“Entre acuarelas” es el título de la retrospectiva que el artista ceutí Juan Orozco, inaugurará este sábado en la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos.
Tal y como nos explicaba el autor en La Mañana, de las 50 obras que conformaban la muestra original de “Entre acuarelas”, en Ubrique se podrán ver un total de 22 cuadros, paisajes y estudios de luz, que muestran la predilección del artista por la acuarela de la que se ha hecho experto. Y es que la lleva en los genes. De su padre el acuarelista Pedro Orozco Tristán, lo aprendió en casa, así como de su formación académica en Bellas Artes (Granada). Es a través de su progenitor, que expuso el pasado mes de abril en Ubrique “Luz y acuarela”, que recala ahora en nuestra localidad.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada e intercalando sus estudios en la Escuela Superior Politécnica de Diseño de Koszalin (Polonia), Juan Orozco ha ejercido como profesor de pintura de niños y adultos, participando en la ilustración de diferentes cuentos, con la escritora catalana Toñy Castillo y en la restauración de frescos y murales, además de organizar y gestionar numerosos encuentros, simposios y exposiciones de pintura, y de participar en otros, tanto nacionales como internacionales (Francia, Portugal, Marruecos…).
La obra se podrá visitar hasta el 31 de octubre podrá contemplarse en la Sala de Exposiciones de Ubrique situada en el antiguo Mercado de Abastos, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y los sábado de 11:00 a 14:00 horas.
El escenario de la Peña Flamenca de Ubrique acogerá esta noche a partir de las 22,00 horas la actuación de la cantaora portuense Aroa Cala, como siempre con entrada libre y gratuita. La actuación llega a través del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas 2022, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Instituto Andaluz de Flamenco que viene recorriendo desde junio distintas peñas en las 8 provincias, y que este año está dedicado a la figura de Manolo Sanlúcar. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manolo Román ha invitado a presenciar esta actuación y nos avanzaba las próximas citas que la Peña Flamenca de Ubrique tiene previsto celebrar a lo largo del mes de octubre.
El Circuito Andaluz de Peñas, organizado en la provincia de Cádiz por el Instituto Andaluz del Flamenco con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, está ofreciendo un total de 34 actuaciones, que comenzaron el 3 de junio y finalizarán el 19 de noviembre.
Manolo Román ha destacado la conferencia que pudieron disfrutar en la Peña el pasado viernes, incluida en el proyecto ‘Cultura Flamenca y Sherry’ a cargo del crítico flamenco José María Castaño.
Como próximos eventos en este mes de octubre, el día 21 fin de curso de la Escuela de Castañuelas, y el 28 la actuación pendiente de Pablo Egea, como primer premio al baile en el pasado Concurso de Arte Flamenco.
Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique
Un grupo de cinco empresas marroquineras de Ubrique y Prado del Rey, acompañados por la Fundación Movex, con la organización de la CEC y financiado por Diputación, están visitando estos días la ciudad belga de Amberes, que desde hace décadas en una de las referencias mundiales del diseño de moda y la mayor sede de la industria del diamante. Hoy junto a Javier Gallego, gerente de Movex, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conocido los detalles de esta ‘visita de aprendizaje’ con la que el sector de la Piel pretende retomar la relación que desde hace tiempo mantenían con su Escuela de Diseño y que quedó en suspenso por la pandemia.
Según precisó, casi el 90% del diamante bruto del mundo y el 50% del acabado pasan por las joyerías de Amberes, por lo que existe una gran oportunidad para las empresas ubriqueñas en lo referente a la estuchería en piel y el packaging de lujo. Hace unos días nueve firmas marroquineras también estuvieron en París y para noviembre Extenda está organizando una misión comercial de empresas japonesas y coreanas a Ubrique.
La expedición llegó el miércoles noche a Bélgica, e iniciaron desde ayer un amplio programa de contactos que se prolonga durante toda la jornada de este viernes, con nuevas reuniones con algunos de los diseñadores de los conocidos como ‘Los Seis de Amberes’ y con la directora de la Escuela de la Moda. Los participantes en esta visita a Amberes cuentan con todos los gastos pagados en materia de viajes y alojamiento, como actuación incluida en el marco del convenio 2022 entre la Diputación de Cádiz y la CEC, financiada en un 100% por el área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social.
Se concibe como una ‘visita de aprendizaje’, e indican que debido a las necesidades requeridas actualmente por las empresas del sector de la piel de la provincia, motivadas por los cambios producidos en los últimos años tanto en los hábitos de consumo y la relación con sus clientes como en la incorporación de las nuevas tecnologías y nuevos materiales al sector, se requiere una adaptación a estos cambios, que permita combinar las técnicas tradicionales con los nuevos retos que requiere el mercado en estos momentos.
Los usuarios de la Residencia de Ancianos y la Residencia del Curtido ya están vacunados de gripe y Covid-19, así como el 70 por ciento del personal sanitario de la localidad.
La Campaña de Vacunación frente a la gripe y al Covid-19 en Andalucía 2022-2023 se iniciaba el pasado lunes para las personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, también para personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la población mayor de 80 años. Este es el grupo que más cuesta vacunar y para el que se hace un especial llamamiento desde el Centro de Salud de Ubrique, con una captación activa vía telefónica. De como ha arrancado la campaña en la localidad y del cronograma de vacunación previsto nos han informado hoy en La Mañana la Coordinadora de Cuidados del Centro de Salud, Yolanda Pérez y el personal de enfermería responsable de la campaña Manuel Rodríguez y Juan José García. Los tres han coincidido en los mismo; hay que vacunarse.
“Estamos sin mascarillas gracias a que nos hemos vacunado”
Aunque la concienciación es amplia, el año pasado por ejemplo el 74 por ciento de los mayores de 65 años se vacunaron durante esta campaña en Ubrique, la necesidad también lo es, sobre todo al quitarnos la protección de la mascarilla, con la previsión de que se anticipe la incidencia de gripe a noviembre y sea más agresiva, por el menor contacto con el virus en estos dos últimos años. De ahí la importancia de vacunarse, “estamos sin mascarillas gracias a que nos hemos vacunado, es por ello por lo que hacemos un llamamiento para contener la gripe”.
Por otro lado, la mayoría de las personas de la población diana recibieron la última dosis de vacuna de COVID-19 hace más de 9 meses. La inmunidad frente a la COVID-19 disminuye con el tiempo, sobre todo frente a las nuevas variantes que van surgiendo, por lo que es crucial que las personas con mayor riesgo reciban una dosis de recuerdo para reforzarla.
Vacuna de la gripe para los menores de entre 6 y 59 meses de edad
Si algo hemos aprendido de la vacunación es que se hace con un orden, el que establece la prioridad del riesgo en función de la circunstancias. Es por ello por lo que este año como novedad se ha incorporado la vacunación antigripal sistemática de todos los menores de entre 6 y 59 meses de edad (ambos inclusive), es decir, hasta los 4 años y 11 meses. En Ubrique con este rango de edad estarían llamado a vacunarse unos 1.000 menores, a partir del 17 de octubre, pudiéndose administrar a la vez que otras vacunas del calendario.
Se trata de uno de los grupos poblacionales con mayor incidencia de gripe, tienen la misma incidencia de hospitalizaciones que las personas mayores, y tienen un papel crucial en la transmisión del virus al resto de la comunidad, por lo que esta temporada aún con más motivación, se ha incluido esta medida para protegerlos a ellos y como medida de salud pública.
Dónde y de qué se vacuna
En Ubrique se vacuna en la sala de laboratorio de la segunda planta del Centro de Salud de lunes a viernes y en horario de mañana a partir de las 10. Se administra la vacuna contra la gripe, pero también la del Covid-19 con una nueva dosis que incluyen la variante circulante predominante en España (Omicron BA.5). En caso de haber padecido el Covid, deberán esperar para vacunarse, tres meses los mayores de 80 años, ya que tienen menos inmunidad y cinco meses el resto.
La circunstancias personales se conocen en un cuestionario breve y previo a la vacunación por parte del personal sanitario, quien con el historial delante puede controlar si el paciente necesita la vacuna del neumococo. La campaña de otoño de vacunación frente a gripe y Covid-19 representa una oportunidad para administrar a la vez, si no la hubiese recibido antes, una dosis de la vacuna del neumococo, especialmente indicada para las personas nacidas entre 1951 y 1962 (ambos inclusive) y personas pertenecientes a los grupos de riesgo de enfermedad neumocócica.
Cómo pedir cita
Se podrá pedir cita a través de los canales habituales –ClicSalud+, App Salud Andalucía y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde o contactando con el centro de salud– cuando que se habilite la vacunación para cada uno de grupos. Para pedir cita de vacunación, se usará la opción disponible en cada caso, “Vacunación antigripal infantil” o bien “Vacunación Gripe/COVID”.
En función de esas citas y la demanda, desde Salud se envían las dosis a Ubrique, esta semana han llegado unas 600 vacunas.
Cuándo me vacuno
La instrucción de vacunación para la campaña 2022-2023, organiza el calendario de la siguiente forma:
3 de octubre: recibirán la vacuna de gripe y Covid las personas internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad. Lo harán también la población mayor de 80 años y el personal y estudiantes en prácticas de los centros sanitarios y sociosanitarios, residencias y centros de discapacidad.
17 de octubre: recibirán la vacuna de gripe y Covid las personas entre 65 y 79 años, al igual que aquellos entre los 5 y los 64 años con patologías crónicas, embarazadas, grandes dependientes y sus cuidadores. En esta fecha, la población infantil entre 6 y 59 meses recibirá únicamente la vacuna de la gripe.
24 de octubre: las personas con edad entre los 60 y 64 años recibirán vacunación contra la Covid. A partir de esta fecha, se vacunarán frente a la gripe grupos de profesionales, como las fuerzas y cuerpos de seguridad. En el caso de las instituciones penitenciaras lo harán frente al Covid.
A partir de diciembre de 2022, y en función de la disponibilidad de las dosis, se vacunará frente a la gripe y el Covid a los convivientes en el hogar con personas de 65 años o más o personas de riesgo.
Se recomienda la vacunación antigripal y de la dosis de recuerdo de Covid-19, ya sea primer o segundo recuerdo, a todas las embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación. También se recomienda durante el puerperio, en los primeros 6 meses tras el parto si no se vacunaron durante el embarazo en la misma campaña vacunal.
El virus de la gripe se transmite con facilidad de persona a persona a través de gotitas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o hablar y por propagación indirecta al entrar en contacto con manos u otros objetos contaminados. El mecanismo es muy similar al de los coronavirus.
Yolanda Pérez, Manuel Rodríguez y Juan José García
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.