El Mercadillo permanecerá en Las Palmeras, que reservará la otra mitad de su superficie de forma permanente a aparcamientos

El Mercadillo de Ubrique de los martes permanecerá de momento en la Plaza de Las Palmeras. Una mitad de su superficie se reservará para aparcamientos, albergando de forma permanente entre 70 y 80 vehículos, que no tendrán que abandonar su estacionamiento cada semana por la llegada de los comercios ambulantes. Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Ubrique en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en el inicio de una nueva temporada del espacio de participación ciudadana ‘Cosa de Todos’, en el que además ha destacado la próxima culminación de distintos planes estratégicos como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan de Igualdad, o el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana cuya aprobación se llevará a Pleno extraordinario el próximo martes. Isabel Gómez ha asegurado que afrontan este último año de legislatura “con las pilas cargadas”, la intención de “seguir mejorando aquello que sea posible” y “culminar los objetivos que nos propusimos”. Además de casi una treintena de preguntas de los oyentes, se ha referido a la pasada Feria, el PGOU, los Presupuestos Municipales de 2023, o las obras actualmente en desarrollo como la culminación de la Oficina del DNI o el nuevo parque infantil de La Vega.

Sobre el Mercadillo, la intención municipal de cara al futuro sigue siendo ubicarlo en lo que sería el recinto ferial. Entretanto, ante la oposición de los propios comerciantes y de muchos usuarios, y teniendo en cuenta que en el Botellódromo había espacio para los puestos que vienen habitualmente pero no para todos los que tienen licencia, el equipo municipal de gobierno ha decidido mantener el Mercadillo en Las Palmeras. Eso sí, concentrando los puestos en una mitad de la plaza, para que al menos 70 u 80 vehículos puedan permanecer aparcados sin tener que ser retirados cada martes. Se han diseñado dos posibles alternativas de ubicación de puestos, para que sean los propios comerciantes los que apoyen la que crean mejor, y que será probada ya este próximo martes. Isabel Gómez también se refirió al PGOU, precisando que el equipo redactor tiene ya prácticamente corregido todo lo indicado en la resolución de Medio Ambiente. Una vez finalizado será llevado de nuevo a Pleno, para retomar la aprobación definitiva que podría llegar después de todo el proceso en unos dos años.

En el balance de la Feria, la alcaldesa de Ubrique la valoró como “aceptable”, teniendo en cuenta la alta participación y disfrute de la ciudadanía, el buen resultado para caseteros y feriantes, y la celebración sin incidencias en materia de seguridad. Según precisó, todo ello “a pesar de las dificultades que ha supuesto tanto para Festejos como para la empresa de iluminación al afrontar un nuevo espacio”, e intentando mantener las cifras de gasto de años anteriores. De cara a la próxima edición reiteró que se procurará mejorar en aspectos como la decoración, y que trabajarán a nivel administrativo para celebrar de nuevo los Fuegos Artificiales o disponer de alternativas en caso contrario. “La primera interesada en mantener nuestra tradiciones es la alcaldesa”, subrayó. De manera más inmediata, como en cada último trimestre, los Presupuestos Municipales de 2023 son protagonistas. Ya disponen del primer documento de ingresos y gastos de Intervención, y prevén abordar el borrador inicial junto al resto de grupos en la Comisión Informativa del próximo 18 de octubre.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, 6 octubre de 2022

Las empresas están obligadas a informar del precio final de sus productos o servicios

En la vuelta de nuestro espacio dedicado al consumo, el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha vuelto a responder varias de las consultas llegadas, siendo nuevamente las relacionadas con la energía y las compañías telefónicas las más frecuentes. Al respecto de estas últimas, Jesús Yesa ha explicado que la información que nos dan a los consumidores en cuanto a tarifas y precios deben incluir todos los añadidos como el IVA, es decir, el precio que nos comuniquen debe ser el precio final. Estas conversaciones telefónicas suelen estar grabadas por lo que podemos utilizarlas para reclamar si nos cobran algún importe de más. A partir de esa reclamación deberá establecerse el precio acordado. Además, ha señalado que el consumidor no tiene que demostrar su inocencia, sino que es la empresa la que debe acreditar el contrato o la grabación.

En relación a los cursos de formación contratados por internet, el secretario general de FACUA-Cádiz, ha puntualizado que siguen la misma normativa que el resto de productos. Esto es, se tiene el derecho de cancelar el contrato en el plazo de 14 días, lo que también implica la posibilidad de reclamar el importe pagado. Una vez superado ese tiempo, estaremos obligados a cumplirlos ya que la empresa no estará obligada a admitir la cancelación del contrato. Hay que tener en cuenta que estas empresas tienen que contar con un personal y unas infraestructuras dispuestos para la demanda contratada.

