El Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Cádiz, visita hoy y mañana nuestra localidad en una nueva campaña de recogida de donaciones.
Hoy lunes se podrá donar en la tercera planta del Edificio del Mercado en horario de mañana hasta las 13:30 y de tarde de 17:30 a 21:30 horas. El martes, 25 de octubre, solo se atenderá a los donantes en horario de tarde, de 17:30 a 21:30 horas. En el área de influencia del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz se precisan todos los días a 180 donantes de sangre para atender la demanda transfusional y ser autosuficientes, en etas jornadas de colectas se espera obtener en Ubrique unas 150 donaciones. Así nos lo ha contado el responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, Antonio Chacón, quien insiste en una idea, lo importante es “que la sangre esté esperando al paciente” y no al revés.
El donante de sangre debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Los hombres podrán donar 4 veces al año y las mujeres 3 veces, debiendo pasar entre donación y donación al menos dos meses. Es por ello, por lo que se hace un especial llamamiento a los nuevos donante, sobre todo porque demográficamente Ubrique puede ofrecer más donantes de los que ya colaboran.
El acto de donar sangre es sencillo, rápido, prácticamente indoloro y controlado médicamente. Todo el proceso no tiene por qué durar más de media hora.
Qué se hace con la sangre donada
Por una parte es analizada para estudiar el grupo sanguíneo, el factor Rh y descartar enfermedades infectocontagiosas. En caso de detectarse alguna anomalía, la unidad de sangre se destruye y se comunica a la persona donante el resultado del análisis, para su posterior seguimiento médico.
Por otra parte, la bolsa de sangre es fraccionada o separada en sus distintos elementos; la sangre no se transfunde directamente de la persona donante a la receptora, sino que se somete a un proceso de separación del que se obtienen tres componentes:
Glóbulos rojos: parte celular utilizada en las intervenciones quirúrgicas, hemorragias debidas a accidentes de tráfico, tratamiento de anemias, trasplantes de órganos…
Plaquetas: parte celular utilizada en pacientes con cáncer o leucemias, trasplantes de medula ósea, trastornos de la coagulación, hemorragias…
Plasma: parte líquida de la que se obtienen una serie de proteínas para el tratamiento de enfermedades de la coagulación, enfermedades infecciosas, grandes quemados… El plasma que no se transfunde se envía a los laboratorios farmacéuticos para que lo transformen en medicamentos, como la albúmina, gammaglobulinas, factores de coagulación,… Dichos medicamentos, una vez elaborados son enviados a las Farmacias Hospitalarias para su distribución a las personas que lo necesitan y facilitarles el tratamiento adecuado.
De esta forma, cada donación de sangre beneficia a más de una persona, ya que los componentes sanguíneos se utilizan por separado.
Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz.