FACUA-Cádiz da las claves antes a tener en cuenta antes de reunificar las deudas

La falta de liquidez suele ser el principal motivo por el que muchas personas acuden a la reunificación de deudas. Una solución que, en palabras de Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, no es la panacea y que, por tanto, debemos analizar sus pros y sus contras antes de firmar ningún contrato. Lo primero que debemos saber es que con esta acción no desaparecen nuestras hipotecas y préstamos por arte de magia, sino que firmamos uno para cancelar todo lo demás. Lo que se pretende es pagar una cantidad menor, aunque debemos saber que estaremos endeudados durante más tiempo y, en la mayoría de casos, pagaremos más cantidad de intereses. Jesús Yesa ha avisado del cuidado que debemos tener, similar al de la firma de cualquier contrato de servicios, una vez vayamos a comprobar las obligaciones que adquiere la empresa con nosotros, así como conocer cuánto y durante cuánto tiempo vamos a tener que pagarle. Otra de las cuestiones a tener en cuenta es saber si vamos a tener que pagar alguna cantidad en caso de que la empresa no consiga la reunificación de deudas. A este respecto, ha señalado que sería interesante que el usuario consiga acordar pagar solo si se da esa reunificación. Jesús Yesa ha recordado finalmente que el usuario también puede conseguir esta reunificación sin necesidad de acudir a estas empresas, esto es, negociando directamente con alguna entidad bancaria.

Siguiendo con las consultas de los oyentes, el secretario general de FACUA-Cádiz ha puntualizado la obligación que tienen los negocios de exhibir los precios de los artículos que se exponen en los escaparates, pero también los del interior del establecimiento, ya sea colgado en una percha, colocado en una vitrina o en un maniquí. Ese precio debe ser el final, con todos los añadidos, y nunca nos podrán cobrar de más. Ante una diferencia de precio cobrado con el exhibido, siempre podremos reclamar el más bajo.

En relación a los electrodomésticos y sus embalajes, Jesús Yesa ha informado que, si devolvemos un producto por estar defectuoso durante el período de garantía, no nos pueden exigir el original. Otra cuestión es que el cliente quiera ejercer su derecho de desistimiento que, por políticas comerciales, establecen los negocios para devolverlo sin gasto alguno. En este caso sí debemos devolverlo con su embalaje y en las mejores condiciones posibles.

Por último, y en lo que a la compra-venta de vehículos de segunda mano se refiere, durante nuestro espacio de consumo hemos hablado acerca de la certificación que se puede pedir a la Dirección General de Tráfico. En ella conoceremos el informe de su situación, quién es el titular del mismo, cuándo pasó la última ITV, los kilómetros que tenía por entonces, así como si tiene embargos o reservas de dominio.

Jorge Oliva lamenta la falta de previsión del Gobierno Local en asuntos como la feria, los no fuegos y la ubicación del Mercadillo Ambulante

La falta de recinto ferial, la ausencia de fuegos artificiales, el PGOU o los cambios de ubicación del Mercadillo Ambulante son algunos de los temas valorados hoy por el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, en el espacio Cosa de Todos de Radio Ubrique, argumentando como causa de todas estas situaciones de controversia entre la opinión pública, la falta de previsión del Gobierno Municipal. Con respecto al recinto ferial en Ciudadanos ven además “un poco de conformismo” por parte del Ayuntamiento. Tras siete años de gobierno socialista y dos de pandemia “no se ha diseñado un recinto de la dimensiones que merecen los ubriqueños”, máxime cuando ya se sabía que la parte privada del Prado iba a edificar. Esta falta de planificación, señalaba, la demuestra que se iniciará la adecuación del espacio de las atracciones un mes antes de la celebración de las fiestas. En cuanto a la venta ambulante durante la feria, ha lamentado la exposición de los productos falsificados de marcas que incluso se fabrican en Ubrique. En junio el GM de Ciudadanos registraban un ruego para que el Ayuntamiento se comprometiera a retirar este tipo de productos, controlando su venta, “Ubrique debería de tener una especial sensibilidad con productos de piel falsificados, ya que es el sector que nos da de comer a todos”.

La falta de previsión también la encuentra Oliva en la tramitación del PGOU, sobre todo después de conocer la Declaración Ambiental Estratégica de la Junta, que paraliza el desarrollo en la zona de los Olivares. Para el portavoz municipal se debería retirar del Planeamiento, “lo que da problemas y sacarlo adelante”, resolviendo más tarde con actuaciones específicas. Igualmente, considera se debería haber previsto alternativas a los fuegos artificiales, “se ha esperado a última hora para una contestación que ya se preveía”. En cuanto al Mercadillo Ambulante, lamenta la perdida de recursos y esfuerzos para acabar en el mismo sitio, “han gastado recursos, tiempo y al final estamos igual”.

El edil de Ciudadanos ha respaldado además la propuesta que desde Especialistas Ya se ha plateado a los grupos municipales para reclamar un Hospital Público en Villamartín, la recuperación de las especialidades médicas en el Centro de Salud de Ubrique y la creación de un consultorio anexo en la zona de expansión de Ubrique. Esta última reivindicación, destacaba Oliva, ya la recogía en 2019 el programa electoral de Ciudadanos, junto con la creación de una guardería que diera servicio al área de crecimiento local. Las demandas de Especialistas Ya serán trasladadas desde Ciudadanos a los ayuntamiento con representación política y a la Diputación Provincial. Por último, el portavoz de Ciudadanos ha repasado la veintena de propuestas y mociones presentadas a pleno durante la actual legislatura por su grupo.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

El Aula de Emprendimiento del IES Las Cumbres arranca el curso con nuevas actividades en su segunda fase

Desde hace un año y medio el IES Las Cumbres acoge una de las aulas de emprendimiento creadas en Andalucía con el objetivo de impulsar a los centros docentes públicos en el emprendimiento. Su destinatario es el alumnado actual de Formación Profesional y los titulados en los dos últimos cursos, si bien se trata de recursos abiertos a todos los estudiantes del instituto de una manera transversal, con la colaboración de empresas y entidades a través de una red de socios.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su coordinadora, Miriam Neira, nos ha avanzado las actividades programadas en este arranque de curso y hasta el próximo mes de diciembre en que finalizará la segunda fase del proyecto. Desde un ‘Ideatón’, hasta las Jornadas de la Mujer Emprendedora, colaboraciones con la UCA y el Ayuntamiento, o la participación en ‘webinar’ organizados por las Cámaras de Comercio, entre otras.

En una primera fase de ‘análisis y diseño’ se desarrollaron acciones a corto plazo, con la creación del propio aula hasta su estudio de viabilidad,  y acciones de sensibilización hacia el emprendimiento para el alumnado y el profesorado del centro, como talleres, cursos, encuentros, y campañas informativas. Hace un año, en diciembre ponían en marcha la segunda fase, de ‘implantación’, con acciones a medio plazo que van a culminar en estos próximos meses. Por ejemplo, el 1 de diciembre celebrarán una competición de ideas o ‘Ideatón’ a través de la empresa Diversia, y junto a los institutos Carlos III de Prado del Rey y Romero Vargas de Jerez, mientras que del 21 al 26 de noviembre participarán junto a los otros institutos de la localidad en ‘Expo-Emprende’, organizado por el Ayuntamiento.

Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre tomarán parte además en un Congreso de Emprendimiento en el marco de InnovAzul, el II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul, que celebrará la Universidad de Cádiz.

Otras acciones tendrán que ver con la asistencia a nuevos webinar impartidos por las Cámaras de Comercio de Cádiz y Sevilla o un tour virtual con Amazon. Todo ello desde un nuevo espacio que desde este curso ocupa el Aula de Emprendimiento, ahora en el segundo edificio del IES Las Cumbres, en unas instalaciones más amplias junto al ‘Aula AtecA’.

A partir de diciembre el proyecto entrará ya en su tercera fase, ‘de revisión’, hasta el 30 de noviembre de 2023. Según explicó Miriam Neira, en esta siguiente etapa se ofrecerá una formación más especializada, incrementando el número de jornadas, así como el número de integrantes de su red de colaboradores. También se prevén visitas a Ferias de Emprendimiento y seguir generando grupos de estudiantes con espíritu emprendedor una vez salgan del centro.

Miriam Neira, profesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento