Aplazada al 11 de marzo la V Travesía Solidaria “La Petaquina” que organiza el Club “Senderismo 3 Caminos”

petaquinaLa V Travesía Solidaria “La Petaquina”, prevista para este sábado 3 de diciembre, queda aplazada al próximo sábado 11 de marzo del 2017. La decisión se adoptaba ayer por parte de la Junta Directiva del Club Senderismo 3 Caminos y se comunicaba en ese momento, al colectivo beneficiario de la presente edición, la Asociación Contra el Cáncer “Ubrique Dame Tu Mano”.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos ha explicado las causas del aplazamiento, Juan Manuel Román, uno de los organizadores del evento solidario.

Las alrededor de 60 personas que ya se habían registrado (el plazo permanecía abierto hasta el 30 de noviembre), podrán reservar la inscripción para la nueva fecha o bien retirar el importe de la inscripción, diez euros, en el lugar en el que la formalizaron.

Román, ha destacado que las condiciones meteorológicas han propiciado el cambio, tal como reza en el comunicado hecho público por el Club, “las lluvias pasadas y las previstas han hecho impracticable la zona por la que discurrirá”, pudiendo ocasionar caídas y posibles lesiones entre los participantes. Además, implicaba cruzar Garganta Barrida y se desconoce el caudal que pueda llevar ese día.

El itinerario de “La Petaquina” 2016, planteaba un recorrido de unos 27 kilómetros, con salida desde el Jardín, que discurría (y discurrirá el próximo 11 de marzo) por el Naranjal, la Vega del Realejo, Palmarejo, Mojón de la Víbora, Peñón del Berrueco, Cañada Real de los Bueyes, Arroyo de Barrida, Pompa, Retamoso, Fuente de los 20 Pilares y llegada a Ubrique.

Juan Manuel Román, organizador y directivo del Club Senderismo 3 Caminos

‘Botinero’, protagonista hoy en nuestro espacio sobre el habla ubriqueña ‘Palabras con Acento’

san-antonio-antes-de-1886La palabra ‘botinero’ ha protagonizado por partida doble esta semana en el espacio ‘Palabras con acento’ en el que nos acercamos cada martes al habla de los ubriqueños gracias a la colaboración de María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz y autora del libro “Ubrique de las petacas. Una aproximación lingüistica a la historia de los oficios de la piel en Ubrique”.

Dentro de la sección sobre palabras de Ubrique, María nos ha explicado los orígenes y la evolución de la palabra, ligada a la aparición de nuevas actividades económicas, en el caso de Ubrique por el auge de los zapateros que fueron especializándose e impulsando el nacimiento y la extensión de nuevos vocablos. Uniendo con la palabra ‘botines’ hemos rescatado la coplilla serrana “De Ubrique son mis botines/Son de la piel lo mejor/Becina me los hizo/Para que los use yo/De Ubrique la piel y el contrabando/Y de las buenas petacas de cuarterón/De Becina y Aragón, el galardón./Ubrique, pueblo mío/Yo a mi serrana dejé/Huyendo del contrabando/Mis petacas olvidé./La manta de Grazalema/Llevaban los bandoleros/Y de Ubrique, sin dilema,/Los botines y el sombrero.”, que recoge el blog de Ocurris.

Además, María García nos ha hablado de la figura retórica ‘metonimia’ y también de la popularización de marcas comerciales como palabras de uso común, con ejemplos como aspirina, bambas, rimel, clinex, o posit. Se trata de marcas que se han extendido tanto que han debido ser recogidas por el diccionario de la RAE, tal y como ocurre con 129 vocablos. Entre ellos, nos hemos fijado especialmente en la palabra ‘michelín‘.

María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz

El PSOE defiende el modelo de participación ciudadana del gobierno municipal y reclama propuestas a la oposición

riveraDentro de nuestro espacio de política en ‘La Mañana’ hoy turno de intervención para el Grupo Municipal Socialista, representado por el edil José Manuel Fernández Rivera, quien ha defendido el modelo de participación ciudadana que está desarrollando el equipo municipal de gobierno y que, según explicó, incluye reuniones continuas con los colectivos no sólo de cara a los Presupuestos Municipales sino a lo largo de todo el año.

