Romanos de Ubrique inaugura una nueva temporada de recreaciones en el yacimiento arqueológico de Ocuri

El pasado sábado la asociación cultural ‘Romanos de Ubrique’ inauguró la nueva temporada de recreaciones en el yacimiento arqueológico de Ocuri. Los segundos sábados de cada mes vuelven a ofrecer sus visitas teatralizadas con el objetivo de seguir difundiendo nuestro patrimonio cultural. Así nos los explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la presidenta del colectivo, Josefina Herrera, quien ha agradecido el compromiso de los distintos personajes y de la Legio que, de forma completamente desinteresada, hacen posible el desarrollo de esta actividad.

A través del teléfono 670 24 17 17 pueden realizarse las reservas previas para poder disfrutar  diariamente Ocuri a través de las visitas guiadas, y en concreto los segundos sábados de cada mes también mediante la recreación que ofrece Romanos de Ubrique a las 11,00 horas. Como novedad, en la primera visita teatralizada del sábado incluyeron los personajes del emperador Marco Ulpio Trajano, natural de Itálica, y de su esposa Pompeya Plotina, natural de Ituci, cerca de Onuba, y estuvieron acompañándoles tanto la Centuria Romana de Huelva como integrantes de la asociación ‘Arqueohuelva’.

La actividad es fruto del acuerdo de colaboración firmado entre Romanos de Ubrique y el Ayuntamiento de Ubrique, que contempla su celebración una vez al mes. En estas funciones participan las figuras de la matrona, los pequeños Tulia y Marcos, la sacerdotisa augusta ‘Postumia Honorata’, única ciudadana ocuritana de la que existen vestigios, acompañados además por los componentes de la Legio X Gemina PFD, junto a las incorporaciones del año pasado de una adolescente, o la denominada en la sociedad romana ‘nutrix’, mujer que ejercía de nodriza o ama de cría de niños que no eran suyos.

En realidad, Romanos de Ubrique no ha dejado de participar en distintos eventos durante estos últimos meses también de verano. Por ejemplo hace unos días, en la presentación de Arqueohuelva, o meses atrás en Almedinilla y Aroche. Previamente, a principios de junio retomaron la Bajada Romana, que volverá a ser en 2023 una de las citas principales organizada por la asociación ubriqueña.

En este sentido, Josefina Herrera avanzó que prevén adelantar su celebración para el mes de mayo, para poder contar con temperaturas no tan altas y teniendo en cuenta que Mérida ya ha programado sus jornadas para el primer fin de semana de junio. La XIV Bajada tendrá de nuevo como principal escenario la Plaza de Toros de Ubrique. Las ‘Matronalias’ en marzo será otro de los eventos de la nueva temporada. Y como más próximo, participarán en la recreación de Santiponce en Itálica (Sevilla) el 23 de octubre, y en diciembre en el Belén de Corrales (Huelva).

Josefina Herrera, presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique

Isabel Vázquez estrena hoy en La Mañana Lecturas de Otoño con Lorca, La Vecina Rubia y Tim Cahill

Estrenábamos hoy en La Mañana la nueva temporada de “Lecturas de…” con Isabel Vázquez de Librería El Alambique. El espacio que inaugurábamos el pasado verano nos acompañará también en esta nueva andadura de recomendaciones literarias, ofreciendo propuestas de lecturas a los oyentes de Radio Ubrique. Partiremos para ello del esquema inicial, planteando cada semana sugerencias sobre clásicos, narrativa actual y literatura infantil y juvenil. Lorca, La Vecina Rubia y la serie del exfutbolista Tim Cahill, han copado la atención en este primer programa.

La zapatera prodigiosa

La “zapatera prodigiosa”, también llamada “La zapatera prodigiosa: farsa violenta en dos actos”,  es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, estrenada en 1930. La trama recurre a un tema que no es nuevo en la literatura, el de una mujer joven casada con un hombre mayor. La obra se distribuye en dos actos precedidos de un prólogo del autor, que es el siguiente:

«”La zapatera prodigiosa” es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer… y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana… Yo quise expresar en mi ‘Zapatera’… la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura… No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas… Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que ‘aquello está pasando de veras’, así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos» (Federico García Lorca).

Contando Amaneceres

“Contando Amaneceres” es el segundo libro de la influencer conocida como la Vecina Rubia, un personaje anónimo conocido a través de las redes sociales. En 2021 de la mano de Libros Cúpula de Planeta editaba

La cuenta atrás para el verano, una primera novela, donde volcó sus pasiones literarias con su humor característico y la verdad que la representa. De ella se han publicado 14 ediciones y se han vendido más de 200 000 ejemplares.

Ahora regresa con Contando atardeceres, una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima. El argumento reza así: “Hay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla. Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron. Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día”

Mini Timmy

La saga ideada por Tim Cahill cuenta con unos diez libros basados en el personaje Timmy, un niño un poco bajito que sueña con jugar en el equipo de fútbol del colegio. Mini Timmy: Super Estrella del Fútbol es el primer libro de la serie.

