Radio Ubrique se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, un trastorno que afecta a 1.639 ubriqueños

img_0239La diabetes es un trastorno metabólico que, según los últimos cálculos de la OMS, afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. En el caso concreto de nuestra localidad esta cifra se sitúa en 1.639 personas, lo que significa que al menos el 10% de la población ubriqueña es diabética. Este es sólo uno de los datos que hemos conocido en la mesa informativa que ha acogido hoy ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en este 14 de noviembre, uniéndonos a los actos impulsados desde el Ayuntamiento y el Centro de Salud para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, que este año se desarrolla bajo el lema ‘Ojo con la diabetes’.

unnamed-1Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz, nos han acompañado la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, el responsable de la Escuela de Salud, Antonio Rodríguez Carrión, y por parte del Centro de Salud de Ubrique la enfermera de emergencias María Isabel Romero y el médico de atención primaria, Cándido Tardío. En Ubrique, en la actualidad hay 1.639 personas diagnosticadas con diabetes, de las que son mayoría las mujeres con 852 afectadas, por 787 hombres. Esta enfermedad crónica constituye ya la 5ª causa de muerte entre las mujeres ubriqueñas.

Virginia Bazán ha explicado las actuaciones que desde el Ayuntamiento de Ubrique se vienen impulsando para la promoción de la Salud, que ha llevado a aumentar en un 600% con respecto a legislaturas anteriores la partida presupuestada a este fin. Entre estas iniciativas se enmarca la actividad denominada “Jugando por la Buena Vida”, que tendrá lugar este viernes en el Parque Rafael Alberti, a partir de las las 17,30 horas, en colaboración con la asociación Camenae, y que tiene como objetivo hacer visible la afectación de la diabetes también a los menores. Además, hemos recordado las actividades desarrolladas por la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) desde el pasado viernes y que culminarán este domingo con la celebración de la I Carrera y Caminata Solidaria en la que también colabora el Consistorio.

dia-mundial-de-la-diabetesPor su parte, desde su experiencia profesional María Isabel Romero y Cándido Tardío han informado sobre la necesidad de previr mediante un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada y, en su caso, seguir de forma adecuada el tratamiento correspondiente para evitar las complicaciones que puede acarrear la diabetes, como un mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, el pie diabético, insuficiencia renal, y retinopatía diabética. Además, han recordado los signos de alerta ante los que hay que visitar al médico y el procedimiento que se sigue a través del SAS una vez que se detecta a una persona diabética.

Antonio Rodríguez Carrión ha reflejado algunas de las cifras actuales y previsiones en torno a la diabetes a nivel mundial, que la convierten en una auténtica pandemia, con más de 400 millones de personas afectadas, gran parte de las cuales lo desconocen y por tanto no están adoptando las medidas necesarias para evitar futuras complicaciones, sobre todo en países en desarrollo.

Virginia Bazán, María Isabel Romero, Antonio Rodríguez y Cándido Tardío

La disfonía en adultos y niños tema de hoy en la Consulta de Logopedia

cof_1Hoy en La Consulta de Logopedia, que cada quince días le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique, con la logopeda y máster en los trastornos del lenguaje, Laura García Padilla, hemos hablado de las disfonías en adultos y niños.

La disfonía es todo trastorno de la voz que altera la calidad de esta en cualquier grado, exceptuando la total que sería afonía.

García Padilla nos ha hablado de las causas que la provocan, que pueden ser orgánica, funcional o mixta y los factores desencadenantes, así como el tratamiento logopédico que se prescribe que varía para cada paciente. Colectivos profesionales como los maestros, que durante horas fuerzan la voz suelen padecer disfonías. Entre las recomendaciones, no gritar, evitar el tabaco o mantener una buena hidratación, son algunas de las acciones a considerar para cuidar nuestra voz.

Consulta de Logopedia 14 noviembre

Bomberos del GRM trasladan en camilla durante casi 2 kilómetros a una senderista accidentada en la Garganta Verde

unnamed-1Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC con sede en Ubrique trasladaron en la tarde noche del sábado a una senderista que se había accidentado haciendo la ruta de la Garganta Verde. La mujer, de 50 años, de nacionalidad alemana, aunque iba sola recibió apoyo de otros senderistas que se encontraban en la zona. Se trata del tercer rescate que deben realizar los bomberos del GRM en lo que llevamos de mes, después de los acaecidos en Villaluenga y Algodonales el 1 y el 7 de noviembre respectivamente.    

A las 16,00 horas se activó el GRM del Consorcio Provincial, tras registrarse un aviso del 112 a la Sala de Emergencias del 085. Un total de 6 efectivos se desplazaron hasta la zona, un punto de la ruta conocido como el ‘primer mirador’.

unnamedLa accidentada estaba consciente y sufría un traumatismo en el tobillo que le impedía andar, por lo que fue trasladada en camilla de montaña por los bomberos durante un trayecto de casi 2 kilómetros (más de 1.800 metros) por una zona con un desnivel de mas de 100 metros.