Frente a las críticas de los partidos de la oposición, y a pesar de que por mayoría absoluta podrían aprobar los proyectos, el edil destacó la apuesta del PSOE por la participación ciudadana “porque nos la creemos, nos gusta trabajar con colectivos y asociaciones”, y además les censuró que hablen de falta de participación cuando ellos no hacen propuestas ni su parte de trabajo para preguntar posteriormente en las juntas de portavoces y comisiones informativas convocadas.

“Hemos celebrado muchas reuniones, y también en muchas han faltado, nosotros informamos y se supone que ellos deben proponer, pero no es así, y ni siquiera nos hacen preguntas”, aseguró. En este sentido también precisó que el gobierno municipal socialista a pesar de las críticas de la oposición continuará “con nuestra línea de trabajo, escuchando al ciudadano”.

Sobre los Presupuestos de cara al 2017 Fernández Rivera rechazó que que se trate de unas cuentas continuistas, como han sido tildadas desde otras formaciones, subrayando que cada partida de las distintas delegaciones municipales nace del trabajo con los colectivos, y aseguró que todos los concejales mantienen encuentros semanales con diputados y delegados territoriales para lograr el apoyo de otras administraciones a los proyectos locales. Como ejemplo, se refirió a la actuación prevista en la calle Practicante Antonio Ríos, con una partida de 150.000 euros aportada por la Diputación.

El edil socialista recordó que el nuevo equipo de gobierno lleva al frente del Ayuntamiento un año y medio, y se preguntó qué han hecho PP y PA durante los 12 años anteriores. En su opinión, “existen cantidad de problemas en Ubrique a causa de la dejadez durante todos esos años”, entre los que apuntó a la variante “que se dejó ir”, o al PGOU “que metieron en un cajón y nosotros hemos vuelto a sacar”.

José Manuel Fernández Rivera, edil del Grupo Municipal Socialista 

El CADE presenta en La Mañana las nuevas acciones formativas del mes de diciembre

iusvariandiA falta de pocos días para la llegada del mes de diciembre, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial, CADE de Ubrique, ha dado a conocer el conjunto de acciones formativas que se van a impartir en la comarca durante las primeras semanas de diciembre. Javier Vidal, técnico del CADE, nos ha acompañado en “La Mañana” de Radio Ubrique para informarnos de este asunto.

En el caso de nuestra localidad, el próximo martes 20 de diciembre llegará el Curso sobre “Contratación laboral”, destinado al público en general y en especial a los emprendedores interesados. Durante unas cuatro horas, se darán a conocer las características de los acuerdos laborales vigentes en la actualidad, así como las bonificaciones por contrato que llegan por parte de las administraciones. Por ejemplo, el contrato de formación, el indefinido y el de mayores de 45 años disponen de este tipo de incentivos.

Asimismo, durante este mes llegarán cursos al CADE de Prado del Rey (sobre “El modelo Canvas“) el 13 de diciembre, el 14 de este mes el CADE de Olvera informará sobre “Como elaborar de un plan de empresa” y el CADE de Arcos oferta el 15 de diciembre el curso “Como presentar la declaración trimestral del IRPF e IVA”.

Los interesados en alguna de estas iniciativas formativas pueden ponerse en contacto con el CADE de Ubrique a través del teléfono 856 588 004, o mediante e-mail a la dirección cade.ubrique@andaluciaemprende.es.

cabeceraJavier Vidal ha recordado además, la celebración este jueves 1 de diciembre del “Día de la Persona Emprendedora’ en Andalucía, que se dará cita en Marbella. Los emprendedores ubriqueños interesados en acudir tienen a su disposición un autobús gratuito que partirá desde Villamartín.

Se trata de  un encuentro para emprendedores, empresarios y organismos relacionados con el mundo empresarial que, bajo la temática de la industria creativo cultural, pretende propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias mediante la realización de una amplia gama de actividades que estimulen la creatividad y la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales.

La industria cultural es una fuente de creación de empleo aún sin explorar, con este encuentro se pone en valor y se da a conocer su potencial.

Javier Vidal, técnico del CADE Ubrique