La Alcaldesa de Ubrique explica en “Cosa de Todos” las demandas municipales para la mejora en las carreteras de acceso a Ubrique

isaDurante la jornada de hoy se han llevado a cabo trabajos técnicos que servirán para verificar las causas del agrietamiento sufrido en la carretera de Cortes, en el núcleo urbano de Ubrique. La actuación se ha realizado utilizando un inclinómetro, instalado a la altura de la sede de la AAVV El Sacrificio, que determinará las causas del deslizamiento del terreno. De este asunto nos ha informado hoy en el espacio de La Mañana, “Cosa de Todos”, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.

inclioYa con anterioridad, se cubrían las grietas que aparecían en el viario, pero para conocer con seguridad las causas de estos movimientos, un equipo técnico está ejecutando los trabajos que serán objeto de análisis y valoración. La actuación llega tras la demanda del Ayuntamiento de Ubrique a la delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, de mejorar la carretera de Cortes, al menos en la parte urbana.

Para el gobierno municipal son básicas las mejoras en las infraestructuras viarias, algo que ya se trasladó en su día a la administración autonómica. Para fundamentar esta demanda se aludía al sector marroquinero, el turístico y también ahora el deportivo. Ubrique es un “centro de producción importante con altos niveles de exportación que necesita conexiones adecuadas”. La promoción turística de la localidad y el uso para la práctica deportiva que numerosos colectivos promueven en las carreteras de nuestro entorno, son los razonamientos que justifican la petición.

20161117_160856A estas acciones se suman los encuentros solicitados a los Alcaldes de las vecinas poblaciones de Gaucín y Cortes de la Frontera, con los que compartimos conexiones viarias. Gómez ha declarado la intención de reclamar las mejoras para Gaucín-Ubrique, ya que en los Presupuestos de la Junta del 2007 se contempla el arreglo de Gaucín-Manilva. Además, se quiere elevar este asunto como Iniciativa al Parlamento Andaluz. Según Gómez la falta de recursos supone un escollo pero no un impedimento que evite la reivindicación.

Asimismo, la Alcaldesa de Ubrique ha presentado en “Cosa de Todos” el proyecto de Economía Circular que como experiencia pionera se pretende implantar en la Sierra de Cádiz. El proyecto ‘Economía Circular Sierra de Cádiz’, diseñado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, fomentará la creación de cap03_124aempleo y el tejido empresarial, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca. Se trata de una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia Europa 2020, que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Con una inversión de un millón setecientos mil euros, se ejecutaría en está primera fase en tres etapas: concienciación, adquisición del equipo técnico y por último, implantación.

Los ciudadanos que menos residuos generen serán recompesados económicamente con reducciones en la tasa de basuras. Para ello, se instalaría un contenedor automatizado con un sistema de control con tarjeta que controlaría el volumen de los depositado por el ciudadano.

Esta iniciativa convertiría a la Sierra de Cádiz un referente europeo, ya que no existe en toda la nación un sistema similar en el procesamiento de los residuos.

Isabel García, alcaldesa de Ubrique en “Cosa de Todos”

El Valle del Genal o la presencia de animales exóticos en Andalucía, protagonistas hoy en ‘Cuaderno de Campo’

valledelgenal-03La espectacular imagen que hace vivir en estas fechas al Valle del Genal su “primavera del cobre”, así como la presencia de animales exóticos peligrosos recogida en un artículo por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, han sido los temas abordados hoy en nuestro espacio de divulgación medioambiental ‘Cuaderno de Campo’ gracias una semana más al naturalista ubriqueño Manuel Canto.

portada-articulo-el-corzo-entre-pitones-y-panteras-2016-11-02‘Entre pitones y panteras: encuentros con animales exóticos peligrosos en Andalucía’ es el título del artículo de Juan García de Lomas, Elías D. Dana, Jesús Chaves, José Miguel Ramírez, y Alfredo Lineros, publicado recientemente en el boletín ‘El Corzo’ de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, y que registra 26 casos documentados en los últimos 20 años en nuestra comunidad autónoma. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con Juan García de Lomas, uno de los autores de este articulo, expertos en especies exóticas e invasoras.

sin-tituloEste curioso catálogo recoge desde serpientes, lagartos, insectos e incluso mamíferos encontrados en distintos puntos de Andalucía, sobre todo, en zonas con temperaturas más suaves como las cercanas al litoral. Tal y como nos apuntaba Juan García, la gran pregunta al respecto es saber si se trata de casos excepcionales o, como concluyen los autores según la investigación realizada, si constituyen sólo de la punta del iceberg, con las repercusiones que puede tener para el ser humano y nuestro entorno la presencia de estas especies.

panteraEntre los casos más singulares nos hemos referido a la aparición de hasta cinco caimanes en nuestra región, así como panteras, pirañas, pitones o boas, entre otros. Se trata de especies cuya tenencia está prohibida, y cuyo intercambio a pesar de todo es creciente a través de Internet.