Los contratos de arrendamiento también han sido objeto de estas consultas, al respecto de los cuales, Jesús Yesa ha matizado que hay que diferenciar entre aquellos dirigidos a una vivienda permanente (duración mínima de siete años), o de temporada. En cuanto al importe de la señal, habría que comprobar individualmente cada caso, para conocer qué está acordado en el caso de que el inquilino decline el alquiler. Si no especifica nada, al tratarse de una reserva, no podrá reclamarlo. En el supuesto que sea el arrendador el que cancela, deberá devolver el importe, más una indemnización por prejuicios si el arrendatario así lo reclama.

Por último, desde FACUA han recordado que todos los cambios contractuales en lo que a la potencia de electricidad se refiere, eran gratuitas hasta el 31 de mayo. En total se podían realizar dos bajadas/subida de potencia por cada usuario.

La Casa de la Juventud se prepara para abrir los fines de semana y contabiliza 1.200 visitas durante el periodo estival

La Casa de la Juventud el espacio físico del Centro de Información Juvenil, es también punto de encuentro de los jóvenes ubriqueños. El Programa de Ocio Alternativo promovido por la delegación de Juventud con la apertura de las instalaciones para el uso de los menores con la dotación de recursos lúdicos ha obtenido el respaldo de este sector poblacional, en concreto los menores de 14 a 18 años. De hecho durante el periodo veraniego, de julio a septiembre y de lunes a viernes, se han contabilizado 1.200 visitas. Al igual que en anteriores temporadas con el inicio de curso la Casa de la Juventud abrirá también los fines de semana, ofreciendo un lugar de reunión entre los jóvenes de la localidad. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana el concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Antonio Martel.

En este espacio se reúnen los colectivos de jóvenes de la localidad ya sean formales o no. Este es el caso de Ubriocio, el Grupo de Teatro Shakespeare o el Club Juvenil de Lectura, así como grupos de trabajos de amigos que tienen en la Casa de la Juventud un lugar en el que desarrollar su actividad.

La Casa de la Juventud es además el lugar donde se aloja el Centro de Información Juvenil, donde se asesora e informa a los jóvenes, tramitando procedimientos administrativos, como los concernientes al Programa de Garantía Juvenil. El rango de edad del perfil de usuario de este servicio suele ser mayor, atendiendo a jóvenes de entre 18 y 25 años. Aquí las cifras también hablan por si sola, el pasado año se expeditaron unos 60 documentos del Carnet Joven, demandado especialmente entre los ubriqueños que cursan estudios superiores fuera de la localidad. El Centro de Información Juvenil ofrece además información relativa a las convocatorias vigentes, en la actualidad por ejemplo, el Bono Cultural Joven que se puede solicitar hasta el 15 de octubre.

La Agenda Joven de Otoño Invierno con las propuestas lúdicas y la reactivación de los programas cuya temporalidad coincide con el curso escolar se publicará en breve. En ella se recogerán iniciativas como  Apoya-T!, a través del cual se ofrece ayuda a grupos de jóvenes que tengan interés en llevar a cabo iniciativas en el ámbito de la juventud, el programa de Corresponsales Juveniles, la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la lista de difusión de Whatsapp para mantenerse informado de las noticias y novedades del Centro de Información Juvenil de Ubrique, entre otros.

Escuela de Ciudadanía 

Con Antonio Martel como concejal de Participación Ciudadana hemos conocido además los pasos que se están dando para crear el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana en estado de borrador en la actualidad, así como los detalles de los talleres que se han puesto en marcha a través de la Escuela de Ciudadanía.

La Escuela de Ciudadanía es una iniciativa, puesta en marcha por el Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz en 2011,  que ofrece una oferta formativa destinada al movimiento asociativo, con el objetivo de formar a las asociaciones de la provincia en aspectos relacionados con la participación ciudadana y sobre todo la propia gestión de las asociaciones.

En esta edición se impartirán cinco líneas formativas, estas son; “Herramientas prácticas para la dinamización de asociaciones”, “Habilidades sociales en la gestión asociativa, Técnicas de Relación, Información y Comunicación (TRICs)”, “Comunicación y gestión de equipos” y “La asociación en números”.

Los talleres se llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre en horario de tarde y la duración de cada taller será de 4 horas, pudiendo inscribirse toda aquella persona que lo desee en los talleres en los que esté interesada.

El plazo de inscripción permanecerá abierto del 3 al 19 de octubre y las inscripciones se realizarán a través de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique, para lo que se encuentra disponible el teléfono 956 46 12 90 y la dirección de email participacionciudadana@ayuntamientoubrique.es

Antonio Martel, concejal de Juventud y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Ubrique