Gran Bretaña se ha convertido en el destino, sin duda, preferente para los jóvenes ubriqueños que se plantean buscar una salida en el mercado laboral ante la falta de oportunidades en nuestro país. Destino prioritario por la importante oferta laboral en casi todos los campos profesionales, más aún en los que requieren de gran cualificación, pero también por la adquisición que supone de un segundo idioma, vital para el futuro. Nuestro espacio ‘El Personaje’ hoy es un reflejo de ello, ya que sólo una semana después hemos regresado a las islas británicas, y de nuevo a Folkestone, en el sureste inglés, a unos 100 kilómetros de Londres, justo en el punto desde donde parte el Eurotúnel en las costas británicas, para conocer la experiencia de un joven arquitecto ubriqueño.
Desde allí, Jesús Francisco Román García agradece la buena acogida que ha tenido desde el principio. En menos de un mes, tras su llegada en enero de 2015, consiguió el empleo en el que actualmente continua, como arquitecto de un pequeño estudio especializado en la restauración de edificios históricos. Aunque ya tenía previsto viajar hasta las islas, su aventura en tierras inglesas se vio aún más impulsada por su amigo Damián Valle, veterinario ubriqueño que reside también en Folkestone desde 2014.
Arquitecto por la Universidad de Sevilla (2007-13), donde comenzó a trabajar como investigador durante unos 6 meses a raíz de una beca de investigación mientras hacía el proyecto final de carrera, posteriormente se trasladó a la Universitat de Girona para hacer un máster bilingüe de inglés, pionero por la temática en Ciudades Inteligentes (2013-14) y pudo también trabajar en la Oficina de Planeamiento del Ayuntamiento de Girona. El siguiente paso fue ya el traslado hasta Inglaterra, donde existe una gran perspectiva de trabajo de futuro en el sector de la construcción, con el objetivo de 1 millón de nuevas viviendas en todo el país hasta 2020.
Jesús nos reconoce que el trabajo diario como arquitecto en Gran Bretaña es distinto al que tendría en España, con una formación además muy diferente a la que los estudiantes de Arquitectura deben realizar en nuestro país, alternando los estudios académicos con la práctica laboral. En la arquitectura británica está conociendo su trabajo bajo nuevas técnicas y materiales como la madera, menos utilizados en nuestro país. Desde hace unos meses ya es arquitecto colegiado por el Royal Institute of British Architects, al haber completado la experiencia mínima de 2 años exigida.
Según nos explica, teniendo en cuenta la crisis del sector de la construcción desde hace años en España, la mayor parte de amigos y compañeros de estudios han debido afrontar una aventura similar a la suya para buscar una salida laboral en distintos países europeos. En su caso, manifiesta su satisfacción por las condiciones laborales de las que disfruta, con una jornada de 7,5 horas y gran flexibilidad. Desde Folkestone señala no notar ninguna diferencia tras la votación del Brexit, siendo muy bien acogido por la población inglesa, y compartiendo trabajo con personas de diversas nacionalidades.
Además de por supuesto familiares y amigos, Jesús nos reconoce que en Inglaterra cada día sigue a su Sevilla FC y echa de menos los desayunos ubriqueños, sobre todo molletas y mantecas, y nos anticipa que como suele ser habitual volverá a su pueblo natal con la llegada de las navidades.
El Personaje con Jesús Francisco Román García