48184583En la segunda parte de ‘Cuaderno de Campo’ Manolo Canto nos ha trasladado hasta el Valle del Genal, paraje de comarca de la Serranía de Ronda en la provincia de Málaga en la que sus abundantes castañares nos deja en otoño multitud de tonalidades cromáticas, que constituyen todo un reclamo turístico, y que la hacen disfrutar en estas fechas de su propia ‘primavera del cobre’. Preguntados por ello, nuestros oyentes han sabido identicar en gran número de qué zona estábamos hablando.

arc_20100415_03200Durante nuestro espacio hemos podido conocer la importancia ecológica, cultural, y también turística, que supone la castaña para sus habitantes, así como los pueblos que la integran, y la gran cantidad de rutas a disposición de los visitantes.

Cuaderno de Campo, 17 de noviembre de 2016

 

La concejalía de Infancia prepara la “Semana de la Infancia” con la convocatoria de un Pleno Infantil que se celebrará este lunes

isa-bazanEl interés de los menores por los asuntos de la “res publica” no es algo frecuente, el conocimiento de los órganos municipales y su funcionamiento es algo que no siempre se tiene, mucho más si hablamos de la comunidad infantil. Con la intención de acercar la vida institucional a los menores y conseguir su implicación se ha convocado un Pleno Extraordinario Infantil, que se celebrará este lunes en el salón de plenos a las 11:30 de la mañana y que será retransmitido en directo por Radio Ubrique.

La iniciativa se engloba en los actos programados para la Semana de la Infancia que organiza, la precisamente delegación de Infancia del Ayuntamiento de Ubrique, con motivo de la celebración el 20 de noviembre del Día Universal del Niño. La titular de esta nueva delegación, Isabel María Bazán, nos ha explicado en La Mañana de Radio Ubrique las actividades previstas para la efemérides.

El Pleno Infantil será presidido por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, mientras que el resto de asientos de la corporación municipal serán ocupados por los alumnos de primaria de los CEIP Reina Sofía, Víctor de la Serna, Benafelix, Ramón Crossa, Fernando Gavilán y el IES Sagrado Corazón. Participarán en grupos de cinco y seis alumnos (para Ramón Crossa y Fernando Gavilán), ejerciendo tan sólo dos de portavoces municipales (dos portavoces por cada unidad educativa). Ellos serán los que deberán exponer el discurso que durante estos días han estado realizando como trabajo de clase y que incluirá propuestas en torno al orden del día establecido. Se tratará la protección y respeto al medio ambiente, la ocupación del tiempo libre, ideas de participación en fiestas locales, las mociones por razones de urgencias (asuntos importantes) y finalmente ruegos y preguntas.

vialBazán nos explicaba la organización de este pleno especial, destacando que las propuestas recibidas por nuestros menores, serán atendidas y consideradas por el gobierno local.

No obstante, los actos incluidos en la Semana de la Infancia arrancarán este sábado con otra iniciativa educativa infantil, que cuenta con la colaboración de la Policía Local de Ubrique. Se trata de un Circuito de Educación Vial, que se instalará en la plaza del Jardín de doce a dos de la tarde y en el que podrán participar los pequeños de 3 a 12 años que acudan con patinetes o bicicletas. Esta experiencia ya se ponía en marcha por parte de la Policía Local en el colegio Ramón Crossa y se pretende repetir en el futuro en otros centros educativos. Los participantes recibirán un tríptico informativo sobre seguridad y educación vial.

La Semana de la Infancia comprende también actividades lúdicas destinadas al disfrute de los más pequeños que se desarrollarán durante la próxima semana. El miércoles 23 de noviembre el IES Francisco Fatou, acogerá el teatro musical “Sobre Ruedas”, con doble sesiones, a las 5 y 6:30, la entrada al coste de 1 euros irá destinada a un fin social. Se pueden adquirir las entradas en la Oficina de Turismo a partir del viernes.  Asimismo, el viernes 25 de noviembre de 4:30 a 7:30,  la Avenida España volverá a ser el escenario una tarde de juegos, con talleres infantiles de Karaoke y un Photocall con personajes de series infantiles.

Isabel María Bazán, concejala de Infancia, Servicios Sociales, Educación, Barrio, EMM, Tráfico y Policía