Durante la jornada de hoy se han llevado a cabo trabajos técnicos que servirán para verificar las causas del agrietamiento sufrido en la carretera de Cortes, en el núcleo urbano de Ubrique. La actuación se ha realizado utilizando un inclinómetro, instalado a la altura de la sede de la AAVV El Sacrificio, que determinará las causas del deslizamiento del terreno. De este asunto nos ha informado hoy en el espacio de La Mañana, “Cosa de Todos”, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.
Ya con anterioridad, se cubrían las grietas que aparecían en el viario, pero para conocer con seguridad las causas de estos movimientos, un equipo técnico está ejecutando los trabajos que serán objeto de análisis y valoración. La actuación llega tras la demanda del Ayuntamiento de Ubrique a la delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, de mejorar la carretera de Cortes, al menos en la parte urbana.
Para el gobierno municipal son básicas las mejoras en las infraestructuras viarias, algo que ya se trasladó en su día a la administración autonómica. Para fundamentar esta demanda se aludía al sector marroquinero, el turístico y también ahora el deportivo. Ubrique es un “centro de producción importante con altos niveles de exportación que necesita conexiones adecuadas”. La promoción turística de la localidad y el uso para la práctica deportiva que numerosos colectivos promueven en las carreteras de nuestro entorno, son los razonamientos que justifican la petición.
A estas acciones se suman los encuentros solicitados a los Alcaldes de las vecinas poblaciones de Gaucín y Cortes de la Frontera, con los que compartimos conexiones viarias. Gómez ha declarado la intención de reclamar las mejoras para Gaucín-Ubrique, ya que en los Presupuestos de la Junta del 2007 se contempla el arreglo de Gaucín-Manilva. Además, se quiere elevar este asunto como Iniciativa al Parlamento Andaluz. Según Gómez la falta de recursos supone un escollo pero no un impedimento que evite la reivindicación.
Asimismo, la Alcaldesa de Ubrique ha presentado en “Cosa de Todos” el proyecto de Economía Circular que como experiencia pionera se pretende implantar en la Sierra de Cádiz. El proyecto ‘Economía Circular Sierra de Cádiz’, diseñado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, fomentará la creación de empleo y el tejido empresarial, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca. Se trata de una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia Europa 2020, que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Con una inversión de un millón setecientos mil euros, se ejecutaría en está primera fase en tres etapas: concienciación, adquisición del equipo técnico y por último, implantación.
Los ciudadanos que menos residuos generen serán recompesados económicamente con reducciones en la tasa de basuras. Para ello, se instalaría un contenedor automatizado con un sistema de control con tarjeta que controlaría el volumen de los depositado por el ciudadano.
Esta iniciativa convertiría a la Sierra de Cádiz un referente europeo, ya que no existe en toda la nación un sistema similar en el procesamiento de los residuos.
Isabel García, alcaldesa de Ubrique en “Cosa de Todos”