“Tim Cahill es toda una estrella del fútbol en Australia. Fue el primer jugador australiano en marcar un gol en un Mundial, y forma parte del grupo de selectos futbolistas que han anotado en tres Copas del Mundo consecutivas. El personaje de Mini Timmy es un reflejo de él mismo cuando era niño, y con sus aventuras pretende transmitir a los más pequeños una sana pasión por el fútbol”.

Lecturas de Otoño 10 octubre

Afemen Ubrique se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2022

Una de las 13 mesas informativas de la provincia ha quedado situada hoy en el centro de la Avenida de España, mientras que mañana martes tendrá lugar la lectura de un manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento. Además, para darle visibilidad esta noche quedará iluminada de verde la nueva fuente del Parque Rafael Alberti.

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, en esta ocasión bajo el lema ‘Dale like a la Salud Mental, por el derecho a crecer en bienestar’, enfocado en la población infantil y juvenil. La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Afemen se ha unido a esta conmemoración con la organización de diversas iniciativas en sus 13 delegaciones en la provincia. Entre ellas, también en Ubrique donde vienen trabajando ya desde hace una década, junto sus otras dos sedes de Villamartín y Olvera en la Sierra de Cádiz. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el director de Afemen, Blas García, nos informaba sobre esta programación, que vuelve a tener como objetivo la concienciación de la ciudadanía y la petición ante las Administraciones Públicas de profesionales y recursos suficientes para una adecuada atención.

La mesa informativa se ha ubicado esta mañana en el centro de la Avenida de España, en horario de 10,00 a 14,00 horas. Por su parte, mañana se dará lectura a un manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento, con la presencia de representes municipales  y de las personas usuarias y familiares de Afemen. Desde la asociación recuerdan que en Ubrique son muchas las personas las que padecen problemas de salud mental. En este sentido Afemen cuenta desde hace unos meses con una nueva sede, cedida por el Ayuntamiento en el local de la antigua Cooperativa ‘Unificación’, donde desarrollan programas de recuperación psicosocial para personas usuarias, y ofrecen orientación y apoyo psicológico a los familiares.

Coincidiendo con esta jornada quieren llamar la atención sobre las necesidades que inspiran el lema de este año. En concreto, que la salud mental es un derecho de ciudadanía y que cualquier persona está expuesta a padecer su falta. Por ello la necesidad de poner en marcha mecanismos de prevención con el fin de promover la Salud Mental en menores y jóvenes, que representan el futuro de toda la sociedad. Según la OMS, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años tiene algún problema de salud mental y la pandemia ha agravado esta situación, provocando un aumento de hasta el 47% en los problemas de salud mental en menores.

En Andalucía han aumentado los casos de menores atendidos en salud mental. Así lo ha puesto de manifiesto el Defensor del Pueblo Andaluz en el Informe sobre Infancia y Adolescencia, presentado la semana pasada en el Parlamento de Andalucía. Según el Informe, el 12% de las personas atendidas en las Unidades de Salud Mental son menores de 18 años.

El manifiesto incidirá también en la importancia de crear unas condiciones materiales y afectivas justas, para que la salud mental se desarrolle en un entorno de bienestar, y de garantizar una infancia, adolescencia y juventud fuera de peligros que afecten a la salud mental. Junto a los condicionantes genéticos, se han localizado como factores de riesgo la normalización de la violencia y el acoso, la presión social del grupo, la distorsión de la propia imagen, que puede terminar en problemas de anorexia o bulimia, las adicciones, el sobreuso de las redes sociales, la toxicidad que introduce el consumo de pornografía, o la aparición de un insano deseo de control en las relaciones de pareja, donde la parte perjudicada suelen ser las mujeres jóvenes.

Como miembro de la Federación Salud Mental Andalucía, Afemen llama la atención sobre la necesidad de que se refuerce de forma urgente la red de salud mental del sistema público andaluz con un incremento de profesionales, y recursos para poder potenciar y ampliar los equipos de atención interdisciplinar en el ámbito comunitario y domiciliario. Una muestra de ello es que Andalucía se encuentra muy por debajo de la media de España en la ratio de psicólogos y de psiquiatras.

Igualmente se requiere una respuesta específica a las personas con problemas de salud mental y adicciones, para muchos de los cuales hacen falta dispositivos sanitarios de atención intensiva específicos para atender a la patología dual. Otros grupos vulnerables son las personas sin hogar y a las internas en centros penitenciarios ordinarios. Se necesita un mayor número de plazas en residencias y otras viviendas supervisadas para personas que no pueden vivir solos, o no cuentan con medios para ello.

Según subrayan, debe ser prioritario dar un impulso al Plan de prevención de conductas suicidas, con especial atención a la infancia y la adolescencia, etapas en las que se han incrementado los suicidios y los intentos. El suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte en los jóvenes, por delante a las de accidentes de tráfico.

Blas García, director de Afemen