Una vez fuera del sendero de la sierra, la mujer prefirió trasladarse desde su propio vehículo. En el lugar se encontraba una ambulancia con un técnico al volante, además de Guardia Civil de Puerto Serrano, de la Sierra, y Algodonales . Hasta el lugar se desplazaban 6 bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC, con dos vehículos todoterreno (L-12 y L-15). El servicio finalizó a las 19,15 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Carlos Chacón, portavoz y jefe del Grupo de Rescate en Montaña

La delegación de Turismo promueve la calidad de los recursos turísticos del municipio con la adhesión al SICTED

img_4412Diecisiete comercios, empresas y organismos ubriqueños se han adherido al Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED), a la espera de la obtención de la certificación que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno . El próximo 15 de diciembre se darán a conocer las distinciones que se podrían materializar en enero. De este asunto, nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera.

El SICTED, es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El Ayuntamiento de Ubrique se unió al sistema con la firma del protocolo en abril del presente año y en julio se explicaba el proyecto a los implicados en el sector turístico del municipio. En principio fueron veintiuno los comercios, empresas y entidades adheridas, si bien finalmente son diecisiete las implicadas en el proyecto que optarán a la certificación.

Se trata de comercios, empresas y organismos, dedicados a la restauración, el turismo industrial y entidades municipales que trabajan en este marco. En bares y cafeterías –Bar Las Cuatro Esquinas, Bar El Prado, Gaudí Copas, El Laurel de Miguel, Gastrobar Asador El Laurel, Restaurante Loren-, en hoteles –Hotel Ocurris-, alojamientos rurales, tales como Vivienda Turística de Alojamiento Rural Los Veinte Pilares y Vivienda Turística de Alojamiento Rural La Fresneda, empresas  de turismo industrial y organismos que lo potencian, como es el caso de La Piel de Ubrique-Bypiel, Oficina Municipal de Turismo, Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel, Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, Yacimiento Arqueológico de Ocuri, la Policía Local, dentro del apartado de Seguridad Ciudadana y en otros servicios se sitúa, Punto de Encuentro Camenae y Eventuralia Calidad en Turismo Interior S.L.

Todos han debido pasar por el sistema de control y el proceso de evaluación externo de la empresa de calidad turística contratada por el Ayuntamiento para tal fin, con una inversión municipal de 7.200 euros y a coste cero para los adheridos.

mesa_calidad_sicted_pPara realizar un seguimiento del procedimiento y continuar trabajando en este marco, el pasado lunes se constituía la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) de Ubrique. Se trata de un órgano colegiado formado por los diferentes agentes socio-económicos que trabajan en el sector turístico de Ubrique, entre ellos,  la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez García y el concejal de turismo, José Manuel Fernández Rivera, así como Rafael Periáñez Cristóbal de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, Juan Enrique Gutiérrez López, secretario General de EMPIEL, Andrés Morales Sánchez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ubrique. La técnico municipal de Turismo, Maite Ríos se ocupa de coordinar como gestora de Destino Ubrique.

La Mesa facilitará la participación y colaboración de todos los sectores económicos y servicios públicos del destino turístico en la gestión de este sistema de calidad, así como de cualquier otra actividad vinculada con la calidad turística que afecte al sector, persiguiendo la homogeneización en los servicios.

fitur-isabel-susana-2El delegado de Turismo, nos ha adelantado además el trabajo que se está desarrollando de cara a la participación de Ubrique en FITUR que se celebrará del 18 al 22 de enero de 2017.

Para Fernández Rivera la reciente participación de Ubrique en ‘TUI Erleben Tour 2016’ (una iniciativa de promoción turística impulsada por el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y el propio tourperador TUI, a través de la cual más de 200 agentes alemanes y austríacos) ha sido la antesala de FITUR y en esta misma línea se seguirá trabajando, siempre en coordinación con Turismo Andaluz y la Fundación Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz.

escuela-1-768x432El turismo industrial es la principal apuesta de la delegación de Turismo y todas las actuaciones giran en este marco. Fernández Rivera ha anunciado la creación de un estudio de las empresas ubriqueñas de la piel para conocer su infraestructura y la posibilidad de hacer viable las visitas concertadas de turistas y operadores turístico.

De todas estas novedades en el sector se dará cuenta en la próxima reunión del grupo de Trabajo de Turismo y Comercio que será convocado próximamente.

José Manuel  Fernández Rivera, concejal de Turismo, Cultura, Festejos y Comunicación en el Ayuntamiento de Ubrique