El uso correcto de los medicamentos, hoy en nuestra Escuela de Salud

uso-racional-de-los-medicamentos-1-638Hoy en nuestra Escuela de Salud el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ha ofrecido consejos para realizar un uso correcto de los medicamentos. Ante todo, debe realizarse un consumo racional de los mismos, siempre contando con la supervisión de un profesional, y más aún en el caso de los medicamentos bajo receta médica.

Además, es aconsejable conservar el medicamento en su envase original y con su prospecto, para poder consultar en todo momento la fecha de caducidad y la dosis adecuada que debe administrarse, e identificar correctamente el producto en caso de ingesta accidental o aparición de reacciones adversas. Los medicamentos deben almacenarse de modo apropiado, dependiendo de la naturaleza del fármaco y de las recomendaciones sobre su conservación.

En cuanto a la sección de noticias hemos abordado un titular sobre un estudio que indica que ‘Los niños que toman leche entera son más delgados y tienen mayores niveles de vitamina’. Por último, en el apartado de las preguntas, Rodríguez Carrión ha respondido a si durante el embarazo se puede vacunar de la gripe. No sólo pueden, sino que las mujeres embarazadas deben vacunarse, como grupo de riesgo.

Escuela de Salud, 23 noviembre 2016

Llamamiento solidario del Banco de Alimentos de Cádiz para colaborar este viernes y sábado en la ‘Gran Recogida 2016’

vertical-50x70Los ubriqueños tienen la oportunidad este viernes 25 y sábado 26 de noviembre de colaborar en los supermercados DIA y Mercadona con la ‘Gran Recogida de Alimentos 2016’, que organiza en nuestra provincia el Banco de Alimentos de Cádiz, y que tendrá lugar en toda España bajo el lema “pequeños gestos que dan la vida”. En nuestra localidad contarán con la participación de voluntarios a través de la Iglesia Cristiana Evangélica de Ubrique.

Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con la presidenta del Banco de Alimentos de Cádiz, Salud González, quien ha destacado el reto de superar en la provincia los 280.000 kilos. Unos 2.000 voluntarios participarán en la provincia en la ‘Gran Recogida de Alimentos 2016’, la campaña más importante del año que realizan los 56 bancos de alimentos a nivel nacional, y que pretenden dar respuesta a los 1,6 millones de personas que atienden en la actualidad en nuestro país, donde 3 millones están en riesgo de pobreza severa. El año pasado se alcanzó en Cádiz una colecta de 268.276 kilos  de productos de primera necesidad destinados al consumo  básico de más de 10.000 familias de la sierra, la campiña y la bahía  gaditana.

instalaciones_cadizEn el caso de Ubrique se podrán realizar las aportaciones de alimentos en los supermercados DIA y Mercadona, durante todo su horario de apertura, tanto por la mañana como por la tarde noche, este viernes y sábado. La Asamblea Cristiana de Ubrique colabora con el Banco de Alimentos en la recogida en nuestra localidad.

Los Bancos de Alimentos son instituciones privadas, sin animo de lucro, jurídicamente constituidas como fundaciones benéficas que aportan una respuesta a los problemas del hambre, la marginación y la pobreza mediante la captación y redistribución de alimentos. Todas las personas que colaboran en estas instituciones lo hacen por altruismo y sin ningún tipo de retribución.

En su labor, contactan con empresas agroalimentarias recogiendo los alimentos y distribuyéndolos entre los necesitados, pero solamente a través de asociaciones y comunidades caritativas especializadas. Son donantes empresas alimentarias y de distribución. También aportan su ayuda económica y de otro tipo empresas e instituciones gaditanas.

banco-alimento-644x362Así, los Bancos de Alimentos son meros depositarios de los comestibles que reciben, los almacena, selecciona, somete a control sanitario, y reacondiciona en su caso para finalmente, distribuirlos. La distribución se destina únicamente a asociaciones de caridad, parroquias y entidades de asistencia social, entes todos sin animo de lucro quienes previamente son homologados, procurando decidir cuales son las necesidades de las mismas y la cantidad de alimentos que van a recibir.

Salud González, presidenta del Banco de Alimentos de Cádiz

“Ocurris Populi” participa este sábado en el I Encuentro de Corales en San Fernando y se prepara para el Concierto de Navidad del próximo 16 de diciembre

img_0429-1El Coro Polifónico “Ocurris Populi” de la Escuela Municipal de Música de Ubrique participará este sábado, acompañada por el grupo de cámara del claustro de profesores del centro, en el I Encuentro de Corales “Logar de la Puente” de San Fernando.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado de este encuentro y demás asuntos del centro, con Juan Antonio Aibar, jefe de estudios, coordinador de actividades y director de los Coros de la EMM. Además nos ha explicado el desarrollo y origen del evento el director de la Coral “Logar de la Puente” de San Fernando, Francisco González.

cartel-coralLos dos grupos vocales, junto con la Coral “Portus Albus” de Algeciras, intervendrán en el encuentro musical, este sábado a las ocho de la tarde en la capilla del colegio Nuestra Señora del Carmen de San Fernando. La visita podría ser devuelta en el mes de abril, para participar en el II Encuentro Coral de Ubrique, que desde la Escuela de Música ya se está preparando. 

“Ocurris Populi” ofrecerá un repertorio de música ligera que contará con acompañamiento instrumental en algunas piezas. Las tres formaciones vocales interpretarán de forma conjunta la obra andaluza “A la fuente del olivo” de Luis Bedmar.

El Coro de la EMM se prepara además para el Concierto de Navidad que conjuntamente ofrecerá con el Coro de Voces Blancas, la Banda de Música y el claustro de profesores de la EMM. Una cita prevista para el viernes 16 de diciembre en la Parroquia Nuestra Señora de la O. Asimismo, “Ocuris Populi” intervendrá el 17 de diciembre en un nuevo encuentro coral, esta vez en Rota.

Con Aibar hemos conocido además el trabajo previo que desarrollan los futuros componentes de las formaciones vocales, cursando las asignatura de Iniciación al Coro. Una asignatura que cuenta con dos cursos, infantil con diez alumnos y  adultos cursada por ocho alumnos en la actualidad. Estos, sobre banda-slide-2016todo los menores, suelen compatibilizar esta formación con otras materias que se imparten en la Escuela de Música. A través de esta Iniciación , los alumnos adquieren conocimientos de lenguaje musical,  aprenden a utilizar los medios físicos naturales para el canto (respiración, la voz…) y a coordinarse dentro de un grupo coral.

Esta formación específica permite que disfrutemos de un Coro Polifónico, que trabaja en nivel semi-profesional, motivo por el cual se promueve su proyección exterior, con encuentros como el que tendrá lugar este sábado en San Fernando.

Juan Antonio Aibar, jefe de estudios de la EMM y director de los grupos vocales del centro