La diabetes es un trastorno metabólico que, según los últimos cálculos de la OMS, afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. En el caso concreto de nuestra localidad esta cifra se sitúa en 1.639 personas, lo que significa que al menos el 10% de la población ubriqueña es diabética. Este es sólo uno de los datos que hemos conocido en la mesa informativa que ha acogido hoy ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en este 14 de noviembre, uniéndonos a los actos impulsados desde el Ayuntamiento y el Centro de Salud para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, que este año se desarrolla bajo el lema ‘Ojo con la diabetes’.
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz, nos han acompañado la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, el responsable de la Escuela de Salud, Antonio Rodríguez Carrión, y por parte del Centro de Salud de Ubrique la enfermera de emergencias María Isabel Romero y el médico de atención primaria, Cándido Tardío. En Ubrique, en la actualidad hay 1.639 personas diagnosticadas con diabetes, de las que son mayoría las mujeres con 852 afectadas, por 787 hombres. Esta enfermedad crónica constituye ya la 5ª causa de muerte entre las mujeres ubriqueñas.
Virginia Bazán ha explicado las actuaciones que desde el Ayuntamiento de Ubrique se vienen impulsando para la promoción de la Salud, que ha llevado a aumentar en un 600% con respecto a legislaturas anteriores la partida presupuestada a este fin. Entre estas iniciativas se enmarca la actividad denominada “Jugando por la Buena Vida”, que tendrá lugar este viernes en el Parque Rafael Alberti, a partir de las las 17,30 horas, en colaboración con la asociación Camenae, y que tiene como objetivo hacer visible la afectación de la diabetes también a los menores. Además, hemos recordado las actividades desarrolladas por la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) desde el pasado viernes y que culminarán este domingo con la celebración de la I Carrera y Caminata Solidaria en la que también colabora el Consistorio.
Por su parte, desde su experiencia profesional María Isabel Romero y Cándido Tardío han informado sobre la necesidad de previr mediante un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada y, en su caso, seguir de forma adecuada el tratamiento correspondiente para evitar las complicaciones que puede acarrear la diabetes, como un mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, el pie diabético, insuficiencia renal, y retinopatía diabética. Además, han recordado los signos de alerta ante los que hay que visitar al médico y el procedimiento que se sigue a través del SAS una vez que se detecta a una persona diabética.
Antonio Rodríguez Carrión ha reflejado algunas de las cifras actuales y previsiones en torno a la diabetes a nivel mundial, que la convierten en una auténtica pandemia, con más de 400 millones de personas afectadas, gran parte de las cuales lo desconocen y por tanto no están adoptando las medidas necesarias para evitar futuras complicaciones, sobre todo en países en desarrollo.
Virginia Bazán, María Isabel Romero, Antonio Rodríguez y Cándido Tardío