa V Travesía Solidaria “La Petaquina”, prevista para este sábado 3 de diciembre, queda aplazada al próximo sábado 11 de marzo del 2017. La decisión se adoptaba ayer por parte de la Junta Directiva del Club Senderismo 3 Caminos y se comunicaba en ese momento, al colectivo beneficiario de la presente edición, la Asociación Contra el Cáncer “Ubrique Dame Tu Mano”.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos ha explicado las causas del aplazamiento, Juan Manuel Román, uno de los organizadores del evento solidario.

Las alrededor de 60 personas que ya se habían registrado (el plazo permanecía abierto hasta el 30 de noviembre), podrán reservar la inscripción para la nueva fecha o bien retirar el importe de la inscripción, diez euros, en el lugar en el que la formalizaron.

Román, ha destacado que las condiciones meteorológicas han propiciado el cambio, tal como reza en el comunicado hecho público por el Club, “las lluvias pasadas y las previstas han hecho impracticable la zona por la que discurrirá”, pudiendo ocasionar caídas y posibles lesiones entre los participantes. Además, implicaba cruzar Garganta Barrida y se desconoce el caudal que pueda llevar ese día.

El itinerario de “La Petaquina” 2016, planteaba un recorrido de unos 27 kilómetros, con salida desde el Jardín, que discurría (y discurrirá el próximo 11 de marzo) por el Naranjal, la Vega del Realejo, Palmarejo, Mojón de la Víbora, Peñón del Berrueco, Cañada Real de los Bueyes, Arroyo de Barrida, Pompa, Retamoso, Fuente de los 20 Pilares y llegada a Ubrique.

Juan Manuel Román, organizador y directivo del Club Senderismo 3 Caminos

‘Botinero’, protagonista hoy en nuestro espacio sobre el habla ubriqueña ‘Palabras con Acento’

san-antonio-antes-de-1886La palabra ‘botinero’ ha protagonizado por partida doble esta semana en el espacio ‘Palabras con acento’ en el que nos acercamos cada martes al habla de los ubriqueños gracias a la colaboración de María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz y autora del libro “Ubrique de las petacas. Una aproximación lingüistica a la historia de los oficios de la piel en Ubrique”.

Dentro de la sección sobre palabras de Ubrique, María nos ha explicado los orígenes y la evolución de la palabra, ligada a la aparición de nuevas actividades económicas, en el caso de Ubrique por el auge de los zapateros que fueron especializándose e impulsando el nacimiento y la extensión de nuevos vocablos. Uniendo con la palabra ‘botines’ hemos rescatado la coplilla serrana “De Ubrique son mis botines/Son de la piel lo mejor/Becina me los hizo/Para que los use yo/De Ubrique la piel y el contrabando/Y de las buenas petacas de cuarterón/De Becina y Aragón, el galardón./Ubrique, pueblo mío/Yo a mi serrana dejé/Huyendo del contrabando/Mis petacas olvidé./La manta de Grazalema/Llevaban los bandoleros/Y de Ubrique, sin dilema,/Los botines y el sombrero.”, que recoge el blog de Ocurris.

Además, María García nos ha hablado de la figura retórica ‘metonimia’ y también de la popularización de marcas comerciales como palabras de uso común, con ejemplos como aspirina, bambas, rimel, clinex, o posit. Se trata de marcas que se han extendido tanto que han debido ser recogidas por el diccionario de la RAE, tal y como ocurre con 129 vocablos. Entre ellos, nos hemos fijado especialmente en la palabra ‘michelín‘.

María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz

El PSOE defiende el modelo de participación ciudadana del gobierno municipal y reclama propuestas a la oposición

riveraDentro de nuestro espacio de política en ‘La Mañana’ hoy turno de intervención para el Grupo Municipal Socialista, representado por el edil José Manuel Fernández Rivera, quien ha defendido el modelo de participación ciudadana que está desarrollando el equipo municipal de gobierno y que, según explicó, incluye reuniones continuas con los colectivos no sólo de cara a los Presupuestos Municipales sino a lo largo de todo el año.

Frente a las críticas de los partidos de la oposición, y a pesar de que por mayoría absoluta podrían aprobar los proyectos, el edil destacó la apuesta del PSOE por la participación ciudadana “porque nos la creemos, nos gusta trabajar con colectivos y asociaciones”, y además les censuró que hablen de falta de participación cuando ellos no hacen propuestas ni su parte de trabajo para preguntar posteriormente en las juntas de portavoces y comisiones informativas convocadas.

“Hemos celebrado muchas reuniones, y también en muchas han faltado, nosotros informamos y se supone que ellos deben proponer, pero no es así, y ni siquiera nos hacen preguntas”, aseguró. En este sentido también precisó que el gobierno municipal socialista a pesar de las críticas de la oposición continuará “con nuestra línea de trabajo, escuchando al ciudadano”.

Sobre los Presupuestos de cara al 2017 Fernández Rivera rechazó que que se trate de unas cuentas continuistas, como han sido tildadas desde otras formaciones, subrayando que cada partida de las distintas delegaciones municipales nace del trabajo con los colectivos, y aseguró que todos los concejales mantienen encuentros semanales con diputados y delegados territoriales para lograr el apoyo de otras administraciones a los proyectos locales. Como ejemplo, se refirió a la actuación prevista en la calle Practicante Antonio Ríos, con una partida de 150.000 euros aportada por la Diputación.

El edil socialista recordó que el nuevo equipo de gobierno lleva al frente del Ayuntamiento un año y medio, y se preguntó qué han hecho PP y PA durante los 12 años anteriores. En su opinión, “existen cantidad de problemas en Ubrique a causa de la dejadez durante todos esos años”, entre los que apuntó a la variante “que se dejó ir”, o al PGOU “que metieron en un cajón y nosotros hemos vuelto a sacar”.

José Manuel Fernández Rivera, edil del Grupo Municipal Socialista